Suscríbete
Suscríbete
La reconversión hacia la movilidad descarbonizada y el vehículo eléctrico se está haciendo sin contar con las necesidades del ciudadano medio y sin que el propio país esté todavía preparado para cumplir los exigentes plazos que marcan las políticas europeas y nacionales. Así lo ha indicado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, durante la celebración de la parte presencial de su XXX Congreso & Expo, el 6 de julio en Madrid, y ante 600 profesionales del sector.
“A raíz de la revolución del vehículo eléctrico, han surgido muchas voces interesadas, en la política, en el asociacionismo, en grupos de presión que pretenden forzar su llegada, una llegada que no se va a producir si es impuesta y sin que haya un periodo de transición en el que los vehículos de combustión tienen que jugar un papel importante, dando paso también a los microhíbridos e híbridos enchufables para llegar, con el tiempo, a una generalización de los 100% eléctricos”, ha manifestado Gerardo Pérez.
Faconauto prevé que este año, y también el que viene, las matriculaciones de vehículos eléctricos se estanquen, con 19.000 ventas en 2021 (+8,6% sobre 2020) y con 23.900 (+23,1% sobre 2021) en 2022. Habrá que esperar hasta 2026 para que esta tecnología supere el 20% de las matriculaciones, con 290.000 unidades, aunque serán los híbridos, con un peso del 50% de las ventas, los protagonistas del mercado y del favor de los conductores dentro de cinco años.
Además, la patronal de los concesionarios ha advertido en su Congreso que en España no se darán las condiciones en los próximos años para que el vehículo eléctrico tenga el respaldo de los ciudadanos porque no se han resuelto todavía los grandes problemas vinculado a esta tecnología: la ausencia de puntos de recarga en todo el territorio o el hecho de que, por su precio, sólo sea accesible para el 19% de la población.
Pese a ello, “se está haciendo una transición ecológica sin pensar en la viabilidad del sector, para ricos y creada alrededor de un componente ideológico, desconectado de la realidad, que está penalizando al mercado y al ciudadano medio, que sólo puede comprarse un vehículo de combustión y provocando ya destrucción de empleo”, ha recalcado el presidente de Faconauto.
Igualmente, la entidad ha pedido que “el sector salga del letargo en el que está” y que, en el seno de la Mesa de Diálogo sectorial, se establezca una ruta pensando en el ciudadano, progresiva y racional, con la participación de las tecnologías de combustión, para avanzar hacia la descarbonización de la movilidad y alcanzar los objetivos que establece el Plan Integrado Energía y Clima y la Ley de Cambio Climático.
Esa ruta pasaría, en el corto plazo, por dinamizar el mercado para asegurar el empleo y el acceso a la movilidad de todos los ciudadanos, mediante planes de renovación del parque estatales y autonómicos, planes de achatarramiento, que podrían estar o no vinculados a la adquisición de otro vehículo, y una reforma fiscal verde del automóvil, vinculada al uso y “premiando” a los vehículos que puedan circular en modo 0 emisiones.
Otra línea en la que habría que avanzar, según la patronal, es en hacer que el vehículo eléctrico sea más competitivo, con la extensión de los Planes Moves y estableciendo objetivos país para generalizar la infraestructura de recarga. De igual modo, la reforma fiscal es, a juicio de Faconauto, un elemento estratégico para acelerar en la descarbonización del parque.
Por otro lado, Faconauto ha indicado que los concesionarios, además de por cómo se está enfocado la descarbonización, se están viendo muy impactados y desprotegidos por los cambios unilaterales que están estableciendo algunas marcas para la distribución de sus productos. En concreto, ha hecho referencia al reciente anuncio del Grupo Stellantis, un caso que, en palabras de Gerardo Pérez, “nos ha dado la razón cuando una marca decide que ahora ya su red no debe ser de 329 concesionarios en nuestro país y que, caprichosamente y por motivos de rentabilidad propia, la reduce a una tercera parte, pero sin que esos empresarios reciban ninguna compensación económica. Según nuestros cálculos, más de 10.000 personas perderán su empleo en la red Stellantis y eso no puede ser a coste cero”.
La patronal madrileña recuerda que hay inspecciones en marcha por parte del Ministerio de Trabajo comprobando su realización y que su incumplimiento conlleva importantes sanciones económicas
Carly propone un listado de revisiones esenciales tras el verano: revisa líquidos, neumáticos y frenos para alargar la vida del coche y evitar visitas inesperadas al taller
Las pruebas de materiales han demostrado la gran idoneidad de las fibras, especialmente para componentes exteriores e interiores visibles
La marca NTK Vehicle Electronics de Niterra incluye seis líneas de productos. Uno de ellos es el sensor de oxígeno, que ayuda a regular el rendimiento del motor y garantizar el funcionamiento óptimo del convertidor catalítico.
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
El objetivo del proyecto H₂ODOR es desarrollar un material termoplástico libre de contaminantes y de olores para su uso en la industria de la automoción.
El precio medio de los vehículos de marcas chinas de segunda mano se sitúa en 21.334 euros, un 5,5 % menos que en 2024. MG, Lynk & Co, BYD y Omoda son las más populares.
Nextlane explica cómo, a través de esta herramienta, concesionarios y talleres pueden mejorar la productividad y competitividad gracias a la simplificación de las tareas administrativas.
La compañía obtuvo en este segmento un volumen de ventas de 1.580,1 millones de euros y un beneficio operativo de 217,9 millones en el segundo trimestre de 2025.
La operación, que pone fin a una 'joint venture' de más de dos décadas con el operador Bergé Logistics, no provocará cambios ni en los servicios ni en el actual equipo.
Arturo Álvarez Podhorecka, director general de Renting Finders, habla en este artículo de opinión de la consolidación de un sector que tiene todavía margen para crecer.
La 52ª edición de TheCal incluye imágenes tomadas por Sølve Sundbø de nombres de la pasarela, como Eva Herzigová o Irina Shayk; del cine, caso de Isabella Rossellini, o la extenista Venus Williams.
Un estudio de Continental a 850 gestores de flotas muestra la magnitud de los desafíos económicos que enfrenta la industria del transporte y la logística
Un récord de resistencia establecido en el circuito de Nardò (Italia) que supera los límites de los vehículos eléctricos, gracias a una colaboración tecnológica única entre ambas compañías
Con más de 2.700 empleados en todo el mundo, un ecosistema de más de 700 partners, más de 300 patentes, cinco millones de vehículos conectados bajo suscripción y más de 50.000 clientes.
Las emisiones contaminantes fueron la principal causa de rechazo, con 30,3% de los defectos graves, seguidas de fallos en alumbrado y señalización (26,9%), y en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (19%).
En el mes de julio aumentaron casi un 6%, hasta las 193.933 unidades, por el tirón de los seminuevos, según datos de Ganvam y Faconauto.
Este manual ofrece información práctica sobre los derechos de los asegurados, las coberturas habituales de las pólizas y los pasos a seguir para tramitar los daños sufridos ante las aseguradoras.
La Consejería de Turismo y Empleo concede una subvención para mantener el servicio de denuncia anónima y fomentar el consumo responsable en el Archipiélago Canario.
El resultado de esta evolución lo atestiguan las victorias en pruebas de neumáticos y las más de 30 marcas de automóviles que confían en el Ventus como primer equipamiento para sus modelos.
En la comparativa de la publicación británica, la quinta generación del modelo reafirma las características de seguridad y rendimiento avanzadas en su lanzamiento.
En esta tribuna de opinión, el responsable de Comunicación y ESG de Ayvens España, David Henche, habla de “una herramienta poderosa y accesible para reducir el impacto ambiental del transporte”.