Suscríbete
Suscríbete
El objetivo de la reparación rápida se fundamenta en realizar constantes revisiones y mantenimientos de los vehículos, lo que provoca que tanto la herramienta como la maquinaria necesaria debe ser la imprescindible para estas tareas. Se pretende rentabilizar el tiempo de mano de obra mediante una aplicación más veloz y con un consecuente menor coste en la factura.
Este coste no suele superar los 150-200 euros, al tiempo que las reparaciones se llevan a cabo en un máximo de 24 horas (si es posible se entrega el mismo día). El trabajo sobre la chapa no sobrepasa las cuatro horas y se realiza sin la intervención de la compañía de seguros: el cliente acepta el ventajoso presupuesto y paga al contado.
El taller ahora, mediante este servicio, capta un tipo de reparaciones que anteriormente no estaban en su mano, lo que supone unos beneficios añadidos, como un incremento de la rentabilidad, mejora en el servicio e imagen, fidelización a los clientes y mayor eficiencia y beneficios.
Básico en este negocio son recepcionistas en todos los puntos de recepción del taller (chapa y mecánica) preparados para analizar este tipo de reparación, ofertar la solución al cliente y canalizarlas dentro del taller, indican en EMM. El área de pintura tiene que tener un circuito virtual específico que garantice tratar estas reparaciones de forma rentable y rápida. Este circuito virtual puede estar sobrepuesto al convencional.
De la misma forma, el papel de la informática se presume como fundamental, pues permite agilizar todo tipo de tareas en el taller, proporcionando una mayor efectividad en los operarios y un menor gasto de producto. Asimismo, las nuevas tecnologías también han facilitado que todos los operarios estén mucho más informados sobre las últimas tendencias, noticias o lanzamientos.
Recordemos que la reparación rápida es un negocio que todavía puede crecer más, debido a que cubre una necesidad específica del cliente. Llevar a cabo una reparación en un corto espacio de tiempo da una imagen de eficacia y profesionalidad. Especial relevancia, en este sentido, están teniendo los nuevos equipos de secado, que secan en apenas unos segundos, o la posibilidad de intercomunicar máquinas en red mediante wi-fi.
El sector vive tiempos de una estabilización o incluso contracción en el mercado de reparación de chapa y pintura, expresan en 3M. Ello exige un esfuerzo adicional en rentabilizar el taller como negocio: es importante considerar todo el proceso de reparación en su conjunto y qué acciones pueden incrementar más la rentabilidad.
Una muy buena opción
A día de hoy, la reparación rápida es sin duda una excelente alternativa a la reparación convencional, ya que resulta perfecta para afrontar un enorme número de pequeños arreglos, alrededor del 80 % de los que se hacen en un taller.
Hace no muchos años, la mayor parte de los usuarios ni siquiera reparaban estos daños, por diferentes razones, como evitar dar parte a la compañía de seguros (posible penalización), porque el coste de la reparación era excesivamente elevado en relación a la importancia del defecto o simplemente por el hecho de no estar dispuestos a desprenderse de su principal medio de transporte a lo largo de varias jornadas.
La consolidación de la reparación rápida cambió este pensamiento, al ofrecer al cliente un servicio inmediato, a un precio atractivo y con total garantía.
La informática, como mencionábamos anteriormente, ayuda cada vez más a rentabilizar esta área de trabajo, que debe ser ágil y flexible. Si contamos con un buen soporte informático, que nos controle y ayude en la peritación, control de tiempo, materiales y procesos, estaremos en la línea correcta para instaurar un sistema de reparación rápida. “El papel de la informática es fundamental, tanto en los equipos como en el sistema de gestión”, insiste Tamac.
En este sentido, 3M argumenta que la informática está en todo, desde equipos de diagnóstico en las áreas de mecánica o electricidad hasta el propio mantenimiento del profesional, con un flujo enorme de información de las novedades.
Launch nos recuerda que disponer de un buen programa de gestión es fundamental para cualquier empresa, pues cada vez es más habitual encontrar esta tecnología en los productos de uso diario con los que trabaja el taller (equilibradoras, alineadores de dirección e incluso elevadores). Con el tiempo todas estas máquinas estarán conectadas entre sí, para dar una información conjunta al taller y al usuario del vehículo.
“Debemos seguir asesorando correctamente a los talleres para que tengan en consideración que hay que trabajar con mayor tecnología para que los procesos sean más rápidos y económicos”, apunta Reauxi.
Mercado expectante
“La coyuntura actual no ayuda al crecimiento de los talleres, aunque hay que decir que la crisis está afectando a otros segmentos de taller más que a éste”, expresa Launch, que recalca que en estos tiempos el ser competitivo es más importante que nunca y los servicios rápidos pueden serlo.
Reauxi reconoce que las ventas han bajado porque la comercialización de las zonas de preparación no se han sabido asesorar. Esto provoca que el cliente “desconfíe de lo que supone una reparación rápida”. Tamac, del mismo modo, argumenta que la actual crisis está afectando de forma negativa, ya que los negocios de reparación rápida están por la labor de invertir lo justo o nada en sus talleres y eso repercute en la venta de equipos.
EMM, por su parte, indica que la reparación rápida sigue siendo minoritaria y sin ser tratada de una forma especial que permita ser captada a la puerta del taller, mientras Bench Ibérica confiesa que la situación está bajo mínimos, “afectando de gran manera la reparación de vehículos”.
Otras firmas, como Saint Gobain, Sagola o Iwata, obtuvieron excelentes resultados, con un incremento en las ventas y en la cuota de mercado. “Estos resultados nos hace pensar que estamos haciendo las cosas bien y que escuchamos lo que la carrocería nos demanda”, afirma la compañía vitoriana.
Para Car Repair System, la reparación rápida es un gran producto de consumo “que no se ha visto afectado por la crisis gracias a su enorme eficacia, una certificación de calidad y unos excelentes resultados”. Recuerda también que la menor exigencia de estos equipos alarga su vida útil.
Similar posición muestran en Bernardo Ecenarro, empresa que ha recuperado el terreno perdido a lo largo de esta crisis, cerrando el año con unas cifras superiores al 5 %. “Somos optimistas de cara al futuro a corto plazo, con numerosos proyectos que verán sus frutos en el presente 2.011”. Opinan asimismo que la tendencia del mercado en España, sin embargo, está marcada por los mismos problemas de los dos últimos años: la bajada drástica de la actividad y la falta de financiación.
La reparación rápida cuenta con un mercado relevante desde hace ocho años, aseveran desde Spanesi, debido a que las bancadas para reparación de golpes fuertes ha ido a menos. “Los talleres continúan con su volumen de trabajo y ellos son de los que menos han notado la crisis”.
3M obtuvo buenos resultados en las diferentes gamas de productos empleadas para estas reparaciones. “Con la crisis, muchos talleres buscan nuevos nichos de negocio que generen carga de trabajo, diferenciándose y dando un mejor servicio al cliente”. Muchos talleres ahora están adaptando zonas para estas aplicaciones.
Entre los más pesimistas, Industrias Mecánicas Guillén, que opina que el sector está de bajada y tardaremos en salir de esta crisis. “Mientras no se cree empleo, la gente gane confianza, tenga una mejor economía y comience a consumir, ni éste ni ningún otro sector despegará”, auguran.
Modelos
El modelo LPH-80, de Anest Iwata, es una pequeña y manejable herramienta que emplea la técnica de atomización HVLP y está disponible en pasos de 0.4, 0.6, 0.8, 1.0 y 1.2 mm. Señalar, no obstante, que la mayor parte de sus ingresos se sustentan en la emblemática pistola WS-400 Supernova, diseñada por Pininfarina y que tiene una gran demanda por su diseño y prestaciones.
EMM, mediante su marca Hamach, tiene interesantes productos para la reparación rápida en su extenso catálogo: para la primera fase del proceso de reparación, la lijadora neumática Hamach HD 75 con plato de 75 mm. y aspiración; otros son los secadores Hamach de infrarrojos de tamaño reducido HDM H04, las lijas de velcro de 75 mm. o la pistola Hamach SSG 1.0.
Car Repair System cuenta con una competitivo equipo infrarrojos de tres pantallas con sensor de distancia y cuatro memorias reprogramables, perfecto para el secado de productos bicompuestos. Se caracteriza por una profundidad de penetración, tiempo de secado y consumo energético reducido, máxima adaptabilidad y rentabilidad de uso. También máxima flexibilidad y enorme facilidad de desplazamiento.
Infraquick, firma especializada en equipos de infrarrojos, pone a disposición los polivalentes Areo Infinity y Master-3, éste último un infrarrojo portátil de tres lámparas de onda corta y luz filtrada, que ofrece también un cuadro de programación digital, sensor de distancia, independencia en el uso de las lámparas y brazo articulado.
La empresa gallega dispone también de los portátiles Mini, Mover, Compact y Master-6, todos en versiones con cuadro digital, sensor de distancia, cuadro computerizado y sensor de temperatura.
El elevador de tijera electro-hidráulico TLT-630N de Launch (Grupo Circuit), es su producto más representativo, pues está especialmente diseñado para este segmento de talleres. Dispone de una capacidad de elevación de tres toneladas, con una altura máxima de un metro: el elevador se instala de forma rápida y sencilla, siendo ideal para servicios rápidos, talleres de neumáticos y carrocería. La sincronización mecánica de las plataformas garantiza una elevación compensada en todo momento. Sus rampas son extensibles para adaptarse a todo tipo de vehículos.
Dentro de este segmento también tienen desmontadoras, equilibradoras y distintos modelos de elevadores. Además, en las últimas fechas han presentado un equipo de diagnosis adaptado a las necesidades de estos talleres, ya que dispone de un software con marcas europeas, americanas y asiáticas, con las que se puede diagnosticar la gran mayoría de los sistemas electrónicos que equipa el coche.
Hoy por hoy, el modelo de calidad más apreciado de Saint Gobain para la reparación rápida es el disco de 76 mm. en A275. Otros que emplean este mismo proceso son los discos de 125 mm., donde se recomienda el sistema Multi-Air en sus dos calidades, A275 (óxido de aluminio) y A975 (cerámico).
Para el proceso de reparación rápida o pequeña reparación cuentan con un kit especial denominado Quick Repair Kit, compuesto por varios productos en diámetro 50 mm. de disco de cambio rápido (TR/TS), con disco de fibra R822 Speed-Lock, disco Mini-Flap y discos Bear-Tex Speed-Lock.
Tamac cuenta con la línea de inspección pre-ITV, la consola informatizada LOA-S, con un diseño innovador que combina simplicidad y elegancia (rapidez en elevación y bajada para reducir el tiempo de las pruebas). Equipada con una tecnología de última generación para mejorar considerablemente su rendimiento, la consola se puede conectar simultáneamente a las siguientes máquinas: frenómetro, banco de suspensiones, alineador al paso, analizador de gases, opacímetro, detector de holguras, regloscopio y velocímetro-taxímetro.
Asimismo, poseen maquinaria para el reacondicionamiento de discos y tambores de freno, para hacer buenas reparaciones de frenos en un tiempo mínimo.
Recientemente, 3M ha lanzado el kit de pulido de faros, mediante el cual, utilizando abrasivos de acabado como el Trizact y sus pulimentos, se recupera el color y trasparencia de los faros en un sencillo y rápido proceso.
No en vano, 3M se caracteriza por desarrollar procesos completos de alta calidad, enfocados a reducir los tiempos necesarios para cada reparación. Debido a esta filosofía, son muchos los productos que tienen aplicación en este tipo de reparaciones, como el Automix (adhesivo de plásticos de cura en un minuto), discos Trizact (en varios granos y tamaños para mejorar acabados), masillas Putty para arañazos, adhesivos de lunas HMLC (de curado en una hora),…
Reauxi pone a disposición el equipo de secado por infrarrojos Trackmaster, que es capaz de secar en tres minutos, permitiendo acelerar los procesos de secado. En combinación con este equipo está la instalación de zonas de preparación de la marca CMC, pensadas para racionalizar el sistema de trabajo, uniendo práctica y economía de ejercicio. Las mismas zonas tienen un proceso de lijado y otro de pintado en función del trabajo que se lleve a cabo.
También cuentan con la pistola Sata minijet 3000 B HVLP de baja presión, que sobresale por un acabado perfecto y una alta flexibilidad en el chorreo. Ofrece una diseño preciso y ajustado a la geometría de la mano, con un peso de sólo 320 gr. que posibilita un manejo perfecto de la pistola.
Spanesi posee el Minibech, una plataforma elevadora que sirve tanto en reparaciones rápidas como en mantenimientos o montajes y desmontajes. Otros modelos pueden ser el Ponybech y, para las áreas de pintura, una amplia gama en IR y zonas de preparación rápida.
La novedad de Sagola, la 4500 Xtreme, representa todas las ventas y necesidades que el taller de carrocería les han transmitido en los últimos tiempos. Sin embargo, la Mini Xtreme sigue siendo la joya para la reparación rápida.
Para Bernardo Ecenarro, el Besa Express es uno de sus productos más relevantes, pues su tiempo de secado con infrarrojos es de apenas diez minutos. Permite, asimismo, conseguir altos espesores y un fácil lijado, asegurando una completa adherencia sobre masillas poliéster o cualquier fondo bicapa.
En barnices destaca el Besa Glass UHS, con catalizador versión ultrarrápida E-247. Su secado mediante infrarrojos es de sólo 15 minutos, puliendo el vehículo una hora después. Brinda un acabado perfecto y su durabilidad está garantizada.
Bench Ibérica, en la sección de carrocería, cuenta con los mini bancos Fox y Marlin, éste con elevador móvil. En lo referente a la sección de pintura, las zonas de preparación con flujo semi vertical, que ofrecen una ubicación en cualquier emplazamiento debido a que no precisan de fosos de obra o bases metálicas.
Finalmente, Industrias Mecánicas Guillén tiene varios equipos, entre los que destaca el Compact-3 y el Compact-4, lanzado hace tres años y superior al anterior. También han incorporado el equipo Compact-2, que presenta la particularidad de ser móvil.
Diferenciada de la tradicional
La reparación rápida debe estar separada y diferenciada de la tradicional, en un puesto de trabajo con aspiración que permita efectuar los trabajos de enmasillado, secado con lámparas IR, lijado, aplicación de aparejo, pintado y pulido. Además, básico será el sistema móvil de secado por infrarrojos (secado de masillas, fondos y acabados), aerógrafos para Spot Repairs y contar con un personal formado y polivalente.
El taller precisa de una zona agilizada de trabajo que facilita la circulación de herramientas, operarios y vehículos. Junto a la buena formación del operario, el asesoramiento del fabricante y distribuidor asegurará un resultado óptimo. El equipamiento ideal para estas reparaciones rápidas se compone fundamentalmente de plenum (el lugar donde se realizará todo el proceso de reparación) e infrarrojos (para acelerar los tiempos de secado).
La era de la rentabilidad
Frente a las actuales circunstancias económicas, nos dice una de las compañías consultadas, debemos “tener la cabeza muy fría”, es decir, no dejarnos llevar por la vorágine de descenso de precios, sólo por el hecho de vender. Estamos en la era de la rentabilidad y el que consiga enfocarse en este camino tendrá la supervivencia asegurada.
Es cierto que el ansia por vender está llevando a muchas empresas a entrar en un espiral de “desprestigio de identidad”, ya que durante años se ha mantenido en la brecha y ahora, únicamente por el hecho de vender y facturar, está dejando de lado el servicio y la calidad.
El fabricante de equipamiento aprovechó Motortec para presentar este nuevo software, que incorpora inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la experiencia de los mecánicos en sus procesos de reparación
“Sea cual sea la motorización, los vehículos requerirán recambios y mantenimiento; ahí estaremos, con el producto correcto en tiempo y precio”, asegura el recientemente galardonado como Personaje de la Posventa 2025.
Desarrollado por Tokyo Gas Engineering Solutions Corporation, el sistema se integra con la generación solar 'in situ' y se integra con los objetivos de Honda en materia de energías renovables.
El uso de esta herramienta proporciona, según Nextlane, un mayor nivel de seguridad, supone un descenso en los gastos de papel y permite acelerar los procesos y transacciones.
En todos los centros Carglass se utilizan materiales reutilizables, se han eliminado los envases de plástico y se han reducido los envases de materiales asociados a la actividad.
Los mayores incrementos se registran en los subsectores de químico (386%), industria extractiva (150%), alojamiento (100%), sanidad (71%), energía (67%) y comercio de electrónica y TIC (42%).
La suite SUMS consta de cinco elementos modulares para gestionar y documentar todo el ciclo de vida de las actualizaciones de software, cumpliendo con los requisitos de la normativa UN/ECE R156.
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) advierte sobre los desafíos estructurales del reciclaje de neumáticos.
Autopromotec 2025 abordará el tema de la ciberseguridad en la Reunión Internacional del Mercado de Recambios, que se celebrará el 22 de mayo en Bolonia (Italia).
Se trata de soluciones diseñadas para un espacio de trabajo confortable, eficiente y ergonómico.
El 43% planea cambiar de proveedor en los próximos meses, movidos por una búsqueda de mayor flexibilidad y mejora en sus coberturas y condiciones, según el último estudio de Guidewire.
Esta calificación está reservada a los proveedores que demuestran sistemáticamente un rendimiento sobresaliente y fomentan una estrecha colaboración con DAF.
Tras su paso por Andorra y Suecia, Volkswagen Driving Experience abre las convocatorias para Barcelona (27 de junio) y Madrid (8 de noviembre).
PortAventura acoge el XI Congreso de SPG Talleres. Con el lema “Somos el presente que garantiza tu futuro”, el evento abordará aspectos como la inteligencia artificial, la diagnosis avanzada, la realidad aumentada o las nuevas tecnologías de gestión y formación
Clepa advierte de que el 62 % de los proveedores lidian con exceso de capacidad y unos costes fijos insostenibles
Galardonado con el Premio “Personaje de la Posventa 2025”, su trayectoria y liderazgo en fusiones corporativas y adaptación tecnológica lo consolidan como figura clave en la evolución del mercado.
Con más de 260 inscritos hasta la fecha, el encuentro se celebrará los días 4 y 5 de junio bajo el lema “Posventa 360: Visión global, acción local”.
Dentro del servicio integral, el proveedor textil cuenta con paños de limpieza reutilizables, lavapiezas a presión y alfombrillas absorbentes de aceite, cuyas ventajas fueron presentadas en Motortec 2025.
Las incidencias más comunes en industria y talleres de reparación incluyeron la paralización de líneas de producción, daños en maquinaria, pérdida de productos en proceso, retrasos en entregas y problemas de conectividad.
Se trata de Electricidad del Automóvil Lázaro Romera (Lorca, Murcia), Alvaser Meyer (Cuéllar, Segovia) y Selltrucks (Málaga).
La compañía abre un nuevo centro en la provincia de Cádiz, el octavo en Andalucía, que da servicio tanto a la flota de Northgate como a cualquier usuario para sus propios vehículos.
Se trata de una apuesta por la colaboración con los profesionales de la posventa de la Península Ibérica para ofrecer soporte, formación y ventajas diferenciales.