Web Analytics
Actualidad

Los grupos políticos abren la puerta a un Pacto Nacional en materia de carreteras y movilidad

Convocados por la Asociación Española de la Carretera, representantes de los grupos parlamentarios mayoritarios en el Congreso (PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos) han tenido la oportunidad de mostrar sus propuestas electorales en materia viaria a lo largo de la jornada de debate “La carretera y la gestión de la movilidad en los programas políticos”.
AEC politicos
AEC politicos

De sus intervenciones de los representantes de PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos en la jornada organizada por AEC se deduce, según la asociación, que “todos persiguen objetivos parecidos, una buena noticia que deja la puerta abierta a un posible Pacto de Estado en este campo, y ello a pesar de que las fórmulas para alcanzarlos son dispares y, en algunos casos, opuestas”.

La Asociación Española de la Carretera hace una selección de lo más destacado de sus intervenciones:

César J. Ramos - Grupo Socialista

PSOE

Dos ideas básicas destacan del planteamiento que César J. Ramos ha expuesto en el debate. Una, referente al concepto de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos en el ámbito de la movilidad. Otra, sobre la necesidad de planificar con rigurosidad las obras de carreteras, ya sean de nueva construcción o ampliación. Escéptico con respecto a la consecución de un pacto nacional sobre infraestructuras, Ramos propone, no obstante, la creación de una subcomisión en la que se abra un debate “que nos lleve a un acuerdo”.

  • Vertebración y desarrollo. Los ciudadanos, vivan donde vivan, tienen que estar conectados con las áreas de influencia del país en tiempos razonables y a un coste parecido, de forma que puedan tener un desarrollo similar.
  • Planificación. Antes de planificar una nueva infraestructura o ampliar una existente -con el coste y el tiempo que ello supone- hay que estudiar tendencias de movilidad. Si no se tiene en cuenta cómo se van a mover los ciudadanos en las próximas décadas, se harán carreteras que, una vez terminadas, quedarán obsoletas. Hacer ese análisis de movilidad es, a día de hoy, factible, ya que disponemos de muchos datos que nos permiten decidir qué obras potenciar y cuáles no.
  • Autopistas de peaje. Hoy día, en contra de lo que piensan muchos ciudadanos, todos pagamos las autopistas. Por eso, hay que establecer un sistema por el cual sólo pague el que usa la vía. Los políticos han de promover un cambio de cultura en los ciudadanos respecto del pago por uso, poniendo el foco mediático en las consecuencias positivas de pagar peajes: más dinero para sanidad y educación, además de ahorros en combustible o neumáticos gracias a la mejor conservación de las vías.
  • Conservación. Hay que hacer visible el deterioro que han sufrido las carreteras por no invertir en su mantenimiento. Y hay que buscar fórmulas de financiación que permitan corregir ese deterioro. En los últimos presupuestos, que no se han aprobado, la partida para este concepto pasaba de algo más de 700 millones a cerca de 1.000.
  • Modelo sostenible. Habría que desviar gran parte del transporte por carretera al ferrocarril, más económico y sostenible. En España, menos del 3% de mercancías se mueve en tren, mientras que en Europa la cifra alcanza el 10%. Sin embargo, hacer ese trasvase crearía un conflicto de intereses en el sector viario. "Nosotros no queremos solucionar un problema y crear otro mayor".

Óscar Clavell - Grupo Popular

PP

Tras un repaso inicial de la situación de las carreteras en 2011, cuando el Partido Popular llegó al Gobierno, Óscar Clavell ha abordado asuntos de muy diversa entidad, destacando los relacionados con las autopistas y su uso para mejorar la seguridad, carreteras y economía, y en general, las medidas urgentes necesarias para disminuir la accidentalidad. Modernidad, calidad y eficiencia son algunas de las metas que se fija el partido para mejorar las infraestructuras.

  • Seguridad vial. Incrementar la seguridad potenciando entre los transportistas el uso de las autopistas con bonificaciones en los peajes para los camiones. La finalidad, despejar las vías convencionales que es donde se producen más accidentes.
  • Actuaciones urgentes en carretera. Instalación de guías sonoras longitudinales, cruces inteligentes y avisadores de velocidad; racionalizar las zonas de adelantamiento y establecer una nueva metodología para la determinación y estudio de los puntos negros; nueva instrucción de vigilancia a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y nuevos criterios para la implantación de radares, así como la puesta en funcionamiento de las cámaras de control de cinturón y control de velocidad en tramos de especial peligrosidad; reducir los tiempos de asistencia en caso de accidente; y mejorar los sistemas de contención.
  • Conservación. En conservación ordinaria hay que centrarse en el bacheo y limpieza de cunetas, pero sin olvidarse de las señales. Además, es necesario determinar y definir quién tiene la competencia en esta materia para cada una de las redes.
  • Movilidad. Debe basarse en un modelo de transporte orientado al ciudadano y basado en la movilidad, con el objetivo de conseguir un sistema de calidad, seguro e inclusivo.
  • Competitividad empresarial. Hay que impulsar las cadenas logísticas de alto valor, eficaces, eficientes y sostenibles, y seguir desarrollando una política de infraestructuras y transportes que respalde de forma integral la competitividad de las empresas españolas en su proyección internacional.
  • Pacto de Estado en Infraestructuras. "Debe ser un pacto que defina el sistema de carreteras que queremos: con o sin peaje, con o sin colaboración público-privada,... Nosotros creemos que esta colaboración entre lo público y lo privado es necesaria, es el futuro, ya que sólo con el presupuesto del Estado no se pueden cubrir todas las necesidades de las redes viarias. El pacto, además, debe eliminar impedimentos burocráticos e introducir agilidad en el sistema".

Luis Andrés Ferreiro - Ciudadanos

Ciudadanos

Promoveremos una mesa del vehículo saludable que vaya más allá de las etiquetas de la DGT, ya que tenemos dudas de si realmente esas etiquetas recogen la capacidad contaminante de los coches”. Ciñéndose a las propuestas programáticas de su partido, el representante de Ciudadanos defendió con empeño un Pacto de Estado en materia de infraestructuras, con la movilidad al servicio de la ciudadanía como meta. Bajo el paraguas del pacto, habrían de elaborarse una serie de planes nacionales de desarrollo estratégico en movilidad y transporte sostenible, financiación, mantenimiento, etc. Según Ferreiro, estas actuaciones tienen que estar “programadas, concretadas y priorizadas”.

  • Pacto para el desarrollo sostenible. Firma de un pacto basado en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de Naciones Unidas, así como en los principios de la política europea de transportes. Un pacto capaz de vertebrar el territorio de forma sostenible.
  • Planificación. Creación de una Oficina Nacional de Evaluación como órgano independiente para valorar y priorizar las actuaciones más interesantes de acuerdo al pacto de Estado previamente firmado y no a las afinidades políticas. Evitar que se construyan infraestructuras que no son útiles ni necesarias para la población.
  • Conservación. Elaboración de un plan en el que se refleje el coste de la conservación y el compromiso de financiarlo a lo largo de diferentes legislaturas. "No tiene sentido construir y que luego eso que hemos construido no se mantenga y se pierda".
  • Financiación. Se tenderá a incrementar de forma paulatina y sostenible el presupuesto de mantenimiento hasta valores similares a los que presentan los países del ámbito de la Unión Europea.
  • "La España vacía". Desarrollar un Plan de Movilidad Sostenible en el Ámbito Rural que establezca el mantenimiento adecuado de las carreteras de segundo y tercer orden, las cuales cumplen una función social esencial. Además, establecer una red de transporte bajo demanda, como complemento a los servicios de línea, que se desarrolle a través de aplicaciones móviles o soluciones similares.
  • Seguridad vial. Plan Estratégico de Seguridad Vial, sostenible y saludable. Los ejes de este Plan serán las personas, la educación vial, la innovación, las infraestructuras y los vehículos.
  • Movilidad urbana. Creación de una Autoridad de Movilidad Sostenible que incluya a todas las administraciones con competencia en materia de movilidad urbana (ayuntamientos, comunidades autónomas y Estado). Una Autoridad capaz de coordinar y consensuar todas las acciones de esas administraciones.
  • Infraestructuras. Construcción de carreteras autoexplicativas y “carreteras que perdonan”, con actuaciones en márgenes, iluminación,...
  • Nuevas tecnologías. Neutralidad tecnológica, apuesta en cada momento por la tecnología que más se adecúe a los objetivos planteados.

Txema Guijarro - Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea

Podemos

El representante de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Txema Guijarro, ha centrado su intervención en lo que en su partido consideran “el gran marco para desarrollar políticas de movilidad”, que no es otro que la transición energética. Sólo dentro de esa esfera, y otorgando siempre al Estado la responsabilidad de asegurar su cumplimiento, se explica el resto de las propuestas de este grupo, que van desde la Euroviñeta al incremento de controles y radares por parte de la Guardia Civil, entre otras muchas.

  • Cambio de modelo energético. El Estado debe involucrarse en un plan para dirigir la transición ecológica con asuntos esenciales como el paso de los combustibles fósiles a renovables, la lucha contra el despilfarro energético y la promoción de una economía circular.
  • Movilidad eléctrica. El Estado debe implicarse de forma directa para permitir que los importantes centros industriales del motor que hay en España hagan la transición a lo eléctrico. Sólo así se conseguirá atraer capital internacional para invertir en nuestro país y se generarán economías de escala para que la implantación se acelere.
  • Seguridad vial. Hay que dar recursos a la Guardia Civil para que ponga más controles, más radares y cámaras, especialmente en las vías secundarias, donde es mayor el índice de accidentalidad. A menudo se ha puesto demasiado énfasis en la red de alta capacidad y poco en la red secundaria. Una solución para paliar la situación de esta última sería la construcción de carreteras 2+1.
  • Conservación. El mantenimiento vial no puede depender de lo bien o mal que vaya el presupuesto de un Estado un año en particular. De ahí la apuesta por la Euroviñeta, que tiene que ver tanto con la eficiencia como con la seguridad, ninguna de las cuales son negociables.
  • Financiación. La Euroviñeta como modelo de financiación bajo el principio de “quien usa, paga y quien contamina, paga”, aunque está aún por definir cómo sería su aplicación concreta y cómo afectaría a los distintos tipos de vehículos.
  • Política fiscal. Hay que establecer impuestos a los hidrocarburos para animar a la transición ecológica. Y aunque este no es el elemento fundamental, sí es importante y necesario hablar de los reajustes fiscales que serían precisos.
  • Movilidad como derecho básico del ciudadano. Debemos entender la movilidad como un derecho humano básico que tiene que ver con el acceso a otros derechos básicos (salud, educación, trabajo,...), y como derecho en sí mismo. El Estado debe asegurar que se cumple a través de políticas activas. Hay que incentivar el transporte público con medidas como los carriles Bus Vao, además de promover otro tipo de movilidad como la bicicleta. El Estado no ha acompañado al movimiento ciudadano en el mayor uso de la bicicleta. La movilidad es un elemento de articulación territorial y productiva en dos sentidos: intermodalidad y planificación.

Hoy destacamos

Más noticias

Omoda jaecoo aimoga robot humanoide concesionarios
Técnica y Técnología

El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.

Faconauto electricos
Actualidad

La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.

Scania campaña frenos
VI

La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.

Adine precio neumaticos junio 2025
Actualidad Neumáticos

Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.

Aema itv motocicletas
Cifras

A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.

OSRAM LEDinspect PRO TORCH
Equipamiento

Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.

Tiresur GT Radial
Producto

Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.

MaxMeyer Pincolor formacion
Carrocería y Pintura

El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.

Faconauto bbva electricos
Cifras

Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.

Daimler Truck centro global repuestos Halberstadt
VI

Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.

Pirelli P Zero Goodwood Festival Speed
Fabricantes

El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.

Pro service promocion nevera puntos estrella
Promociones y campañas

Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!

Equip auto paris
Actualidad

A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.

GREMI   FECATRA
Actualidad

Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.

B Parts Austria
Empresas

En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.

Retromovil Motortec
Actualidad

Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.

Nexa Autocolor pintores VI
Carrocería y Pintura

La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.

Eurotaller skf coche sustitucion
Promociones y campañas

Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.

Radarbot app radares
Equipamiento

Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.

Hankook Salao Nacional Transporte Portugal
VI

La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.

Rehatrans Volkswagen Caddy Maxi eHybrid
Equipamiento

El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.

Miguel Romero iDocCar
Empresas

En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.

Buscar en Posventa

Síguenos