Suscríbete
Suscríbete
Mi amigo Carlos Boixareu, profesor de Marketing en ESIC y en la Pontificia de Comillas, me contó hace muchos años, en los 80´s, un proyecto, entonces casi utópico: Carlos era el director de marketing de Jumbo, el primer hipermercado que hubo en Madrid, y daba vueltas a meter en una base de datos los rollos de las cajas para conocer, exactamente, qué, cuánto y cuándo se vendía en tienda. Me explicaba entonces que era la clave para optimizar el stock, atender a las necesidades del cliente y hacer campañas de marketing mucho más eficaces y valoradas por el cliente.
En aquel momento, yo no sabía que eso se llamaba minería de datos, pero me pareció una técnica que se tornaría imprescindible. Al escribir estas líneas, he mirado qué dice la Wikipedia de la minería de datos y he visto no sólo que Carlos Boixareu era un visionario, sino algún ejemplo curioso y estimulante: un supermercado detectó que los viernes “había una cantidad inusualmente elevada de clientes que adquirían a la vez pañales y cerveza. Se detectó que se debía a que, dicho día, solían acudir al supermercado padres jóvenes cuya perspectiva para el fin de semana consistía en quedarse en casa cuidando de su hijo y viendo la televisión con una cerveza en la mano. El supermercado pudo incrementar sus ventas de cerveza colocándolas próximas a los pañales para fomentar las ventas compulsivas”.
José Vicente de los Mozos, presidente de Renault España y, desde hace unas semanas, presidente de Anfac, durante el congreso de Faconauto afirmaba que “tenemos que poner al automóvil donde se merece. Los concesionarios van a pasar a vender coches más servicios y es importante que tengan ‘big data' de los usuarios para enfocar bien el negocio”. Desde mi punto de vista, esa afirmación, restringida a los concesionarios por la naturaleza del auditorio al que se dirigía José Vicente de los Mozos, es válida para cualquiera de los estamentos que conforman la industria del automóvil.
Francis Peña, director de logística de Grupo Peña Automoción y miembro de lo que en Talleres en Comunicación hemos llamado la “Generación Selfie” charlaba conmigo durante el “Primer Congreso Forum Conocimiento” organizado por ellos, sobre cómo introducir la minería de datos en su proceso logístico. Software adaptado y recursos humanos eran las claves que mencionaba.
En la entrevista con Rafael Westinner, socio especializado en automoción en McKinsey & Company, que publicaremos en el próximo número de nuestra revista Talleres en Comunicación nos decía que un porcentaje significativo de los proveedores de automoción y representantes de la industria entrevistados en el estudio realizado para CLEPA afirman que “se han dormido en el tema de la digitalización o que su organización no tiene la capacidad para dar ese salto y las habilidades necesarias para hacer frente a los nuevos desafíos”.
Añadía: “no hablo con ningún cliente o potencial cliente -en España o en Europa- que no esté bastante obsesionado ahora con los perfiles que tiene que contratar para poder dar respuesta a temas de digitalización, tanto por el número de profesionales a incorporar como por las razones para contratarlos y cómo estos nuevos perfiles van a encajar en cada organización”. Según Westinner, se están creando perfiles que hace cinco años no existían. “Es el caso de los matemáticos, que siempre han existido, pero que ahora son muy demandados porque ayudan en el diseño de modelos”.
Minería de datos, análisis, big data, software adaptado, recursos humanos... Hay mucho trabajo que hacer.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores
Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento
Ancera y AutoInfor alertan del ritmo insuficiente de renovación del parque y de su progresivo envejecimiento
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.