Suscríbete
Suscríbete
BMW Group ha celebrado un debate sobre la movilidad responsable en Madrid, donde el hilo conductor ha sido el comportamiento del ciudadano en el presente. Iniciativas intermodales de vehículos compartidos, alternativas sostenibles y mayor uso de las redes de movilidad pública han sido foco de atención del grupo de expertos, así como el uso responsable del vehículo privado que sigue siendo una herramienta tan útil como necesaria si se usa de forma eficaz y responsable.
BMW Group ha liderado la iniciativa “Claves para la movilidad responsable. Construyendo la ciudad de todos”, de la mano de Ethic. “La lucha contra el cambio climático está aquí. Es una emergencia. Es un profundo error no relacionar unas cosas con otras y hacer cajones estancos para abordar esta cuestión. Tienen responsabilidad las empresas, la ciudadanía con sus usos y costumbres, y tienen una enorme responsabilidad las administraciones públicas. Creo que es un buen momento para afrontar esa lucha con esa cooperación, pero también esa corresponsabilidad entre todos”, ha explicado Inés Sabanés, concejala de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.
La mesa de expertos ha abordado cuestiones como las ‘Smart cities’, la ciudad participativa, la transformación de la industria del automóvil y las estrategias para una movilidad sostenible. Durante el debate, se han puesto sobre la mesa cuestiones como la reducción de emisiones en el centro de las ciudades, la puesta en marcha de limitaciones de acceso al tráfico en el centro de las urbes, el carsharing o la electrificación del parque móvil. Todo ello sin perder el uso del automóvil tradicional que puede realizarse atendiendo a criterios de responsabilidad como mayor planificación o la concienciación de cuándo es beneficioso que los usuarios apuesten por una tecnología u otra a la hora de comprar un vehículo.
Pilar García de la Puebla, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de BMW Group España, ha subrayado que “la planificación a largo plazo es y ha sido siempre parte esencial de la estrategia de BMW Group, y eso significa enfrentarse a los desafíos medioambientales y sociales de una forma conjunta con instituciones, reguladores y expertos con una mente abierta”. En este sentido, ha aprovechado la ocasión para asegurar que BMW Group es un aliado a la hora de ofrecer unas ciudades más sostenibles en materia de movilidad. “Los ciudadanos tenemos que hacer un uso responsable de la movilidad planificando y buscando las mejores tecnologías en función de nuestras necesidades”, añadió García de la Puebla.
“Cuando hablamos de tráfico de las ciudades hay que evitar la palabra solución porque esto va de políticas públicas bien pensadas, bien implantadas, evaluadas y reajustadas”, ha comentado Antonio Lucio, jurista en la Asamblea de Madrid y profesor de la EOI en materia de movilidad sostenible y estrategias urbanas. “Las agencias públicas y las estrategias empresariales tienen que ir de la mano en materia de movilidad, con un diálogo de calidad que permita rentabilizar las inversiones tanto públicas como privadas a largo plazo”.
Sergio Piccione, responsable de Motor de Unidad Editorial, subdirector de El Mundo y director de Marca Motor, no ha querido perder la oportunidad de remarcar que el sector del automóvil está a la cabeza en innovación y desarrollo de productos menos contaminantes. “La industria del automóvil ha ido siempre por delante de la demanda del cliente".
En el debate, Gildo Seisdedos, profesor del área de marketing de IE Business School, ha esbozado el papel de la digitalización aplicada a la movilidad en las smart cities. “Existe la oportunidad de capitanear, desde Madrid, un modelo más conectado de sistemas de movilidad que incluya todos los medios de transporte”.
Por su parte, Inés Sánchez de Madariaga, profesora titular de urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid y directora de la Cátedra Unesco de género, ha señalado el papel que juega la movilidad de la mujer en los entornos urbanos, “un fenómeno muy estudiado desde hace cuatro décadas pero que no ha llegado a las políticas públicas y que se caracteriza por ser sostenible ya que usan más transporte urbano”. Aunque se da la paradoja de que son “las mujeres con hijos pequeños las que más usan el coche”, por ello recomienda que los estudios sobre movilidad sostenible se “aborden con perspectiva de género”.
También se ha sometido a debate la ordenación urbanística del territorio y su relación con cómo nos movemos por las ciudades. Según Marta Thorne, decana del IE Architecture y directora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura, “la movilidad va más allá de cómo nos movemos. Hay que tener en cuenta las infraestructuras y los servicios y conseguir que puedan complementarse”. En su opinión, debe evitarse la lucha de poder entre el ámbito público y privado ya que la colaboración es necesaria.
Desde el punto de vista antropológico, Adolfo Estallela, especializado en urbanismo y culturas digitales, considera que es una labor de toda la ciudadanía, con especial atención a la relación entre empresas, instituciones y sociedad, determinar qué modelo de ciudad se quiere y cómo se puede integrar la movilidad en los centros urbanos. En esta línea, Pedro Bravo, periodista, escritor, consultor de comunicación e investigador, apuesta por un diálogo sosegado y con perspectiva, en el que se tenga en cuenta a todos los actores y con la mirada puesta en un futuro lejano y no en el corto plazo.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos