Suscríbete
Suscríbete
Cordobés de nacimiento, madrileño de adopción, José Luis Urbano (1.946) celebra este año sus Bodas de Oro en la posventa, toda una referencia en el sector. Sencillo, buena persona y amigo de sus amigos, es el gerente de Sureya - uno de los principales mayoristas del norte del país - desde su fundación, en 1.984. Los secretos de su compañía se resumen en seriedad, garantía de suministro e información constante a sus clientes.
Texto: Fernando Torrecilla
Su vida es un sinfín de experiencias: nace en Córdoba, vive en Tánger (Marruecos) y a los 15 años se traslada a Madrid para trabajar como aprendiz. ¿Cómo recuerda esos primeros años?
Realmente nací en Montilla (Córdoba). En 1.951 mis padres decidieron marcharse a Tánger por la situación de escasez que se vivía en España durante la posguerra.
Tánger, en los años 50, fue una gran ciudad, muy cosmopolita, en la que convivíamos sin ningún problema musulmanes, judíos y cristianos. Fue una época bastante enriquecedora: allí pasamos diez años, en los que cursé mis estudios, en el Instituto Español.
En 1.961, una vez Marruecos logró su independencia, hubo que regresar a España y decidimos ir a vivir a Madrid
Ya en 1.964 se introduce en el sector, en “Industrias Carrocera”, de la que llega a ser máximo responsable.
Antes, ya en ese mismo año 1.961, comencé a trabajar en el sector, como aprendiz en una empresa que también procedía de Tánger, “Urbano Blanes”, hasta 1.964. A partir de entonces estuve en dos compañías más, “Industrial Carrocera” y “Aurgi”, donde trabajé hasta 1.984.
Sin embargo, buscaba retos mayores, ¿por esa razón funda “Sureya” en 1.984?
En 1.984, la dirección de “Aurgi” decidió cerrar las delegaciones que tenía en otras zonas, con miras a desarrollar el proyecto de “Tiendas Aurgi” que todos conocemos.
En ese momento el responsable de la delegación de Vigo (Pontevedra) era Agustín Molina. Hablamos de crear una sociedad y aprovechar el fondo de comercio que Agustín tenía y en marzo de 1.984 “Sureya” comenzó a funcionar.
¿Contó entonces con algún apoyo?
Principalmente el de los proveedores, que confiaron en nuestro proyecto y, como no, de los clientes.
¿Cuál ha sido la evolución de la firma hasta nuestros días?
“Sureya”, desde el primer día, ha vendido a las tiendas del sector: comenzamos en un semisótano en el centro de Vigo, trabajando líneas de producto de gran consumo, sobre todo el tubo de escape (Ingarsa y As). El resto de líneas de producto son Junior, Purolator, Re-Con. I.R., RTS, Irauto, Clausor, Payen. Girling,…
Muchos hablan de “Sureya” como un proyecto que no para de crecer, incluso en época de crisis. ¿Cuentan con algún secreto para lograr este éxito?
Trabajar con seriedad, garantía de suministro, información constante a nuestros clientes y un equipo de personas totalmente identificadas con la empresa.
¿Uno de ellos es su enorme ‘stock' permanente, en su moderno almacén de tres niveles?
Como he mencionado antes, la garantía de suministro conlleva mantener un gran stock, que procuramos ir actualizando continuamente, incorporando nuevas referencias.
En este sentido, ¿cuáles son sus principales líneas de productos?
El mercado ha cambiado bastante respecto a nuestros comienzos. Actualmente todo el producto que se comercializa es puro mantenimiento: embragues, frenos, amortiguadores, filtros,…
¿Cómo llevan a cabo el canal de distribución?
Toda la logística la llevamos a cabo con transportistas autónomos, que cubren todas nuestras necesidades de reparto.
¿Y los pedidos online?
Los pedidos urgentes los repartimos con nuestros propios vehículos.
Su zona de influencia es Galicia. ¿Llegan a otros puntos de la península?
Nuestro fondo de comercio, con un único punto de venta, se reparte entre Galicia, León y el norte de Portugal.
Resulta inevitable mencionar la actual coyuntura económica. ¿Es de los que opina que el nuestro es de los sectores menos perjudicados?
Efectivamente. Dentro de lo que oímos a diario de la situación económica, podemos decir que nuestro sector mantiene una situación estable, aunque es cierto que debemos ser más insistentes en los cobros.
Una realidad es que nos encontramos ante un mercado muy variable. ¿Cuál es la situación a día de hoy?
En este año 2.011 se nota una bajada de la demanda, por lo que habrá que trabajar con nuevas ideas. No obstante, por el momento no es preocupante.
¿Cómo intuye el futuro de “Sureya” a medio-largo plazo?
No cabe otra que con mayor dedicación y con positivismo hacia el futuro.
Recientemente fue galardonado en los Premios Personajes de
Una gran satisfacción personal, extensible a Agustín Molina y a todos nuestros colaboradores. El premio es para todos.
Durante esa celebración anunció que todavía le queda mucho por hacer en esta profesión. ¿Nos desvelaría alguno de sus próximos proyectos?
A pesar de la edad, continuar en la brecha todo el tiempo que pueda.
El fabricante ha diseñado neumáticos a medida que se adaptan perfectamente al motor V12 más potente jamás fabricado por la marca italiana
La promoción de verano de Tiresur crece año tras año, con la participación de nuevas marcas y una gran respuesta de los talleres
Sólo cuatro comunidades autónomas tienen un parque de vehículos con una edad media inferior a la de España, que se sitúa en 14,5 años de antigüedad
Las piezas con más salida eran los volantes y motores, pero también amortiguadores, catalizadores, capós, parachoques, neumáticos y puertas, que eran vendidas a talleres en Marruecos
Aeca-ITV enumera los sistemas del vehículo más vulnerables a las altas temperaturas. Los neumáticos, la batería y los frenos, algunos de ellos
Un informe de GarantiPLUS sobre el primer semestre de 2025 revela cómo la probabilidad de las averías aumenta de forma progresiva con la edad del vehículo, identificando los tramos de mayor riesgo y las reparaciones más frecuentes.
Mientras, los concursos de acreedores también han seguido una línea ascendente (´+7%) hasta julio
El refabricador cuenta ya con más de mil referencias disponibles, cada una con su propio proceso de refabricación específico
Mediante la integración de tres plantas en Freiberg y Braubach (Alemania) y Arnoldstein (Austria).
Los primeros neumáticos aContact pronto estarán en las carreteras de ciudades de Estados Unidos como Las Vegas y San Francisco
Una nueva herramienta diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos, incluidos los equipados con los sistemas de seguridad Schutz Fahrzeug Diagnose (SFD) y Vehicle Secure Access (VSA)
Debido a un problema de calidad, los clientes pueden solicitar un dispositivo de sustitución gratuito en una web habilitada a tal efecto
En sustitución de Guhan Subramanian, que se jubila como presidente y tiene la intención de retirarse del consejo el 1 de enero de 2026
Cambios en el tacto del pedal, ruidos y vibraciones al pisar el freno y distancias de frenado más largas, las señales que avisan de su mal funcionamiento, según Euromaster
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.