Web Analytics
Cifras

El taller perderá un 38% de su facturación con la electrificación del parque

Un eléctrico monta 25 piezas menos que un diésel o gasolina lo que impactará en los mantenimientos
ion
ion

En plena lucha contra el cambio climático, desde las administraciones se pretende poner fecha de caducidad al parque automovilístico convencional. Diésel y gasolina encaran una cuenta atrás que, de ser aprobado el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático, tendría su horizonte en 2050 y abriría la puerta a la electrificación del parque con el impacto que ello tendrá sobre la industria del automóvil y la posventa. Solera, experta en inteligencia del automóvil, estima que los negocios de posventa perderían el 38% de su facturación en esta transición ecológica del vehículo de combustión al eléctrico, según el informe “La descarbonización de la posventa” presentado esta mañana en el Congreso de Faconauto.

En concreto, la posventa factura 13.639 millones de euros anuales, pero si en 2050 el parque fuera 100% eléctrico, esa cifra se reduciría hasta los 8.472 millones. Esto sucede porque en un vehículo de combustión interna se realizan toda una serie de mantenimientos preventivos cada equis años o kilómetros que con el eléctrico desaparecen. Esto afecta a la parte de mecánica, que es donde se generan dos terceras partes de los ingresos totales y donde se perdería de forma particular un 56% de la facturación.

El informe de Solera atribuye esta pérdida de ingresos al hecho de que los vehículos de combustión integran 25 piezas y elementos que no se encuentran en los vehículos eléctricos, como son el aceite, filtros de aceite, correa de distribución, bujías, inyectores, escapes, etc., y que entre todos ellos superan los 15.000 euros.

En cambio, la entrada en escena del eléctrico implica la llegada de un nuevo elemento a los talleres, la batería. Con un coste medio de más de 11.000 euros (aunque en función de la autonomía hay modelos que superan los 20.000 euros), se trata de una pieza cara que, si bien puede compensar en gran parte la pérdida de facturación del taller, tiene el hándicap de que el paso por boxes para cambiarla es cada diez años, una horquilla de tiempo mucho mayor que el requerido por las piezas de mecánica de un diésel o gasolina.

Esta transición del diésel/gasolina al eléctrico también tendrá su impacto en la mano de obra. En el caso de un vehículo de combustión interna y a lo largo de un período de diez años, supone 3.429 euros, una cifra que se reduce en el eléctrico un 86% hasta los 489 euros. Y es que el número de horas trabajadas se rebaja en un 90%, pues cambiar una batería es una labor que apenas requiere seis horas de trabajo. Por otro lado, el informe de Solera muestra que la electrificación total del parque español en los plazos previstos por la Administración es más un desiderátum que una realidad pues teniendo en cuenta que de los más de 26 millones de vehículos en circulación apenas el 0,1% son eléctricos.

Así, en una hipótesis en la que el 10% anual de las matriculaciones fueran de eléctricos se tardarían 172 años en lograr electrificar el parque al completo. En otra más idílica bajo el supuesto que desde este año solo se compraran eléctricos en España, se conseguiría este objetivo para 2036, es decir, cuatro años antes de lo previsto por el Gobierno.

Para hacer viable el objetivo en tiempo y forma, sería necesario no sólo mejorar la autonomía de estos coches y la infraestructura de recarga, sino también hacer más competitivo el precio de venta, que actualmente es un hándicap para su democratización entre los hogares españoles. Lo habitual es, salvo contadas excepciones, que haya que desembolsar de 25.000 euros para arriba si un conductor quiere “electrificar” su movilidad.

No son muchos por tanto los que puedan permitirse comprar un coche eléctrico. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo dos de cada diez hogares en España tienen una renta media de más de 2.500 euros mensuales, que son los que podrían pagar un coche de estas características. Y es que el eléctrico, por precio, es un Premium, un segmento que en España supone el 15% de las ventas.

La transición será, como ya lo está siendo, del diésel al gasolina, con pasos intermedios para cambiar la movilidad hacia la sostenibilidad ambiental y “cumplir” con la legislación que a largo plazo les espera. Así, poco a poco, el parque de vehículos de gasolina se incrementa ligeramente y representa ya el 44% del total (aquí se incluye todo tipo de vehículo, hasta pesado, motocicleta o autobús). Es más, 2018 fue el primer año de toda la serie histórica en el que el consumo de combustible de gasolina creció por encima del diésel, un 3,3% más frente a un 2,4%.

Además, esta descarbonización del parque se da de bruces con dos realidades: el envejecimiento progresivo e imparable del parque y la evolución del mercado de vehículos usados. En la actualidad, el 29% de los vehículos en circulación tiene más de 15 años de antigüedad, pero esa cifra en un plazo de cinco años aumentará hasta el 43%. Son aquellos coches que se adquirieron en plena bonanza económica, cuando se llegó a matricular la cifra record de 1,7 millones de unidades.

En el caso del mercado de vehículos de ocasión, la economía circular se convierte en un “problema” para la transición ecológica del coche. Y es que el 57% de las ventas de VO se corresponde con vehículos de más de diez años de antigüedad, una cifra que precisamente casa con el 59% de hogares que hoy viven en España con una renta inferior a 1.600 euros al mes y, por tanto, con menos capacidad de gasto para comprar vehículo nuevo y, especialmente, si es eléctrico.

Según el responsable de Mercado Posventa de Solera España, José Luis Gata, “si bien el mercado debe prestar atención ahora a la tecnología en los coches y a los números de sus negocios, hay que tener visión a largo plazo de lo que va a ocurrir con la electrificación para ir adaptándose a un nuevo y totalmente distinto escenario de trabajo para que la cuenta de resultados siga en números negros. De momento, el coche eléctrico es una realidad muy incipiente, pero hay que seguir de cerca su evolución y, sobre todo, qué va a quitar y aportar al sector de la posventa. Y si lo segundo no compensa lo primero, habrá que ir tomando medidas para convertirse en un taller cada vez más digital, más conectado y con información actualizada de mercado para la toma certera de decisiones”.

 

Hoy destacamos

Más noticias

Adine importaciones asiaticas febrero 2025
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer creció un 35,1% y el de camión un 12,1% en el mes de febrero, impulsados por la reducción de los costes logísticos, según datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.

Vipal stand autopromotec
Fabricantes

Durante la feria, que coincide con los 20 años de la empresa en Europa, exhibirá tres bandas de rodadura (DV-UMe, VT570 y VL110LA) y presentará información sobre las máquinas VR01 Smart DUO y VOC760.

Taller naron grupo soledad
Redes y Talleres

El centro coruñés de Confortauto representan un paso más en el desarrollo del plan estratégico de la compañía que consolida su presencia a nivel nacional y refuerza su compromiso con el crecimiento en Galicia.

Cojali Jaltest TPMS
VI

El dispositivo permite la lectura, comprobación y programación de sensores TPMS, con una amplia gama de sensores OE, alternativos y universales, adaptable para distintos tipos de flotas.

Ventas VO hasta abril 2025 ganvam
Cifras

Aunque el efecto estacional de Semana Santa redujo las ventas en abril, las previsiones apuntan a un mercado de 2,1 millones de unidades a cierre de 2025.

Ibis iberia cesvimap
Carrocería y Pintura

Bajo el lema “Moldeando el futuro: liderazgo a través de la colaboración”, Cesvimap e IBIS WorldWide preparan un congreso internacional que explorará nuevas tendencias en el sector de la posventa.

Apcas Antonio Lloret Gallardo
Carrocería y Pintura

La asociación destaca su gestión y compromiso con la profesión pericial, guiada por la transparencia, la vocación de servicio y el impulso de la modernización del sector.

MotorK CDP plataforma concesionarios
Producto

La CDP está diseñada para ofrecer información útil y activar comunicaciones en tiempo real a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente, desde el primer contacto hasta el servicio de posventa.

Allianz Partners Premios Mejor Proveedor
Empresas

Los galardones reconocen la excelencia, el compromiso y la calidad del servicio prestado por la red de empresas de asistencia en carretera de la compañía.

Kenda
Neumáticos

KR615 Klever A/T 4S, un nuevo neumático todoterreno y para todas las estaciones y KR214 Kenergize 4S EV, el primer neumático Kenda para vehículos eléctricos desarrollado específicamente para el mercado europeo

BASF Color Design Studio 10years   photos   EN
Carrocería y Pintura

Los productos BioMass Balance se ofrecen bajo nombres como ReSource para productos OEM de automoción y productos de repintado bajo las marcas Glasurit con Eco Balance y R-M con eSense

Adine1
Neumáticos reciclados

Se aprobaron las cuentas y gestión del ejercicio 2024; el evento contó con la intervención de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, y con dos ponencias destacadas sobre los CAES de neumáticos y el Reglamento EUDR

Erarefri
Empresas

Este lanzamiento se produce en un momento en que los talleres se preparan para satisfacer la creciente demanda de clientes que experimentan problemas de aire acondicionado, que a menudo se detectan al encender los sistemas por primera vez con la llegada del buen tiempo

Faconauto bbva electricos
Actualidad

Si bien se crearán nuevos puestos en áreas como la fabricación de baterías y el desarrollo de software, se pone en riesgo otros empleos en la producción de motores de combustión interna y componentes mecánicos tradicionales.

Midas taller
Redes y Talleres

La compañía aumenta en casi un 20% el impacto positivo de su actividad en el taller gracias a sus 11 canales de reciclaje. Aceites, neumáticos y baterías, los principales residuos reciclados.

TNU foro motortec
Neumáticos reciclados

El foro organizado por TNU en Motortec 2025 reunió a representantes, instituciones y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación del sector pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.

Barometro Recambios Presidentes ANCERA y SERNAUTO
Portada

Según datos del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y al balance anual

Top truck encuentro nacional
VI

La Convención permitió actualizar a los talleres sobre las nuevas herramientas disponibles, revisar los resultados del último ejercicio y anticipar los próximos pasos estratégicos de la red de vehículo industrial.

Mewa paños rodi cycling
Equipamiento

La contribución diaria a la protección del medio ambiente que el sistema de circuito cerrado hace posible para talleres de todos los tamaños contribuye a la satisfacción del cliente.

B Parts piezas usadas
Empresas

La empresa especializada en el comercio electrónico de piezas usadas aumentó su stock hasta los 10 millones, con alrededor de 9,5 millones en Europa y 1,2 millones en Estados Unidos.

Thermal Management Product Range 2025 with Shadow
Empresas

Comienza con una gama inicial de 1.200 referencias de recambios, con la previsión de ampliar hasta 6.000 en 2027

Ntk vehicle electronics sondas lambda
Producto

Su función es regular el rendimiento del motor y garantizar el óptimo funcionamiento del catalizador, contribuyendo así a una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.

Buscar en Posventa

Síguenos