Suscríbete
Suscríbete
Cuando se inauguró el Contidrom de Jeversen, se disponía inicialmente del óvalo de alta velocidad con una longitud de 2,8 kilómetros, mientras que las otras pistas, como la de conducción en mojado y la de conducción en seco, de 1,8 y 3,8 kilómetros de longitud cada una, respectivamente, se añadieron en posteriores fases de ampliación. Desde 2012, también es posible realizar pruebas en las pistas de ensayo en la sala AIBA, independientemente de las condiciones meteorológicas y de la automatización.
Desde su apertura, Continental ha probado más de un millón y medio de neumáticos en Jeversen y, actualmente, unos 100 empleados trabajan en el centro de pruebas para el desarrollo de neumáticos para turismos, furgonetas, vehículos comerciales y motocicletas.
Ahora, Continental ha invertido en un nuevo tipo de simulador dinámico de conducción que permitirá desarrollar en el futuro neumáticos para el negocio de equipos originales de forma más eficiente, sostenible y precisa en función de las necesidades de los clientes. La finalización de esta instalación de alta tecnología está prevista para mediados de 2022. Se trata de un simulador "driver-in-the-loop" (DIL) que calcula los parámetros exactos de la dinámica de conducción de los neumáticos y los del vehículo de prueba correspondiente.
Gracias al nuevo simulador, se reducirá el esfuerzo requerido para las pruebas de neumáticos en el vehículo, ya que los parámetros decisivos pueden probarse ya en el simulador, que se "alimenta" con los datos del modelo de vehículo concreto para el que se está desarrollando el nuevo neumático. Esto se complementa con datos de Continental, como el rendimiento del compuesto de goma, la construcción del neumático y el diseño de la banda de rodadura. Sin embargo, las pruebas en el ensayo virtual siempre van seguidas de recorridos de configuración específicos en las pistas de prueba para confirmar las impresiones de conducción obtenidas con el simulador también en el mundo real.
La instalación de pruebas más avanzada que funciona en el Contidrom es el AIBA (Automated Indoor Braking Analyzer, por sus siglas en inglés). En esta instalación, integrada en una nave de 350 metros de largo y hasta 30 metros de ancho, independiente de las condiciones meteorológicas, se pueden realizar hasta 100.000 pruebas de frenado al año en superficies de carretera secas, mojadas e incluso heladas. Gracias a ella, Continental ha seguido avanzando en el desarrollo de neumáticos para turismos, SUV y furgonetas.
El AIBA acelera un vehículo de pruebas no tripulado de forma totalmente automática hasta los 120 km/h y luego lo frena hasta que se detiene en varios firmes intercambiables hidráulicamente con superficies estandarizadas mediante un robot de frenado. Desde el año pasado está en funcionamiento un nuevo vehículo de pruebas, conocido como Vehículo Analítico AIBA (AVA). En la prueba clásica de frenado en mojado, los vehículos se frenan a partir de una velocidad de 85 km/h, por ejemplo, y se determinan las distancias de frenado.
En el AVA de tres ejes desarrollado internamente, dos accionamientos eléctricos de Continental se encargan de que la velocidad del vehículo permanezca constante mientras los neumáticos de prueba del tercer eje se frenan simultáneamente. De este modo, se puede determinar de forma reproducible y precisa la transmisión de potencia entre el neumático y la carretera en diferentes condiciones de deslizamiento, las denominadas "curvas µ-slip". Los desarrolladores esperan que este avanzado método de ensayo permita analizar con mayor profundidad las propiedades dinámicas de los neumáticos. Las instalaciones de pruebas de AIBA cuentan con la certificación ISO y en ellas también se pueden realizar pruebas de frenado, muy importantes a tener en cuenta para la etiqueta de neumáticos de la UE.
Al óvalo y a las dos pistas de manipulación que ya hay actualmente se han añadido otras pistas de pruebas y de medición. Por ejemplo, desde 1985 se realizan pruebas de comportamiento de frenado y aquaplaning en pistas de prueba con guía de carriles. También se utilizan dos pistas circulares de diferentes tamaños principalmente para las pruebas de neumáticos en carreteras mojadas. Mientras que un círculo simula principalmente la situación de aquaplaning en las curvas, el otro está equipado con diferentes superficies de carretera que pueden ser regadas.
Las conclusiones sobre las reservas de seguridad del neumático en caso de pérdida gradual de presión de aire pueden extraerse de otra prueba en una pista circular: un coche o un camión entra en la pista circular a una velocidad de 55 km/h. A continuación, se comprueba si el neumático sigue inflado. En cada vuelta, la presión del neumático se reduce en 1/10 bar, hasta que el neumático salta literalmente de la llanta. Por ello, a la pista se la conoce como "círculo de caída".
Para que la movilidad sea respetuosa con el medio ambiente, los neumáticos no solo deben tener la menor resistencia a la rodadura posible, sino que también deben rodar silenciosamente. Esta propiedad se investiga en dos pistas de prueba ubicadas separadas de las otras pistas de prueba, en las que se determina el ruido de los neumáticos en carretera. Las mediciones externas e internas se llevan a cabo aquí en superficies estandarizadas y, para ello, los motores, transmisiones y accionamientos de los vehículos se encapsulan de modo que solo se mida el ruido de rodadura. Como las pistas de prueba tienen certificación ISO, Continental puede realizar aquí las mediciones de ruido de neumáticos requeridas para la etiqueta de neumáticos de la UE.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga