Suscríbete
Suscríbete
Muchas son las ventajas de los talleres y concesionarios digitalizados: aumento de ventas del 20% en taller; incremento de los pasos de taller en un 25% gracias al CRM; aumento de la productividad de 45 minutos/día por mecánico; reducción del 90% de reclamaciones; y todo ello sin pérdidas de información, con 100% de control documental (datos avalados por la gestión de 6 millones de órdenes de reparación con CAR - Cloud Active Reception).
Con estos datos se iniciaba el coloquio-debate de la tercera sesión virtual de Avanza Motor, celebrada el pasado 14 de diciembre, que reunía a las cinco grandes asociaciones de talleres españolas -Cetraa, Conepa, Ganvam, Faconauto y Fagenauto- para hablar de la contribución de la digitalización y la nueva movilidad al taller de futuro.
Moderados por Raúl González, consultor en comunicación de MP3 Automoción, los participantes reflexionaron sobre lo que aporta al taller la digitalización de sus procesos, los aspectos a tener en cuenta a la hora de avanzar en la transformación digital o el trabajo las asociaciones para ayudar a sus reparadores en ese proceso de modernización.
Para Ana Ávila, secretaria general de Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación), el trabajo del taller en 2021 ha mejorado respecto a 2020 pero se sigue en cifras por debajo de 2019. “Sin embargo, hay que ser optimistas y deberíamos recuperar en 2022 la parte de negocio que no nos ha llegado todavía. Hemos recuperado mucha movilidad aunque todavía hay mucha incertidumbre económica. Por ello, el taller, como empresa que es, tiene que adaptarse, gestionar bien, digitalizarse, formarse e informarse. Esperamos también que lleguen las ayudas para la transformación digital del taller”. En este sentido, Ana Ávila cree que la digitalización es una oportunidad de negocio para que la conexión taller-usuario sea más cercana. “El taller no tiene que perder su nicho de mercado, tiene que tener la capacidad de llegar a ese usuario y para eso se tiene que adaptar”.
Por su parte, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción calculan que el sector finalizará el año con un 3-4% menos de facturación respecto a 2019. “De 2020 preferimos olvidarnos”, aseguraba Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa. “Lo que nos preocupa es que es el momento de tomar decisiones, de abrir la mente, de ser muy cauto ante la incertidumbre de saber cómo va a ser el futuro y cómo va a influir en los talleres. Ni siquiera sabemos cómo van a ser los coches que reparemos dentro de diez años. Por lo que hay que ir muy poco a poco y con la convicción de que hay que mover ficha con cautela, pero con una actitud abierta a lo que va a venir, que será lo que los clientes nos traigan. Esto transformará nuestros negocios de forma profunda aunque todavía hay tiempo”.
En el ámbito de la digitalización, Nuria Álvarez incidió en la gran disparidad de empresas que conforman el sector de los talleres. “La digitalización no es algo nuevo, es un proceso que los talleres iniciaron hace mucho tiempo (programas de gestión, relación con el cliente, acceso a información técnica y diagnosis,...). Lo más importante para nosotros es incidir es que es un proceso de modernización coherente con todos los procesos de la sociedad actual, y los talleres no deben tener miedo a esta modernización y entender de la cantidad de ventajas que supone para la eficacia y eficiencia para el negocio”.
Para Fernando Miguélez, director de Desarrollo de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Servicios), “estamos en un momento de recuperación y de transformación al que hay que estar muy atento para ver cómo se van a desarrollar las distintas disrupciones que se están dando en el sector. También tenemos cambios de reglamentos que van a dirigir un poco el trabajo a futuro. En nuestro caso, tiene mucho que ver el vehículo conectado, pasando de un modelo de recepción de vehículos a otro modelo predictivo de mantenimiento”. En este sentido, la digitalización supone una inversión necesaria que afrontar para garantizar la rentabilidad de cara al futuro.
Para los concesionarios, la posventa supone el 45% de la rentabilidad del negocio global. “Después de la caída de 2020, estamos a un 7% de alcanzar los datos de 2019. Necesitamos adaptarnos porque es un momento incierto. Hay que cambiar el paradigma de esperar que venga los clientes y hay que acercarles el taller y la posventa a sus casas”, aseguraba en el debate Montse Martínez Campos, directora comercial de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción). La digitalización está fomentando un 20% más de ventas y un 25% de entradas a taller por lo que, según la responsable, no es una opción, sino un paso obligatorio. “O vamos a ese camino o muchos no estarán en el futuro. Las asociaciones y empresas que tienen servicios de digitalización tenemos el reto de crear alianzas estratégicas para entender cómo se puede dar un mejor valor al cliente posventa. Tenemos que tener un papel integrador para ofrecer una solución personalizada al taller”.
Por su parte, César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto (Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción), subrayó que desde la entidad están siempre en un proceso de cambio constante y de mejora continua. “Hemos pasado un año muy complicado, pero estamos trabajando en estar pendiente de lo que el cliente demanda y necesita en cada momento. Tenemos una experiencia importante de cara al producto y llegamos allí donde muchos no llegan: el modelo de motorizaciones, el cambio que se está produciendo en el sector con la entrada del vehículo eléctrico o el servicio al parque tan antiguo que tenemos. Pero, sobre todo, trabajamos en la digitalización de las empresas para poder asumir las necesidades del cliente, de ponerlas en valor y darles una respuesta concreta, eficiente, económica y de calidad”.
La jornada completa de la tercera sesión virtual de Avanza Motor está disponible en el siguiente vídeo:
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.