Suscríbete
Suscríbete
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado en la mañana del 9 de abril la tercera edición del programa Moves de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible, una línea con continuidad hasta finales de 2023 con un presupuesto de inicial de 400 millones de euros, ampliables al menos a 800, cuadriplicando la dotación de la convocatoria anterior. Este presupuesto se podrá seguir reforzando en futuros ejercicios.
Este programa, dotado con los fondos Next Generation, constituye la primera línea de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de movilidad sostenible. “Hemos optado por arrancar con aquellas actuaciones de las que se puedan beneficiar las familias, las pymes, los autónomos y, en definitiva, el conjunto del tejido del país”, explicó la vicepresidenta durante el acto de presentación del Plan Moves III.
Según las estimaciones del Miteco, el programa puede contribuir con más de 2.900 millones de euros al PIB y generar más de 40.000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor.
Además, el Plan Moves III mejora las ayudas para infraestructura de recarga para particulares, comunidades de propietarios y pymes, así como para infraestructuras de recarga rápida y ultrarrápida. También establece la obligatoriedad de que los puntos de recarga de acceso público apoyados por el plan estén continuamente disponibles para el usuario y que sean accesibles de forma directa, sin necesidad de registro previo.
Igualmente, esta nueva edición refuerza las ayudas directas para particulares y autónomos. Con el objetivo de acelerar la renovación de la flota y la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes, el Moves III subvenciona con un máximo de hasta 7.000 euros para la adquisición de un vehículo eléctrico y con hasta 1.300 euros la compra de una motocicleta eléctrica si el usuario achatarra un vehículo de más de siete años de antigüedad. En caso de que no se achatarre un vehículo antiguo, las ayudas podrán alcanzar los 4.500 euros.
Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo, y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga. Esta nueva edición de Moves también incluye mayores cuantías a los autónomos (taxis y VTC) que compren un vehículo eléctrico que utilicen para trabajar.
Por otro lado, y alineado con la agenda de Reto Demográfico, el programa Moves III proporciona ayudas de un 10% adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes, tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorios como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en ellos. También dota con un 10% extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.
Durante el acto de presentación del plan de ayudas, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, declaraba que “el aumento de cuantía presupuestaria del Plan Moves III respecto a ediciones anteriores, así como su horizonte temporal, hasta 2023, suponen una hoja de ruta clara a la que todos los eslabones de la cadena de valor del automóvil pueden sumarse e impulsar la electrificación de la movilidad entre los ciudadanos”.
“El diseño del Plan Moves III, fruto de la buena colaboración y el trabajo del sector con el Gobierno, es una apuesta decidida que va a permitir acercar el vehículo electrificado a una mayor base de ciudadanos, al tener una cuantía importante y al contar con un presupuesto amplio que asegura su continuidad en el tiempo. Además, y por primera vez, tiene un enfoque más abierto que nos lleva a pensar que puede ser un revulsivo para el mercado, que sigue sumido en una crisis muy preocupante”, señalaba el presidente de Faconauto.
Respecto a los detalles del plan, la patronal de los concesionarios destaca el que se haya contemplado el achatarramiento de los vehículos más antiguos, asegurando la renovación efectiva del parque móvil y, sobre todo, que se incluyan mecanismos que “premian” aquellas comunidades autónomas que más impulsen este Moves III.
Para Gerardo Pérez, “la participación de las comunidades autónomas es esencial para que sea un éxito, por eso nos parece una buena noticia el que se prime a las zonas donde exista una mayor capacidad de absorción de las ayudas y el que éstas se amplíen automáticamente en aquellas regiones donde antes se agoten. Esperamos que esto sirva para que las comunidades autónomas pongan en marcha cuanto antes el plan en sus territorios, de tal forma que no se creen desigualdades para los ciudadanos en función de donde vivan”.
Asimismo, Faconauto considera muy positiva la ampliación de las ayudas previstas para la instalación de puntos de recarga, algo esencial para un despliegue efectivo de la movilidad electrificada. En este sentido, la patronal destaca que el plan contemple más apoyos a la instalación de puntos de recarga en los municipios de menos de 5.000 habitantes.
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.
Disponible para toda la gama de turismos, incluyendo E-Rifter y E-Traveller, hasta alcanzar un total de 9 modelos.
Bobby Brown, nuevo Chief Customer Officer de Nextlane, se centrará en el crecimiento del departamento de posventa de la empresa de software.
Con más de 30 años de experiencia internacional, el nuevo presidente de la Unidad de Negocio de Europa seguirá ampliando la presencia de la compañía y sus capacidades en toda la región.
Al conectar la bobina de encendido a la bujía, el cable y la pipa proporcionan el complemento ideal a la gama de bujías de Niterra.
Con un EBITDA que supera los 17 millones de euros, el Grupo mantiene una rentabilidad cercana al 10% sobre las ventas, lo que supone casi el duplicar la cifra del ejercicio anterior.
La compañía portuguesa está especializada en soluciones técnicas para el taller de neumáticos y mecánica rápida
La jornada, exclusiva para sus asociados, contará con dos ponencias sobre el marco regulatorio del sector y acogerá la entrega del galardón Adine 2025 a figuras destacadas de la distribución de neumáticos.
Además ser expositor y de tomar parte en múltiples eventos sectoriales, la Confederación celebró su Asamblea Electoral en la que Miguel Pérez Carballo fue elegido nuevo presidente.
El 74% se transformó en bases regeneradas para formular nuevos lubricantes, mientras que el 26% restante se destinó a valorización energética, convirtiendo el residuo en un combustible alternativo de uso industrial.
La compañía sigue ampliando su perímetro de red en todo el territorio nacional, acercándose a la cifra de 200 centros en el país.
El uso preventivo de este producto permite eliminar bacterias, hongos y olores desagradables en el habitáculo en sólo 10 minutos.
Con motivo del NAPA Racing Weekend, la marca reunió casi 2.500 personas con el objetivo de conmemorar el legado y futuro del automovilismo.
Con estos nombramientos, la empresa refuerza las divisiones de Maquinaria y Herramientas mientras consolida su presencia en los segmentos tradicionales de recambio, escobillas, iluminación y accesorios de automóvil.
Solera recuerda que los talleres tendrían que subir un 4,6% el precio de mano de obra. El del taller es un negocio de pequeñas y medianas empresas: de los más de 30.000 talleres, la media de técnicos por centro es de nada más que 2 personas