Suscríbete
Suscríbete
Imposibilidad de cambiar de coche, pago por el uso de las autovías, encarecimiento de los carburantes y las energías alternativas, previsiones negativas en lo económico de cara a 2022, incremento de los precios de los seguros y revisiones… El Observatorio RACE de Conductores, iniciativa del Real Automóvil Club de España para conocer las opiniones de los automovilistas españoles sobre los temas de actualidad que afectan al sector, ha preguntado a más de 3.500 personas acerca de la actual carga impositiva que padecen y de las nuevas medidas del Gobierno. Y la respuesta ha sido, por abrumadora mayoría, de hartazgo ante la realidad a la que están sometidos día a día los automovilistas.
En la oleada de diciembre de 2021, llamada ‘Presión impositiva sobre el sector automovilístico’, el RACE ha preguntado acerca de la intención de compra o cambio de vehículo, pero también por cuestiones relacionadas con la batería de medidas e impuestos que se van a aplicar el próximo año o que, en los últimos meses, han ido en detrimento de los bolsillos de los conductores españoles.
El 95,5% de los conductores han notado la subida de precios entre mucho y bastante, especialmente en el precio de los carburantes (98,4% de ellos), en el mantenimiento (36,1%) e incluso en el precio del seguro (25,1%). En los factores por los que los conductores piensan que los precios han subido destacan la actualidad política (43%), la subida del precio de las materias primas (26,2%) y la crisis energética (21,8%).
Sin embargo, pese a todas las dificultades derivadas de este aumento de precios e impuestos, el 82,4% de los conductores declaran que usarán su vehículo “igual”, ya que les afecte más o menos, lo necesitan. Peor situación correrán un 16,5% de ellos a los que no les quedará más remedio que usar menos sus vehículos por no poder pagar los precios actuales. Además, el 83% de ellos creen que pagan, en impuestos relacionados con el automóvil, más de lo que reciben, algo constatado por los datos ya publicados por el RACE.
Uno de los motivos más recientes que han indignado a los conductores son los planes para el pago por uso de las autopistas y autovías, algo con lo que el 84% de ellos están poco o nada de acuerdo. ¿El motivo? El 85,6% piensan que es por puro afán recaudatorio, mientras que sólo el 8,4% creen que se hace por mejorar la sostenibilidad y el medio ambiente, y apenas un 3% creen que el objetivo es mejorar la movilidad de las personas.
Una vez más, el 65,5% creen que este dinero se usará para ‘partidas que no tienen nada que ver con la automoción, mientras que sólo uno de cada cuatro opina que estos impuestos servirán para mejorar las infraestructuras existentes. Un 68,6% no están dispuestos a pagar, por un 22,2% que sí lo están. En este sentido, un 80% piensan que esta medida mandará más tráfico a las carreteras secundarias, y el 85% piensan que esta situación podría aumentar la accidentalidad.
Un 15,4% de los automovilistas “seguro” o “probablemente” cambiarán de vehículo en 2022, mientras que un 73,5% lo tiene prácticamente descartado, según el Observatorio RACE de Conductores. Entre aquellos que sí planean la compra de un nuevo vehículo, el 51,3% apostará por un coche nuevo, un 15,8% por uno de ocasión, mientras que un 33% se encuentra indeciso entre ambas opciones.
También hay muchas dudas respecto a la motorización, siendo híbrido no enchufable la primera opción (47,5% en respuesta múltiple), por delante de diésel, segunda opción para los españoles (34,6%), híbrido enchufable (33,7%) y gasolina (29,2%). Cabe destacar que dos de las primeras tres opciones se encuentran fuera de los planes de ayuda del Gobierno y las Comunidades, así como que el coche eléctrico es sólo la quinta opción, con apenas un 20% de los compradores potenciales planteándose esta motorización como una de las posibilidades.
Muchos conductores (36,4%) afirman, además, no tener la suficiente información acerca de las energías actuales, empleando para informarse los medios de comunicación en internet (56,6%), los medios especializados en motor (54,9%) y los medios de comunicación tradicionales (49%). La información de los propios fabricantes (17,7%) es la cuarta preferencia.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.