Suscríbete
Suscríbete
Los neumáticos de altas prestaciones tienen la obligación de ser decisivos en la seguridad del vehículo, aportando una mínima rumorosidad y deportividad. Estos aspectos, al mismo tiempo, significan la incorporación de nuevos elementos, como llantas de amplios diámetros o mejoras para discos de freno grandes.
La anchura de estos neumáticos proporciona una enorme estabilidad en todo momento y permite transmitir la potencia de los motores. De hecho, una de las mayores satisfacciones de los usuarios de este tipo de neumático son las buenísimas cualidades y máximas garantías que presentan sobre asfalto mojado, con un pequeño recorrido en la frenada. Otras características claves son un perfecto comportamiento en la rodadura, precisión de virado, comodidad a una alta velocidad, baja sonoridad, exclusividad, diseño, agarre y máxima tracción sobre cualquier superficie.
Disponen de un código de velocidad igual o superior a V, lo que les permite alcanzar o superar los 240 km/h. Subimos un poco más si montamos el vehículo con un ZR o Y, neumáticos con los que se puede circular a 300 km/h. No en vano, el perfil del consumidor de este tipo de vehículos es un amante de la conducción deportiva, que somete a su automóvil y sus cubiertas al límite de su capacidad.
El objetivo de los fabricantes, en sus departamentos de I D, es aportar constantes avances tecnológicos que mejoren la conducción, el confort, la economía de carburante y la seguridad. Esto provoca que el precio que se pague por estos neumáticos de altas prestaciones sea elevado.
De cara a un futuro cercano, los sistemas RFT van a dominar, inicialmente en primer equipo, pasando paulatinamente a reposición. Se aprecia también una clara tendencia hacia neumáticos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente: “Se está avanzando mucho en tecnologías para reducir la resistencia a la rodadura y conseguir neumáticos que, con las mismas prestaciones en seguridad, confort y manejabilidad permitan un consumo más eficiente y una significativa reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”, indican desde Bridgestone.
Un referente
Los vehículos de altas prestaciones son, tradicionalmente, el referente de la capacidad tecnológica de todas las marcas de fabricantes de automóviles y componentes. Son los primeros en incorporar los nuevos sistemas que se desarrollan en el sector y, por tanto, el campo de pruebas de la efectividad de dichos sistemas.
La informática y tecnología son conceptos ligados a la esencia de desarrollo de un coche de altas prestaciones y los neumáticos, como parte fundamental de un vehículo, no escapan a ello. Las actuales gamas, en este sentido, son mejores y más numerosas, permitiendo que el cliente goce de más opciones en su elección.
La electrónica en estos neumáticos ha sido empleada para gestionar los flujos en las fases de producción y distribución, o para garantizar la trazabilidad del producto antes y después de su venta. También la electrónica facilita en tiempo real la presión en el interior de los neumáticos con una medición directa a través de captadores, una obligación que la Nueva Directiva contemplará para todos los vehículos a partir del año que viene.
La solución técnica de los fabricantes fue un dibujo asimétrico con anchos canales longitudinales, un tipo de escultura que permite dedicar la parte inferior de la banda de rodamiento al mojado, y la exterior al seco. Asimismo, es más silencioso y sufre un desgaste más regular.
Este tipo de neumáticos, nos recuerdan desde Continental, además de tener índices de velocidad elevados, suelen contar con bandas de rodadura anchas, para tener la mayor superficie de goma en contacto con la carretera, los flancos con perfil bajo, para dar mayor estabilidad al vehículo en curva, y compuestos de goma más avanzados para poder transmitir las fuerzas de tracción y frenada que generan el tipo de vehículo que los monta.
Los neumáticos son el único punto de contacto del vehículo con el suelo y, por tanto, tienen una máxima importancia en la seguridad, comportamiento del vehículo y en la eficiencia energética (ahorro de carburante). Es de vital importancia que las presiones de inflado de los neumáticos sean en todo momento las correctas y aconsejadas por el fabricante del vehículo.
Fabricantes, más exigentes
Los fabricantes de vehículos son cada vez más exigentes en los primeros equipos, mientras se incorporan nuevos avances como el control de presión de neumáticos. La tecnología da seguridad y también reduce la posibilidad que se produzcan errores humanos, “que son los que generan un mayor número de accidentes”.
El objetivo de todos los fabricantes de vehículos y neumáticos es aportar avances tecnológicos que mejoren la conducción, el confort, la economía de carburante y la seguridad. Estos avances están soportados por la implantación de sistemas y aplicaciones informáticas.
El aumento notable de vehículos capaces de superar con creces los 200 km/h. son un fiel reflejo de la fuerte competencia y altas exigencias de los usuarios. En este sentido, la informática ha resultado fundamental para controlar los parámetros de funcionamiento y poder interactuar con los sistemas de ayuda.
Se está desarrollando, de igual modo, una tendencia hacia productos de bajo impacto ambiental, con modelos de alta eficiencia energética que son capaces de optimizar el consumo de combustible, reducir las emisiones de CO2 del vehículo y resultar igualmente seguros, confortables y dinámicos.
Se está investigando también sobre sistemas de optimización de la seguridad activa del vehículo, como los dispositivos de control de presión o sistemas antipinchazo, que mejoran notablemente la seguridad en carretera.
Otra de las tendencias, nos sugiere Vredestein, se encamina hacia el neumático verde: el medio ambiente pesa cada vez más en nuestra sociedad y es una evolución muy buena y exigente para los fabricantes. “Es un reto que afrontamos con mucha ilusión”, concluyen.
La nueva normativa 2.012 provocará una mejora en la sonoridad y agarre sobre mojado de estos neumáticos. Cuanto más cerca de la clasificación “A”, mejor. Además, para cumplir debe pasar una serie de test y aprobar la prueba. Si no es así, no podrán venderse en Europa.
No olvidemos, como nos comenta Michelin, que una cubierta de menor sección de banda de rodamiento, a igual escultura, siempre tiene el límite de aquaplaning más lejos que un neumático de una sección más ancha.
Mercado
Los altas prestaciones haN sido uno de los principales motores del mercado de neumáticos en los últimos tiempos, ya que su crecimiento ha estado muy por encima del resto de segmentos. “Lo normal es que continúe ganando presencia, llegando a tener un peso por encima del 17 %, porcentaje que se ha ido incrementando debido, sobre todo, al aumento de las matriculaciones de vehículos de alta gama”, aclaran en Michelin.
La actual situación económica ha hecho que el mercado se esté bipolarizando hacia dos segmentos: altas prestaciones y budget. Los compradores se decantan por cubiertas que ofrezcan prestaciones o aquellas que les brinden un precio más beneficioso. Las quality son las más afectadas en este escenario, al perder clientes a favor de los otros dos.
En estos últimos años de crisis, este segmento de altas prestaciones es de los pocos que sigue disfrutando de un crecimiento moderado y, según datos de Pirelli, las ventas de neumáticos para modelos de llantas de diámetro superior y neumáticos con códigos de velocidad V, W, Y y Z siguen aumentando ligeramente.
“Se podría pensar que los usuarios buscan marcas de segunda o tercera línea, pero dentro de las altas prestaciones, las Premium siguen copando la casi totalidad del mercado, con un peso muy por encima del 75 %”.
Para Bridgestone, de 2.008 a 2.010 las altas prestaciones siguieron la línea general del resto de mercado, “provocando por primera vez una ralentización motivada por la situación de desaceleración que se vive en todo el mundo”.
En cuanto a las previsiones para este curso, creen que proseguirá el crecimiento, pero con unos índices más bajos que en los últimos años. Sin embargo, confían en el cambio producido en el consumidor final, cada vez más exigente, que demanda productos mejores y más sofisticados.
Continental expone que se ha mantenido el crecimiento que se venía experimentando durante los últimos años, debido a diferentes factores, como la fuerte influencia que posee en el mercado de reposición los primeros equipos, donde este grupo alemán concentra gran parte de sus inversiones y desarrollos tecnológicos.
Vredestein apunta que las UHP crecieron un 9 % el pasado año. “Si tenemos en cuenta que el mercado se estabilizó en torno al 2 %, sigue siendo interesante, pero la evolución de las ventas dependerá de la del mercado en sí”.
Bridgestone
El neumático más representativo de Bridgestone es el Potenza S001, su nuevo buque insignia en UHP para los mejores vehículos deportivos de todo el planeta. Diseñado para ofrecer las máximas prestaciones deportivas, la cubierta también proporciona una elevada eficiencia, con una reducida resistencia a la rodadura.
El Aston Martin Rapide y el Ferrari F458 Italia llevan como equipo de origen el nuevo Potenza S001, un neumático disponible en el mercado europeo de reposición desde enero de 2.010.
Continental
Continental dispone del recién llegado ContiSportContact 5, un neumático que ofrece menores distancias de frenada tanto en seco como en mojado gracias a su compuesto Black Chilly, que facilita una óptima absorción de la energía.
Su tecnología Macro-block, utilizada para la zona exterior de la banda de rodadura, crea una mayor superficie de contacto y un mejor agarre a la carretera. Asimismo, la vibración en el neumático es mínima, pues la cadena de polímeros absorbe esta vibración, produciéndose una menor pérdida de energía y que la cubierta ruede más fría. De este modo se logra un mayor kilometraje y una reducción de consumo de combustible.
La gama Sport de Continental se completa con ContiSportContact, ContiSportContact 2, ContiSportContact 3 y ContiSportContact 5P.
Euromontyres
Euromontyres, ya con doce años en el mercado de la distribución de neumático, siempre se ha distinguido por el trato y servicio a los clientes. Además, cuenta con una gran ‘stock' en todas las primeras marcas, especialmente en altas prestaciones, y una línea completa de gama más económica.
Desde hace cuatro años es distribuidor en exclusiva de la marca Durun, “con la que hemos obtenido unos excelentes resultados de aceptación”. En 2.010 comenzaron también la comercialización en exclusiva de Zeetex.
Ofrecen envíos a cualquier punto de la península sin compromisos de volumen.
Goodyear
Goodyear lanzó recientemente el Eagle F1 Asymmetric 2, con la revolucionaria tecnología ActiveBraking, un neumático que da respuesta a la principal necesidad de los consumidores de cubiertas de ultra altas prestaciones, una distancia de frenado más reducida cuando realmente se precisa. Se trata de un neumático diseñado para mejorar el historial alcanzado por su predecesor, el Goodyear Eagle F1 Asymmetric, que ya obtuvo las más altas valoraciones.
Su gran novedad es la tecnología ActiveBraking, que aumenta el contacto con la carretera durante el frenado, para que las distancias al frenar sean sensiblemente más cortas, tanto en seco como en mojado. El desarrollo de este nuevo neumático, en el que se ha invertido más de dos años de investigación, demuestra el continuo compromiso de Goodyear por mejorar la seguridad.
Grupo Total
Todas las firmas que comercializa Grupo Total cuentan con un segmento de altas prestaciones (algunas incluso de ultra altas prestaciones). Federal, una de sus marcas estrellas, pone a disposición modelos que cubren todo el mercado: SS 595, con dibujo deportivo, tipo flecha, tradicional, con llantas de entre 16-20” (a partir de 18” es UHP); Formoza FD2 (llanta hasta 19”), con unas características de confort, bajo nivel de ruido y amplia comodidad; 595 Evo, más orientado a maximizar el confort, sin olvidar sus prestaciones deportivas; 595 RS-R, un semi slick de competición homologado que brinda el otro extremo de deportividad; y 595 RTM, de dibujo asimétrico.
Otros modelos que distribuye la firma los encontramos en sus marcas Silverstone (FTZ) o Maxxis, ésta última con una gama similar a Federal (MA Z1, M35 y M36).
Michelin
Michelin acaba de lanzar el Super Sport, un neumático dirigido a los superdeportitos y vehículos de muy altas prestaciones. Las tecnologías empleadas en su fabricación son el resultado de las trece victorias consecutivas de la firma francesa en la mítica competición de las 24 horas de Le Mans. El neumático sobresale por su seguridad, incluso en las condiciones más extremas.
El pasado año presentaron el Pilot Sport 3 dentro del segmento sport de altas prestaciones. Es una cubierta destinada a vehículos deportivos y roadster. Posee una excelente estabilidad en curva, frena tres metros antes en mojado, ofrece un mayor placer de conducción y alta precisión al volante. Otra de sus ventajas es su eficiencia energética.
Pirelli
La firma italiana siempre ha sido reconocida como referente dentro de los neumáticos de altas prestaciones. Como tal, cuenta con una familia específica de modelos para este segmento, conocida como PZero. Este neumático de diseño asimétrico se caracteriza por unos niveles de prestaciones y seguridad excelentes, además de un control extremo. Está homologado para marcas tan prestigiosas como Maserati, Lamborghini o Ferrari.
De la misma forma, dentro de la gama Cinturato, neumáticos de bajo impacto medioambiental, disponen del Cinturato P7, una cubierta que combina el concepto de altas prestaciones y el respeto por el medio ambiente.
Tiresur
El modelo Champiro HPY es la gran apuesta en el segmento de altas prestaciones de GT Radial, fabricante con sede en Singapur y distribuido en exclusiva para nuestro país por Tiresur. Es un neumático con dibujo asimétrico que le confiere un excelente comportamiento tanto en superficies secas como mojadas, así como un nivel de rumorosidad muy bajo.
De la misma forma, los cuatro surcos longitudinales permiten optimizar la seguridad y confort, al asegurar un gran control direccional y respuesta a la tracción. Por último, resaltar que el Champiro HPY cuenta en su composición con un componente de sílice, lo que mejora su rendimiento y el consumo del vehículo.
Vredestein
Sobresale el Ultrac Cento, presentado en 2.009, el primer neumático que cumple con la normativa 2.012 en todos los aspectos. Se trata de una cubierta muy silenciosa y con gran confort, además de ser muy seguro en el agarre y contar con muy buenas características en aquaplaning.
Otro destacado producto es el Ultrac Sessanta: diseño innovador y juego de líneas bien estudiado en el que se determina el más óptimo contorno, perfil y construcción por medida. Su rendimiento es excelente tanto en seco como en mojado.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC