Suscríbete
Suscríbete
Circular por el carril exterior de una rotonda provocando deliberadamente la colisión con otros coches; siniestros fingidos por el dueño de un taller que repara los vehículos y, además, cobra la indemnización por lesiones porque los coches están asegurados a nombre de su mujer sin que ésta lo sepa; pertenecer a una familia dedicada profesionalmente a crear siniestros; etc. Se trata de algunos de los casos de bandas organizadas que cometen fraude al seguro destapados en nuestro país este último año, según el 4º Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos de Línea Directa, que recoge cómo estas mafias se han incrementado un 152% en España en los últimos cinco años.
El número de redes delictivas detectadas por Línea Directa desde 2013 asciende a casi 400 bandas diseminadas por todo el territorio nacional, que suelen responder a un perfil concreto: vinculación con otros delitos graves, estructura muy jerarquizada y centradas en obtener indemnizaciones por daños corporales en el denominado “fraude carrusel”, en el que se trata de engañar a varias compañías de seguros de forma continuada. Su composición varía, pero el núcleo de decisión suele tener entre tres y cuatro cabecillas y los importes medios de sus estafas multiplican por diez a los fraudes realizados de forma individual, superando, de media, los 12.000 euros de coste.
En concreto, el fraude al seguro de Autos, respecto al conjunto del fraude, sigue arrojando niveles altos; de hecho, la proporción de estafas realizadas en 2016 ha igualado a la de 2014, que hasta ahora, había marcado un máximo histórico, lo que significa que tiende a estabilizarse. En este sentido, un 6% de los accidentes que declaran los automovilistas a sus seguros en España son falsos, una cifra que multiplica por 3,5 a los engaños registrados en 2009, lo que parece constatar, según Línea Directa, que “el fraude al seguro de Autos ha venido para quedarse”.
El importe medio de las estafas, 1.286 euros, se mantiene prácticamente igual que hace dos años, aunque hay variaciones según su tipología. En el ámbito de daños materiales, que constituyen el 93,5% de los intentos de fraude, asciende a 309 euros, mientras que en los daños corporales, el coste se multiplica por 50 hasta superar los 15.500 euros de promedio.
Por su parte, el coste global para el sector de Autos desciende respecto al último Barómetro de Línea Directa, pero sigue siendo “descomunal”, según la aseguradora: cada año, la cifra defraudada a las compañías de seguros asciende a 833 millones de euros, una cantidad que equivale, por ejemplo, al presupuesto del Pacto de Estado contra la violencia de género para los próximos cuatro años.
En cuanto a su tipología, incluir en el parte daños ajenos al siniestro sigue siendo la estafa más habitual en los fraudes materiales (80,5%). Le siguen, a más distancia, los montajes (12%), el falso hurto (2,2%) y los fraudes por presupuestos inflados (1,9%). Y dentro de las lesiones, la inmensa mayoría (99%) son simulaciones o falsos agravamientos de un daño real, mientras que en el 1% de los casos se trata de cobrar por lesiones sufridas antes del siniestro.
Respecto a la época del año, los meses de marzo, mayo y junio son los más propicios para los defraudadores, mientras que los miércoles y los jueves son los días en los que se registran más intentos de estafas.
Por otro lado, Línea Directa también ha actualizado el mapa del fraude en España de acuerdo a su propia cartera de clientes, más de 2,1 millones de coches. Para ello, ha establecido un índice ponderado y proporcional que cruza todos los casos detectados en los dos últimos años con el total de siniestros declarados en cada provincia. Según los resultados, Murcia, Almería y Jaén son los territorios con más fraudes cometidos por conductores, mientras que Soria, Teruel y Pontevedra arrojan los índices más bajos.
Para completar el estudio, Línea Directa ha realizado una encuesta a 1.700 conductores de toda la geografía nacional para analizar el perfil del defraudador al seguro del coche. En este sentido, los hombres jóvenes de 18 a 24 años, desempleados o con trabajos precarios, son los más proclives a engañar a sus aseguradoras. Por género, los hombres cometen más fraude que las mujeres, fundamentalmente para tener el coche impoluto y son más categóricos a la hora de afirmar que no se arrepienten de los fraudes cometidos. Las mujeres, por su parte, simulan más lesiones que los hombres, desconocen más las consecuencias jurídicas de las estafas y suelen engañar a sus compañías “porque necesitan el dinero”.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.