Suscríbete
Suscríbete
El sector de proveedores de automoción exportó 17.879 millones de euros en 2020, lo que supuso una caída del 13,8% respecto a 2019, según datos aportados por Sernauto, que destaca cómo la industria española ha debido afrontar a lo largo de 2020 el profundo desplome causado por la caída del comercio mundial de productos de automoción como consecuencia del Covid-19.
Los diez destinos más importantes para los equipos y componentes españoles durante 2020, considerando la Unión Europea como bloque, son la UE, Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos, China, Turquía, México, Sudáfrica, Japón y Rusia.
La Unión Europea se afianza, por tanto, como principal destino de los equipos y componentes de automoción españoles, con una cifra de ventas de 11.881 millones de euros, lo que representó una cuota de mercado del 66,5% sobre la cifra global. Las ventas a la UE descendieron el 11,8% respecto al año anterior, en un contexto de medidas de contención de la pandemia que deterioraron las perspectivas de crecimiento de la región y la consecuente contracción de las matriculaciones (-23,7% en turismo y -18,9% en vehículo industrial).
Francia se posiciona como principal socio comercial del sector, con una cifra de 3.171 millones de euros, aunque desciende un 7% respecto a 2019. Alemania, como segundo mercado más relevante, presenta una tasa interanual negativa del 15,3%, y alcanza unas ventas de 3.040 millones. Por su parte, las ventas a Portugal e Italia, tercer y cuarto cliente con unas cifras de 1.511 y 877 millones, respectivamente, descienden un 17,7% interanual en el primer caso y un 10,7% en el segundo.
Por contra, Eslovaquia (+5,8%) sigue al alza logrando una cifra de 325 millones de euros, y consolida el crecimiento de los últimos años, que le ha permitido entrar en el Top 10 de los principales socios comunitarios para el sector. Otros mercados europeos no son ajenos a la distorsión experimentada en 2020 y presentan tasas interanuales negativas: Polonia (-10,3%), República Checa (-4,8%), Bélgica (-19,1%) y Holanda (-4,7%).
Fuera de la Unión Europea, las exportaciones al Reino Unido registran un descenso interanual del 19,4%, alcanzando unas ventas de 1.204 millones de euros. Por su parte, Estados Unidos, segundo socio comercial de mayor cuota fuera de UE, logra amortiguar el impacto de la crisis y decrece sólo un 6,6 %, con unas cifras de exportación de 949 millones de euros. Las exportaciones a Marruecos cayeron un 12,6% en 2020, con un valor de las exportaciones de 842 millones.
Por el contrario, China presenta una tasa interanual de crecimiento del 11,5%, reflejo de la rápida recuperación de esta economía, con un volumen de exportación de 492 millones de euros, y por el impulso del dinamismo de su demanda interna.
Turquía (-13,5%), México (-23,9%) y Sudáfrica (-24%) también presentan un comportamiento negativo, con unas cifras totales de 300, 289 y 213 millones de euros, respectivamente. Mientras, en el caso de Sudáfrica supone una ruptura de tendencia respecto a años anteriores, en el caso de Turquía es un recrudecimiento de su desaceleración iniciada en 2017.
En cuanto a Japón, es el mercado que experimenta un mayor retroceso de entre los principales destinos de las exportaciones españolas. En 2020 registra una fuerte caída del 37,6% y cierra con unas ventas de 166 millones de euros, en línea con la senda de decrecimiento de los dos últimos periodos. Rusia modera su contracción, con un descenso del 9,02% interanual, situándose las exportaciones a dicho mercado en los 142 millones, mientras que Brasil experimentó una caída del 17,3%, con unas cifras de 124 millones.
Además ser expositor y de tomar parte en múltiples eventos sectoriales, la Confederación celebró su Asamblea Electoral en la que Miguel Pérez Carballo fue elegido nuevo presidente.
El 74% se transformó en bases regeneradas para formular nuevos lubricantes, mientras que el 26% restante se destinó a valorización energética, convirtiendo el residuo en un combustible alternativo de uso industrial.
La compañía sigue ampliando su perímetro de red en todo el territorio nacional, acercándose a la cifra de 200 centros en el país.
El uso preventivo de este producto permite eliminar bacterias, hongos y olores desagradables en el habitáculo en sólo 10 minutos.
Con motivo del NAPA Racing Weekend, la marca reunió casi 2.500 personas con el objetivo de conmemorar el legado y futuro del automovilismo.
Con estos nombramientos, la empresa refuerza las divisiones de Maquinaria y Herramientas mientras consolida su presencia en los segmentos tradicionales de recambio, escobillas, iluminación y accesorios de automóvil.
Solera recuerda que los talleres tendrían que subir un 4,6% el precio de mano de obra. El del taller es un negocio de pequeñas y medianas empresas: de los más de 30.000 talleres, la media de técnicos por centro es de nada más que 2 personas
La compañía ofrece el sistema de secado rápido a baja temperatura FCLE a través de sus marcas Cromax (Sistema Ultra Performance Energy), Spies Hecker (Speed-TEC) y Standox (Sistema Xtreme).
En el marco de su estrategia de reivindicación mediante la presión dialogada con las compañías de seguros, ambas entidades quieren conocer mejor aspectos críticos de su relación con el taller
Esta línea de fluidos técnicos de marca compartida incluye aceites para ejes, líquidos para transmisiones automáticas y manuales, y líquidos de frenos, disponibles exclusivamente dentro de la Red Iveco.
El encuentro, que también contará con una Plenaria abierta a todos los asistentes, tendrá lugar, el próximo 29 de mayo, en el Hotel Hyatt Regency Barcelona Tower (L’Hospitalet de Llobregat).
Desde noviembre de 2012, la normativa europea exige a los minoristas de neumáticos que informen a los clientes sobre las clasificaciones de los neumáticos, recuerdan desde Apollo Tyres.
Aeca-ITV advierte de que entre el quinto y el sexto año de un vehículo aumenta el riesgo de siniestros viales (con víctimas mortales) relacionados con fallos técnicos.
Se hará mediante procedimiento de emergencia para aprobar una enmienda que brindará a los fabricantes la opción de cumplir con sus obligaciones para los años 2025, 2026 y 2027, promediando su desempeño durante el período de tres años, en lugar de cada año por separado
El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.
El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.
A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.
El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.
La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.
La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.
Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.
La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.