Suscríbete
Suscríbete
En un artículo anterior, el Blog de Total había hablado de los distintos tipos de líquidos de frenos que existen, su composición y sus características. En esta ocasión, Total detalla las normas que deben cumplir estos fluidos tan importantes para la seguridad de un vehículo.
Un poco de historia
Lo cierto es que las especificaciones para líquidos de frenos a nivel internacional no empezaron a existir hasta la década de los años 50 del siglo pasado. Fue en 1958 cuando surgieron las especificaciones US SAE J 70 R1 y R2. Desde 1972 en adelante, los grados DOT 3, DOT 4 y DOT 5 se establecieron en la especificación FMVSS 116. Por su parte, la ISO 4925, que se basa en la norma SAE J 1703, apareció en 1978 como la especificación internacionalmente aceptada
Finalmente, esas especificaciones han sido superadas por las normas SAE J 1703 para cumplir los requerimientos de seguridad y de los fabricantes de vehículos. También existe la norma japonesa JIS K 2233, que requiere el cumplimiento de todos los puntos de la norma SAE y de la FMVSS 116.
¿Cómo se clasifican los líquidos de frenos?
Existen tres características que se tienen en cuenta a la hora de clasificar un fluido de frenos: su punto de ebullición seco, su punto de ebullición húmedo y su viscosidad cinemática a baja temperatura. En España se emplean las normas UNE 26.071.78, 26.106.77 y sucesivas para los aceites sintéticos y minerales. El INTA es el encargado de realizar las homologaciones.
En cuanto a los requerimientos de los fabricantes de vehículos, las normas DOT 3 y DOT 4 son las que se han impuesto. Por eso apenas existen referencias a otras normas en los libros de mantenimiento de los coches.
En el caso de los fluidos DOT 3, se basan en éteres de glicol, aunque no sea una característica de imprescindible cumplimiento. Ésto se debe a que la norma DOT 3 no precisa la composición química de los líquidos de frenos, sino que indica las propiedades físicas que debe cumplir el fluido. Sin embargo, la industria ha optado por trabajar con éteres de glicol porque es la vía más económica para cumplir los requerimientos de las normas.
En cuanto a los líquidos DOT 4, también se basan en éteres de glicol, pero contienen borato de ésteres, que aumenta algunas propiedades como los puntos de ebullición húmedo y seco. Los fluidos de frenos que cumplen esta norma son más estables y son los más utilizados comercialmente.
Aunque el punto de ebullición de los DOT 4 es más elevado cuando empiezan a funcionar, en el momento en el que comienzan a absorber agua ese punto desciende más rápido que en el caso de los DOT 3.
La confusión entre DOT 5.1 y DOT 5 que se querrá evitar
También existen los fluidos DOT 5.1, que básicamente son líquidos de frenos DOT 4 que cumplen con los estándares del nivel DOT 5 respecto a punto de ebullición y viscosidad. Por eso se pueden mezclar tanto con productos DOT 3 como DOT 4 sin problema alguno. Eso sí, no se pueden mezclar con un líquido DOT 5, por muy parecido que tengan el nombre. De hecho, en muchos casos se les denomina DOT 4 Plus o Super DOT 4 porque se parecen mucho más en su formulación convencional a los DOT 4 que a los DOT 5.
En realidad, los líquidos DOT 5 se desarrollaron para aplicaciones militares, como por ejemplo en vehículos que podrían estar almacenados durante años sin ningún tipo de mantenimiento, pero que podrían ser requeridos de inmediato ante cualquier situación. Sus prestaciones a la hora de mantener el punto de ebullición y sus propiedades anticorrosivas son superiores, ya que estos fluidos incluso no absorben el agua.
Estos fluidos suelen basarse en silicona, aunque los fabricantes de coches no recomiendan este tipo de líquidos por la baja solubilidad del aire en estas bases, que dan la sensación de que el pedal de freno actúa como una esponja. Además, la no solubilidad del agua hace que la mezcla que entra en el sistema pueda ser corrosiva e, incluso, congelarse a bajas temperaturas o transformarse en gas si son muy elevadas.
Hay que tener en cuenta que un líquido de frenos de buena calidad absorbe un 3% de agua en 20.000 kilómetros o en un año, por lo cual el punto de ebullición puede llegar a caer por debajo de los 150º C. Por eso conviene realizar una sustitución periódica que garantice su funcionalidad ante cualquier imprevisto. Pero ésto Total lo contará en próximos artículos.
Cabe recordar que elegir productos de calidad que cumplan con las especificaciones del fabricante del coche es fundamental si se quiere conservar el vehículo en buen estado. Así que para asegurarse de que los frenos del automóvil responderán cuando se necesiten, se debe recurrir siempre a fluidos de calidad contrastada y adecuados para él, igual que se haría si se estuviera eligiendo un lubricante para efectuar un cambio de aceite de motor.
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.