Suscríbete
Suscríbete
Muchas son las ventajas de los talleres y concesionarios digitalizados: aumento de ventas del 20% en taller; incremento de los pasos de taller en un 25% gracias al CRM; aumento de la productividad de 45 minutos/día por mecánico; reducción del 90% de reclamaciones; y todo ello sin pérdidas de información, con 100% de control documental (datos avalados por la gestión de 6 millones de órdenes de reparación con CAR - Cloud Active Reception).
Con estos datos se iniciaba el coloquio-debate de la tercera sesión virtual de Avanza Motor, celebrada el pasado 14 de diciembre, que reunía a las cinco grandes asociaciones de talleres españolas -Cetraa, Conepa, Ganvam, Faconauto y Fagenauto- para hablar de la contribución de la digitalización y la nueva movilidad al taller de futuro.
Moderados por Raúl González, consultor en comunicación de MP3 Automoción, los participantes reflexionaron sobre lo que aporta al taller la digitalización de sus procesos, los aspectos a tener en cuenta a la hora de avanzar en la transformación digital o el trabajo las asociaciones para ayudar a sus reparadores en ese proceso de modernización.
Para Ana Ávila, secretaria general de Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación), el trabajo del taller en 2021 ha mejorado respecto a 2020 pero se sigue en cifras por debajo de 2019. “Sin embargo, hay que ser optimistas y deberíamos recuperar en 2022 la parte de negocio que no nos ha llegado todavía. Hemos recuperado mucha movilidad aunque todavía hay mucha incertidumbre económica. Por ello, el taller, como empresa que es, tiene que adaptarse, gestionar bien, digitalizarse, formarse e informarse. Esperamos también que lleguen las ayudas para la transformación digital del taller”. En este sentido, Ana Ávila cree que la digitalización es una oportunidad de negocio para que la conexión taller-usuario sea más cercana. “El taller no tiene que perder su nicho de mercado, tiene que tener la capacidad de llegar a ese usuario y para eso se tiene que adaptar”.
Por su parte, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción calculan que el sector finalizará el año con un 3-4% menos de facturación respecto a 2019. “De 2020 preferimos olvidarnos”, aseguraba Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa. “Lo que nos preocupa es que es el momento de tomar decisiones, de abrir la mente, de ser muy cauto ante la incertidumbre de saber cómo va a ser el futuro y cómo va a influir en los talleres. Ni siquiera sabemos cómo van a ser los coches que reparemos dentro de diez años. Por lo que hay que ir muy poco a poco y con la convicción de que hay que mover ficha con cautela, pero con una actitud abierta a lo que va a venir, que será lo que los clientes nos traigan. Esto transformará nuestros negocios de forma profunda aunque todavía hay tiempo”.
En el ámbito de la digitalización, Nuria Álvarez incidió en la gran disparidad de empresas que conforman el sector de los talleres. “La digitalización no es algo nuevo, es un proceso que los talleres iniciaron hace mucho tiempo (programas de gestión, relación con el cliente, acceso a información técnica y diagnosis,...). Lo más importante para nosotros es incidir es que es un proceso de modernización coherente con todos los procesos de la sociedad actual, y los talleres no deben tener miedo a esta modernización y entender de la cantidad de ventajas que supone para la eficacia y eficiencia para el negocio”.
Para Fernando Miguélez, director de Desarrollo de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Servicios), “estamos en un momento de recuperación y de transformación al que hay que estar muy atento para ver cómo se van a desarrollar las distintas disrupciones que se están dando en el sector. También tenemos cambios de reglamentos que van a dirigir un poco el trabajo a futuro. En nuestro caso, tiene mucho que ver el vehículo conectado, pasando de un modelo de recepción de vehículos a otro modelo predictivo de mantenimiento”. En este sentido, la digitalización supone una inversión necesaria que afrontar para garantizar la rentabilidad de cara al futuro.
Para los concesionarios, la posventa supone el 45% de la rentabilidad del negocio global. “Después de la caída de 2020, estamos a un 7% de alcanzar los datos de 2019. Necesitamos adaptarnos porque es un momento incierto. Hay que cambiar el paradigma de esperar que venga los clientes y hay que acercarles el taller y la posventa a sus casas”, aseguraba en el debate Montse Martínez Campos, directora comercial de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción). La digitalización está fomentando un 20% más de ventas y un 25% de entradas a taller por lo que, según la responsable, no es una opción, sino un paso obligatorio. “O vamos a ese camino o muchos no estarán en el futuro. Las asociaciones y empresas que tienen servicios de digitalización tenemos el reto de crear alianzas estratégicas para entender cómo se puede dar un mejor valor al cliente posventa. Tenemos que tener un papel integrador para ofrecer una solución personalizada al taller”.
Por su parte, César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto (Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción), subrayó que desde la entidad están siempre en un proceso de cambio constante y de mejora continua. “Hemos pasado un año muy complicado, pero estamos trabajando en estar pendiente de lo que el cliente demanda y necesita en cada momento. Tenemos una experiencia importante de cara al producto y llegamos allí donde muchos no llegan: el modelo de motorizaciones, el cambio que se está produciendo en el sector con la entrada del vehículo eléctrico o el servicio al parque tan antiguo que tenemos. Pero, sobre todo, trabajamos en la digitalización de las empresas para poder asumir las necesidades del cliente, de ponerlas en valor y darles una respuesta concreta, eficiente, económica y de calidad”.
La jornada completa de la tercera sesión virtual de Avanza Motor está disponible en el siguiente vídeo:
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos