Suscríbete
Suscríbete
Continental, empresa tecnológica y proveedor internacional de automoción, conocida en ese momento como ITT-Teves, presentó mundialmente el MK I, el primer sistema de frenos antibloqueo (ABS), en la feria IAA de Frankfurt de otoño de 1969.
La idea de evitar que las ruedas se bloqueen cuando el coche frena de forma inesperada ya se les había ocurrido a los diseñadores de vehículos en la década de 1920, pero sólo fue posible encontrar una solución a este problema cuando se desarrolló una tecnología efectiva. A partir de 1965, los ingenieros de Teves (más tarde ITT-Teves, empresa que pasó a formar parte de Continental en 1998) trabajaron en un sistema antibloqueo para turismos. A partir de los años 70, se utilizaron circuitos integrados basados en una tecnología de circuitos analógicos para regular la presión de los frenos y evitar así el bloqueo de las ruedas.
Esta tecnología sólo se utilizó inicialmente en 36 vehículos de prueba para la policía sueca. La crisis del petróleo y el consiguiente debilitamiento de la economía, que afectó especialmente al mercado de la automoción, retrasaron la producción en serie durante algunos años. No fue hasta 1984 cuando se produjo el gran avance tecnológico. A diferencia de los sistemas de la competencia que ya estaban en el mercado, Teves, que ahora forma parte de Continental, lanzó el MK II, el primer sistema ABS del mundo para turismos controlado por un microprocesador.
En Norteamérica estaba disponible para el Lincoln Continental, mientras que en Europa esta tecnología se convirtió en una característica estándar del Ford Scorpio. Su instalación en la fábrica fue otra novedad, ya que en ese momento el sistema ABS sólo estaba disponible como característica opcional con un importante sobrecoste.
En palabras de Helmut Fennel, que en aquel momento desempeñaba un papel clave en la promoción del uso de microprocesadores para el sistema ABS, "gracias a su programabilidad, nuestro sistema podía ser validado de forma rápida y óptima tanto para maniobras de frenado en carreteras difíciles, es decir, con un alto nivel de rozamiento, como en carreteras resbaladizas, por hielo en invierno, por ejemplo. También era considerablemente más flexible que otras soluciones y, por lo tanto, podía adaptarse rápidamente a diferentes vehículos, como modelos con tracción delantera o con tracción total. La solución del microprocesador nos dio una ventaja de varios años".
El primer sistema ABS de Continental listo para la producción era del tamaño de una lata de gas de 5 litros y pesaba 11,5 kilogramos
El MK II fue el primer sistema ABS del mercado que combinó la función de frenado, el elevador de presión, el control hidráulico y el sistema antibloqueo de frenos en una unidad compacta. Poco después también se integró un sistema de control de tracción (TCS, por sus siglas en inglés).
Un hito importante en el desarrollo del sistema ABS fue el posterior sistema MK IV, que comenzó a producirse en serie en 1989 y que, por primera vez, incluía un sistema electrónico de distribución de la fuerza de frenado, haciendo superfluos los componentes mecánico-hidráulicos.
Los desarrolladores de Continental dieron otro paso adelante en 1995 al integrar el control electrónico de estabilidad (ESC) en el sistema MK 20 y, además, con un diseño innovador. En este nuevo modelo, que se ha convertido en el estándar a nivel mundial, el motor está situado en la parte superior, el bloque de válvulas en el centro y la tecnología en la parte inferior, haciendo de base. Los sistemas antibloqueo de Continental siguen basándose en este principio y la modularidad de las variantes de equipamiento (ABS, ABS + TCS, ESC) satisface de forma óptima las necesidades de los clientes.
Actualmente, un sistema ABS está equipado con hasta 50 funciones adicionales y de seguridad, como la liberación automática del freno de mano al arrancar, asistencia para el arranque en pendiente o como un componente importante de los sistemas de control de velocidad adaptativos. Y todo ello en dos kilos y ocupando el mismo espacio que una cámara réflex de un solo objetivo. El primer sistema ABS de Continental listo para la producción era del tamaño de una lata de gas de 5 litros y pesaba 11,5 kilogramos. Dado que este sistema puede controlar de forma individual la fuerza de frenado de cada rueda, es indispensable para los sistemas de control transversal tanto actuales como futuros, permitiendo, a su vez, dar los siguientes pasos hacia la conducción automatizada.
El sistema ABS es, según Jürgen Woywod, la "madre de todos los sistemas de control de chasis". Este desarrollador de Continental está trabajando actualmente en las futuras generaciones de sistemas de frenos y formó parte del equipo que aplicó la tecnología ABS de Continental a las motocicletas, que se puso en marcha por primera vez en 2006. El futuro de esta tecnología estará determinado principalmente por las innovaciones que se produzcan en software para obtener más comodidad y más seguridad.
La introducción del sistema ABS ha mejorado significativamente la seguridad vial. Desde 2004, el sistema es obligatorio por ley para todos los vehículos nuevos en Europa. Desde la introducción de los primeros sistemas a finales de los años 70, el número total de víctimas mortales en carretera ha disminuido y también ha contribuido a prevenir los accidentes en moto mediante el sistema ABS estándar.
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores