Web Analytics
Neumáticos

Cada Kw cuenta

CocheelctricoNov2011.1
CocheelctricoNov2011.1

CocheelctricoNov2011.1Una de las claves de la autonomía del coche eléctrico está en aprovechar todos los recursos energéticos que nos ofrece normalmente un automóvil. La otra, minimizar la energía consumida por los sistemas “auxiliares”, como las luces, climatización, dirección asistida o elevalunas eléctricos.

Texto: Raymond Blancafort

Entre todos estos sistemas pueden consumir de 5 a 10 Kw. El consumo más importante lo absorbe la climatización, que puede llegar a “engullir” de 4.000 a 6.000 watios. Por esta razón, algunos fabricantes han pensado en equipar sus coches eléctricos, al menos para los mercados de países más fríos, con un sistema independiente de calefacción alimentado por gasoil. Es algo habitual en los grandes camiones de transporte TIR para que los conductores puedan gozar de una temperatura agradable en sus cabinas cuando están detenidos consumiendo el obligado tiempo de descanso, sin tener que recurrir al poner el motor en marcha.

Este fuerte consumo energético ha llevado a los ingenieros de coches eléctricos a desarrollar sistemas de gestión que desconecten algunos elementos auxiliares, especialmente la calefacción o el aire acondicionado, en el momento que se piden al coche aceleraciones fulgurantes o se necesita la máxima potencia del motor. Por ejemplo, en un fuerte repecho.

Los temas referentes a la recuperación de energía y, sobre todo, a intentar minimizar las pérdidas son campos donde se está avanzando de forma muy rápida, entre otras razones porque buena parte de las innovaciones que se logran podrán ser trasplantadas a automóviles normales, ya sean híbridos o simplemente utilizando un motor convencional.

Recuperar energía en las frenadas

A todos nos viene inmediatamente a la cabeza la recuperación de la energía en la frenada. Se pierde en ese momento una gran cantidad de energía, en buena parte en forma de calor por la fricción generada en los frenos, entre disco y pastilla. Es lo que se hace en los F1 para recuperar energía, para recargar el Kers, o mejor dicho, las baterías que lo activan.

Pero hay otra forma de recuperar energía mucho más empleada: el motor sigue en movimiento ‘arrastrado' por las ruedas y esa energía la utiliza el alternador para recargar las baterías. La introducción de alternadores “inteligentes”, que sólo cargan la batería cuando es necesario o cuando el motor ofrece energía sobrante, es uno de los trucos empleados por las marcas para reducir el consumo.

En el automóvil eléctrico el principio es el mismo. Una de las características de los motores eléctricos es que pueden funcionar en los dos sentidos: como motor, consumiendo energía eléctrica, o como generador, creando corriente eléctrica. En el primer caso el motor acciona las ruedas y, en el segundo, las ruedas arrastran el motor.

En tráfico urbano es donde quizás se aprovecha más este efecto, pero también en los descensos. Gracias al mismo, la autonomía puede crecer más de un 20 %, incluso acercarse al 25 %.

Hay, sin embargo, una limitación de orden práctico, o mejor dicho, por motivos de seguridad. Si la inversión de la rotación del motor fuera instantánea, la retención producida será tan violenta que podría hacer perder el control del vehículo. Y, en todo caso, sorprendería tanto a los coches que nos siguen, que el riesgo de que se produjera una colisión por alcance sería excesivo.

Los que han conducido un coche eléctrico habrán tenido la ocasión de comprobar que la retención al levantar el pie del acelerador es muy fuerte, pero es notable a la vez que progresiva. Ello se debe a la gestión electrónica, que haCocheelectricoNov2011.2ce que esta retención sea similar a la que se produce en un automóvil convencional.

Por el contrario, los motores eléctricos no irán equipados de un sistema ‘stop & go' como algunos motores convencionales, para consumir menos en las paradas, ya que el motor en marcha continúa consumiendo un mínimo. Simplemente, cuando un coche eléctrico se detiene, el motor se apaga.

Energía renovable

Otras fórmulas que están en estudio es aprovechar fuentes de energía renovables directamente en el automóvil. Ya en 1.906 hubo un automóvil eléctrico con rudimentaria placas solares fotovotaicas en el techo.

Este sistema puede ser trasladado al automóvil, pero su limitación es grande. Una placa solar de 1 m2 puede producir alrededor de 90 watios, una cantidad de energía muy pequeña, incapaz de hacer funcionar siquiera la climatización. Pero sería suficiente para alimentar la electrónica de a bordo o poner en marcha los ventiladores de aireación (sin climatización) para evacuar el aire caliente del habitáculo.

En el techo de un vehículo se podrían instalar de 4 a 6 m2 de panel solar, pero habría que replantear el tema, ganar en otros lugares el sobrepeso de estos paneles y sus sistemas.

Se trabaja ya con una nueva generación de elementos fotovoltaicos, una ligera película, como si fuera un “aironfix”, capaces de recubrir toda la carrocería. Pero el sistema, pese a que se aumentaría de forma notable la superficie útil, seguiría dando poca energía.

Venturi se fijó en la energía eólica: un pequeño generador eólico desmontable o escamoteable podría ayudar a recargar las baterías a coche parado. Aquí nuevamente entra en juego el factor peso. El sistema, según Venturi, podría proporcionar 13 km. de autonomía extra por día en zonas de viento. También muy poco.

El peso es un factor importante en el consumo, sobre todo en tráfico urbano. Aumentar el peso en 50 kg. en un coche eléctrico pequeño equivale a perder el 5 % de autonomía. Es por ello que los trabajos actuales se centran en optimizar los elementos auxiliares. Los futuros sistemas de climatización necesitarán menos energía y podrían ayudar a que la autonomía de un pequeño coche eléctrico aumentara entre un 10-15 %. De la misma forma, se recurrirá a luces leds en lugar de faros halógenos, para ganar algunos kilómetros de autonomía nocturna.

El último intento se basa en recuperar la energía a través de los movimientos de los amortiguadores. Ya hay sistemas en el mercado, pero de momento para los camiones, que son los vehículos que más hacen trabajar a los amortiguadores.

 

Hoy destacamos

Más noticias

Lamborghini Fenomeno Ambient Horizontal   Front 3 4
Fabricantes

El fabricante ha diseñado neumáticos a medida que se adaptan perfectamente al motor V12 más potente jamás fabricado por la marca italiana

IMAGEN NOTA DE PRENSA PROMO VERANO 2025
Neumáticos

La promoción de verano de Tiresur crece año tras año, con la participación de nuevas marcas y una gran respuesta de los talleres

Parqueviejo
Cifras

Sólo cuatro comunidades autónomas tienen un parque de vehículos con una edad media inferior a la de España, que se sitúa en 14,5 años de antigüedad

Policia
Vamos de paseo

Las piezas con más salida eran los volantes y motores, pero también amortiguadores, catalizadores, capós, parachoques, neumáticos y puertas, que eran vendidas a talleres en Marruecos

Calor
Actualidad

Aeca-ITV enumera los sistemas del vehículo más vulnerables a las altas temperaturas. Los neumáticos, la batería y los frenos, algunos de ellos

INFORME AVERIAS GARANTIPLUS AGOSTO 25
Cifras

Un informe de GarantiPLUS sobre el primer semestre de 2025 revela cómo la probabilidad de las averías aumenta de forma progresiva con la edad del vehículo, identificando los tramos de mayor riesgo y las reparaciones más frecuentes.

Iberiform credito y caucion
Cifras

Mientras, los concursos de acreedores también han seguido una línea ascendente (´+7%) hasta julio

Remanufacturing of electric steering rack (1)
Producto

El refabricador cuenta ya con más de mil referencias disponibles, cada una con su propio proceso de refabricación específico

Clarios Bildmaterial 2
Empresas

Mediante la integración de tres plantas en Freiberg y Braubach (Alemania) y Arnoldstein (Austria).

Continental AutonDriving
Neumáticos

Los primeros neumáticos aContact pronto estarán en las carreteras de ciudades de Estados Unidos como Las Vegas y San Francisco

Yuasaa
Equipamiento

Una nueva herramienta diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos, incluidos los equipados con los sistemas de seguridad Schutz Fahrzeug Diagnose (SFD) y Vehicle Secure Access (VSA)

Osram3
Producto

Debido a un problema de calidad, los clientes pueden solicitar un dispositivo de sustitución gratuito en una web habilitada a tal efecto

Mendel
Empresas

En sustitución de Guhan Subramanian, que se jubila como presidente y tiene la intención de retirarse del consejo el 1 de enero de 2026

Euromasterfrenos
Empresas

Cambios en el tacto del pedal, ruidos y vibraciones al pisar el freno y distancias de frenado más largas, las señales que avisan de su mal funcionamiento, según Euromaster

Felix1
Empresas

Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete

Gremi talleres barcelona san cristobal 2025
Actualidad

La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.

Trelleborg
Neumáticos

El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte

Midasvicente
Empresas

Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025 aedive ganvam
Cifras

Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.

Faconauto observatorio posventa
Actualidad

El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Ayvens sobrecarga vehiculo vacaciones
Vamos de paseo

Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.

Buscar en Posventa

Síguenos