Suscríbete
Suscríbete
El Comité de Movilidad de la AMKT (Asociación de Marketing de España), liderado por Pons Mobility y Nort3, ha celebrado un nuevo Observatorio de Movilidad, bajo el título “Mitos y leyendas de la movilidad del futuro: ¿qué papel juegan los consumidores?”, en el que, de la mano de diversos expertos y profesionales del sector de la movilidad y la automoción, se ha abordado el uso del vehículo eléctrico y alternativas desde la perspectiva del usuario final.
El Observatorio contó con la intervención de Xavier Flores, secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien destacó que el vehículo que nos vamos a encontrar en el futuro, destacará por cuatro principales valores: “eléctrico, conectado, compartido y autónomo”. Al respecto, Flores señaló que ese vehículo abrirá al usuario muchas vías, por ejemplo, “nos permitirá hacer muchas más cosas de las que hacemos ahora, como convertir nuestro vehículo en un punto de ocio”.
Por su parte, Andrea Vota, Public Policy Manager IT ES PT de Bolt, en su ponencia “Multimodalidad asequible, segura y sostenible para el ciudadano”, destacó el compromiso de su compañía con la sostenibilidad, así como el apoyo a la ciudades en la construcción de infraestructuras para personas. Vota expuso a los asistentes un programa piloto realizado en diez ciudades, entre ellas Madrid, en el que se involucraron a 460.000 usuarios. “Cuando ponemos a disposición del usuario un medio alternativo más limpio y que no llega a ocupar tanto como un coche, el usuario está incentivado en su uso, especialmente para las cortas distancias”. Así, al menos, lo confirman el 41% de los encuestados en Madrid, el 52% de los usuarios de Oslo o el 210% de los pertenecientes a Lisboa.
Santiago Velázquez, director de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Línea Directa, presentó el informe “Nueva movilidad urbana y accidentalidad”, el cual pretende demostrar cómo la movilidad y micromovilidad está afectando en los datos de siniestralidad. Esta encuesta, realizada a una muestra de 1.700 conductores y usuarios de la vía pública, desgrana que la accidentalidad urbana en los últimos diez años se ha incrementado en un 42%. “Si no seguimos las recomendaciones impuestas por la DGT, en la próxima década podrían llegar a registrarse 5.500 fallecidos en vías urbanas, lo que representaría un crecimiento del 18% con respecto a la década anterior”, aseguró Velázquez, quien también mostró el medio preferido de los usuarios en función a su edad: VMP y sharing (18-29 años), multimodal (30-44 años), coche propio (45-64 años), coche y transporte público (65-75 años).
Otro de los ponentes, José Manuel López, director comercial de MSI, presentó su informe “Tendencia del mercado del automóvil 2022/23”, que recoge cómo la gasolina empieza a caer por primera vez después años (460.415 unidades en 2022), así como el diésel (180.946). Respecto a los vehículos con energías más ecológicas, “seguirán subiendo pero todavía carecen del parque suficiente para que comiencen a notarse en las ciudades más urbanas”. También hizo referencia al mercado del vehículo de ocasión, señalando que los vehículos de 0 a 3 años son los que más caen, “debido a la falta de stock”, a las 242.568 unidades de este año. El mayor volumen se encuentra en los vehículos de más de 10 años, lo que pone sobre la mesa la antigüedad del parque español. “Una persona que contamina quizá no es plenamente consciente de ello, quizá no le queda otra alternativa al no poder acceder a un vehículo más joven”, opinó José Manuel López.
Appinio, compañía especializada en investigación de mercados, presentó el estudio “6 leyendas urbanas de la movilidad eléctrica”, que arroja como principal resultado que los ciudadanos más jóvenes son quienes más apuestan por la electrificación del futuro. De esta manera, el 77% de los jóvenes de entre 25-34 años y el 75% de entre 35-44 años ven muy probable que su próximo automóvil sea eléctrico. En un segmento poblacional más adulto, a partir de 55 años, ese porcentaje se reduce hasta el 64%.
El motivo principal de la futura compra de ese vehículo eléctrico es el ahorro de combustible (54%), seguido por un favorecimiento al medio ambiente (50%) y un interés por las nuevas tecnologías (30%). Sin embargo, los todavía conductores de vehículos de combustión asocian en su mente la movilidad eléctrica a unos precios altos (52%), lo que dificulta su accesibilidad.
Respecto a la prohibición de matricular más vehículos de combustión a partir de 2030, son más afines a esta postura las generaciones más venideras (74% de los jóvenes de 18-24 años). Por el contrario, el 61% de la población más mayor estaría de acuerdo con las limitaciones y restricciones de movilidad impuestas desde la Unión Europea. Además, más de la mitad de los encuestados, sobre las nuevas formas de movilidad, concretamente acerca del vehículo eléctrico, demandan una mayor información sobre las opciones de recarga (65%), baterías y autonomía (63%), y costes energéticos (61%).
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos