Suscríbete
Suscríbete
La entrada del horario de invierno en la madrugada del próximo domingo supone disfrutar de menos horas de luz durante los próximos meses y, por tanto, hay más posibilidades que la noche caiga justo cuando estamos al volante.
Por ello, firmas como AutoScout24 o Arval nos ofrecen una serie de consejos para que la conducción nocturna y los riesgos que conlleva no desanimen a coger el coche.
Mantén las distancias por la nocheCon la oscuridad, la percepción de los objetos se reduce por lo que la distancia de seguridad entre vehículos debe aumentar respecto a la conducción diurna. Ya que no es posible medir en metros, sí es posible hacerlo en segundos. Dejar más de tres segundos con respecto al coche de delante es lo indicado para evitar un posible choque en caso de una brusca frenada.
La vista, a prueba con la oscuridad
Para los ojos, conducir de día y de noche es completamente diferente. Si el conductor detecta pérdida de visión o alteraciones durante la conducción nocturna, la visita al oftalmólogo es obligada. La seguridad del conductor, acompañantes y otros usuarios de la vía está en juego.
Además, si se utilizan gafas para conducir, los cristales deben estar totalmente limpios sin mota alguna de polvo. Aunque esto pueda parecer una obviedad, nunca hay que confiarse.
A vueltas con las luces
¿Sabe el conductor realmente cómo utilizar las luces cortas y largas? Conocer cuando conectar una u otra es fundamental, pues un mal uso puede perjudicar a otros conductores. Si se conduce por una carretera secundaria conviene utilizar las largas, aunque en el momento de adelantar hay que cambiar a las luces de cruce para evitar posibles deslumbramientos. También es aconsejable llevar las luces a la altura correcta para no cegar a otros usuarios de la vía.
Asimismo, los deslumbramientos traseros a través de los retrovisores son tan habituales como molestos. Como no es posible pedir al conductor del vehículo precedente que modere la intensidad o la altura de los faros, es mejor regular los espejos del coche para hacer más llevadera esta situación.
En el interior, mejor a oscuras
Si se conduce de noche, hay una luz que sobra y que es conveniente no utilizar: la del interior del habitáculo. Si se viaja con las luces interiores encendidas, se reduce la visión exterior ya que el ojo se acostumbra a un grado de luz completamente diferente al que hay fuera, provocando que la distancia de visión se reduzca. También es aconsejable reducir la intensidad de iluminación del cuadro de instrumentos del salpicadero. Si está oscuro fuera, mejor así también dentro.
Aumentar las paradas
Ya sea por gusto, por necesidad o por evitar atascos, hay conductores que prefieren viajar de noche. Sin embargo, circular a estas horas puede resultar monótono, al mismo tiempo que son horas en las que lo habitual es que uno esté durmiendo. Para evitar la somnolencia o la pérdida de concentración, lo deseable es aumentar las paradas durante el trayecto y tomarse un café o una bebida estimulante. Incluso, si es necesario, una parada para echar una cabezada de 20 minutos puede evitar que se cierren los ojos cuando no deben, tal como señala la plataforma internacional.
Por su parte, Arval nos recuerda que octubre y marzo son los dos meses del año más complicados para nuestro calendario biológico. Además del cambio de estación, afrontamos el cambio horario.
Planificar el cambio de hora con antelación
El cambio horario no es algo que nos coja por sorpresa. Por ello, podemos ir preparando nuestro cuerpo los días previos, adaptando también la hora de ir a dormir. De este modo, al coger el coche al día siguiente nuestros reflejos estarán bien despiertos.
Cafeína, cuanto más lejos, mejor
Si el cambio horario nos ha pillado desprevenidos y nuestro cuerpo reacciona mal, es mejor no aumentar el consumo de cafeína para paliar la falta de sueño. Aunque la mayoría necesitamos el café para que nos ayude a estar más despiertos, añadir más dosis puede ejercer un efecto extra y llevarnos a situaciones irascibles, cuando al volante es necesario conservar la calma.
No dejes que el desánimo te despiste de la carretera
El cambio de hora que afrontaremos este fin de semana es el que más afecta a nuestro ánimo. Las horas de luz se reducen, por lo que no será raro sentirse más abatidos, pudiendo afectar a nuestra capacidad de atención. Por eso, es importante no abusar de la calefacción para no adormecernos y, en la medida de los posible, conducir acompañados cuando cae la noche, que es cuando más decaídos estamos de todo el día.
Las luces del vehículo, a punto
Como ahora anochecerá antes, es conveniente revisar todo el sistema de alumbrado de nuestro vehículo para comprobar que está a punto y evitar cualquier susto al conductor de noche. Seamos previsores; todavía estamos a tiempo para pasar por el taller para revisar el sistema de iluminación faro, tener las luces del coche a pleno rendimiento.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.