Web Analytics
Actualidad

Nueve asociaciones de la automoción fomentan la descarbonización de la movilidad en España

La plataforma “Neutral In Motion: Por una Automoción Sostenible y de Futuro” está compuesta por Aer, Aedive, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto.
asociaciones descarbonizacion movilidad
asociaciones descarbonizacion movilidad

Nueve de las principales asociaciones de la automoción y vehículos en España se han unido por primera vez en una plataforma de pensamiento y acción común que se denominará “Neutral In Motion: Por una Automoción Sostenible y de Futuro”, cuya constitución se establece, además, con la firma de un Manifiesto a favor de la descarbonización.

Este círculo de asociaciones por una automoción sostenible en España está compuesto por la Asociación Española de Renting de Vehículos (Aer), la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Asociación Nacional De Fabricantes De Carrocerías De Autobuses (Ascabus), la patronal de concesionarios españoles (Faconauto), la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor (Feneval), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto).

Las asociaciones destacan en un comunicado conjunto ser conscientes del desafío que supone para España y Europa la lucha contra el cambio climático y los compromisos que se han fijado desde Bruselas para que Europa sea el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050. Este reto y la transición a este modelo ha de servir, además de para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el cuidado del planeta, para reforzar la competitividad y las capacidades económicas de España, a través de una transición económica inclusiva que aproveche las oportunidades manteniendo las fortalezas económicas e industriales.

Así, el sector de la automoción es clave para cumplir este doble objetivo, no solo por su responsabilidad en cuanto a las emisiones de CO2 (el transporte por carretera es el principal emisor de GEI, con el 26,8% del total), sino también por el potencial y fortaleza de su cadena de valor, que representa el 10% del PIB en España y emplea al 9% de la población activa.

Por ello, las asociaciones firmantes, conscientes de esta oportunidad y del reto que supone, se comprometen a trabajar juntos en estos propósitos. “Nuestro objetivo es contribuir a conseguir que España alcance la neutralidad climática en 2050 y cumpla los objetivos intermedios precisos, manteniendo su posición como referente económico e industrial mundial. Para ello, todos los agentes que conformamos la cadena de valor de automoción impulsaremos y apoyaremos decididamente la descarbonización de la movilidad/automoción y la adopción de medidas y estrategias que permitan a nuestro país avanzar con paso firme en la fabricación y comercialización de los nuevos vehículos libres de emisiones, el desarrollo de la electrificación, así como de otros combustibles limpios o el impulso de nuevos servicios de movilidad. Un modelo que, además, propicie un marco idóneo para la creación de empleo e inversión, que genere oportunidades económicas para nuestros ciudadanos y trabajadores y contribuya a mejorar su calidad de vida”, aseguran los firmantes en el Manifiesto de su constitución.

De este modo, las nueve asociaciones se comprometen a:

  • Jugar un papel clave para consolidar y hacer crecer un sector extendido de automoción español competitivo, descarbonizado, eficiente y sostenible para todos los ciudadanos.
  • Invertir en desarrollar y transformar el sector, impulsando la descarbonización y la digitalización, priorizando el reforzamiento de la competitividad y puestos de trabajo y maximizando la creación de valor en nuestro país.
  • Transformar la movilidad, incentivando el desarrollo de nuevos servicios y tecnologías, y también nuevas herramientas de relación con los clientes y con la sociedad.
  • Innovar para aprovechar las nuevas oportunidades y conseguir que el nuevo sector de la automoción español mantenga su posición de liderazgo a nivel europeo y su relevancia económica.
  • Colaborar lealmente con las administraciones y reguladores en el desarrollo del cambio, aportando una visión leal, consensuada y fundada del sector, desde el apoyo y compromiso pleno con los objetivos de descarbonización de nuestro país.

Las asociaciones son conscientes de que, pese a todos sus esfuerzos, los objetivos no se pueden llevar a cabo sin políticas activas de impulso al cambio. Así, consideran fundamentales proponer los siguientes principios y medidas:

  • Transición progresiva hacia un modelo descarbonizado dentro de las sendas marcadas por Europa, para permitir que los operadores alcancen los objetivos de la forma más eficiente, con plazos que incentiven las decisiones de inversión.
  • Enfoque consensuado entre las fuerzas políticas y administraciones, más allá de los ciclos políticos, en el horizonte 2030 y 2050.
  • Estrategia productiva y de capital humano específica para la cadena de valor del sector, que fomente el mantenimiento y modernización de los activos industriales y de servicio del país, así como la adaptación y capacitación de los trabajadores.
  • Fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa española, en su camino hacia la digitalización y la descarbonización de productos y servicios.
  • Enfoque específico a la I+D+i del sector dentro de la política de apoyo, coherente con su relevancia económica.
  • Instalación de una red extensa de infraestructuras de los nuevos combustibles. En concreto, es imprescindible generalizar la recarga eléctrica, tanto en el entorno municipal como en las redes de largo recorrido. Estas infraestructuras deben priorizar la interoperabilidad y la recarga ultrarrápida. Esta disponibilidad de infraestructuras ha de conseguirse también para los restantes combustibles alternativos sin emisiones netas, especialmente para los vehículos de transporte pesado.
  • Toda tecnología que contribuya a alcanzar los objetivos marcados es deseable. La mejor tecnología disponible, entendida según la normativa comunitaria como aquella más eficaz, práctica y avanzada que, en condiciones económicas y técnicamente viables permita alcanzar los más altos niveles de protección del medio ambiente (o la neutralidad climática), es positiva.
  • Las medidas de apoyo han de buscar como objetivo la reducción de los objetivos de descarbonización en el marco temporal marcado.
  • Necesaria renovación del parque. La descarbonización de la movilidad necesitará de políticas activas para retirar los vehículos más emisores. Esto exigirá impulsar esquemas de incentivos y políticas de movilidad para ayudar a la renovación.
  • Implicación de la sociedad. Es conveniente que el consumidor sea un agente activo en el proceso de descarbonización a través del impulso de servicios innovadores en movilidad, especialmente en lo relativo a modelos de recarga eléctrica y autoconsumo, que, a través de incentivos tangibles, promuevan la concienciación y el uso responsable de las nuevas tecnologías.
  • Un sistema fiscal más verde para conseguir los objetivos de la descarbonización, promoviendo la introducción de nuevas tecnologías con coherencia social y territorial.
  • Con carácter general, ha de buscarse la eficiencia regulatoria y evitar el exceso de medidas para cumplir los mismos objetivos.

Las asociaciones firmantes también creen firmemente que "este es el momento adecuado para impulsar una movilidad limpia y alcanzar los objetivos temporales, tanto de descarbonización como económicos, de un modo que maximicen el beneficio para nuestra sociedad y economía. El consenso y el trabajo en común serán fundamentales en este esfuerzo de largo plazo y es por ello que entendemos que este círculo de asociaciones es un paso muy relevante para avanzar en la descarbonización, manteniendo la industria y el empleo e impulsando la innovación”.

asociaciones descarbonizacion movilidad 2

De izquierda a derecha, Arturo Pérez de Lucia, director general de Aedive; Jaime Barea, director corporativo de Ganvam; José López-Tafall, director general de Anfac; Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval; Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto; José María Riaño, secretario general de Anesdor; José-Martín Castro Acebes, presidente de Aer; y José Portilla, director general de Sernauto.

Hoy destacamos

Más noticias

TEXA 200milaKONFORT prodotte
Equipamiento

El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central 

Fiva
Cifras

Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años

Valeo
Empresas

Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos

7 airbags
Técnica y Técnología

Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos

Barcelona Premium Gran Vía
Empresas

Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados

Fundacion CEA Continental
Actualidad

Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.

ADINE ACUERDO CON TALENTUM
Neumáticos

La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos

Continental kits rodamientos rueda
Producto

Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.

Gala de talleres 1
Carrocería y Pintura

El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto

IMAGEN NOTA DE PRENSA 4 MILLONES GT RADIAL (1)
Distribuidores

El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)

Diaz motor imagen
Redes y Talleres

Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa

Bridgestone Potenza Race x Gold GTI EDITION 50
Neumáticos

En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo

Matriculaciones vehiculos electrificado  junio 2025 aedive ganvam
Cifras

Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.

Jose Vicente Mozos Ifema Madrid Carmelo Sanz Barros RACE
Empresas

Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.

DS Automobiles garantia Serenity
Empresas

Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.

Ford support belt 06
Actualidad

Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante

CSS Verifactu
Empresas

La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva

Circuito Golf Grupo Soledad final ganadores
Competición

Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).

Rededavasa
Actualidad

Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.

Expomec
Actualidad

Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués

Centrifuge MF ZR9008z PI  RGB 0625
VI

El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales

Buscar en Posventa

Síguenos