Revista
Ver número
Los ramos de automóviles y de responsabilidad civil son los más propensos a presenciar intentos de fraude al seguro. Así se desprende de las estimaciones sobre impacto del fraude en el seguro, dadas a conocer por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), según las cuales casi un 9% de los accidentes de tráfico con daños corporales encubre un intento de fraude. De igual forma, un 6% de denuncias de robo de vehículos son falsas y el 2,22% de los daños materiales en vehículos son fraudulentos.
Tomando como referencia las cuantías reclamadas en lugar del número de expedientes tramitados, el seguro del automóvil sigue en cabeza. El 11% de los importes solicitados a las aseguradoras por la sustracción de un vehículo podría tener algún componente fraudulento, al igual que hay un engaño detrás de la reclamación del 10% de las indemnizaciones por lesiones en accidentes de circulación.
Desde un punto de vista económico destacan los intentos de fraude al seguro de responsabilidad civil. Aunque apenas el 1,76% de los percances motivados por estas pólizas esconde un fraude, el peso de las reclamaciones indebidas sobre el total alcanza el 10%. De un año para otro, ICEA alerta del crecimiento del número de intentos de fraude en el seguro de vida (del 0,76% al 1,82%, en 2021-106 puntos básicos (pb)-), así como las cuantías reclamadas con cargo a los seguros de responsabilidad civil (186 pb) y el seguro de vida (96 pb).
De acuerdo con las estimaciones, detrás del 1,60% de todos los expedientes que tramitaron las aseguradoras en 2021 había un fraude, cifra superior a la anotada en 2020 (1,18%) y 2019 (1,38%). En términos dinerarios, la huella económica del fraude ha pasado de ser el 2,40% de las indemnizaciones reclamadas en 2019 al 2,56% en 2020, y al 2,95% en 2021. Actualmente, un tercio de los intentos de engaño investigados conllevaban reclamaciones inferiores a los 500 euros y los dos tercios restantes implican el pago de importes más elevados.
Los datos de ICEA muestran cómo un 66% de los casos de fraude investigados se da en el seguro del automóvil. El predominio de este ramo se debe, según la entidad, a su destacada presencia social; de hecho, es obligatorio que los vehículos a motor circulen con seguro. Las líneas de diversos abarcan otro 30% de los intentos de estafa. Bajo esta categoría se encuentran las pólizas de hogar, comercio, comunidades de propietarios, empresas y responsabilidad civil. Otro 3% de los intentos de fraude se produce en los ramos de vida, accidentes y salud (seguros personales), mientras que el 0,5% restante corresponde a otras líneas de negocio.
La inversión media que hace una aseguradora en la investigación de un fraude es de unos 59 euros. Sin embargo, esta partida varía algo de una línea de negocio a otra. En seguros personales (vida, salud, etc.) el gasto medio es de algo más de 38 euros por caso. Mientras, en los seguros de automóviles asciende a 66 euros. Las pesquisas de intentos de fraudes en seguros patrimoniales y de responsabilidad civil conllevan una inversión de 44 euros. Por último, en la heterogénea categoría “Otros ramos” esta roza los 186 euros.
El pago fraudulento evitado por investigación es de 37,30 euros por cada euro invertido. Pero también aquí hay variaciones en función de qué tipo de fraude se analice. Mientras que en los seguros personales se evita el pago de más de 243 euros por cada euro dedicado a investigar, en la categoría de automóviles esta cuantía no llega a 29 euros.
El tipo de fraude que se intenta cometer también varía en función del tipo de seguro. En automóviles, la ocultación de daños preexistentes constituye el tipo de fraude más habitual. En concreto, esto ocurrió en un 39% de fraudes analizados. Le siguen en importancia las reclamaciones desproporcionadas, con un 23% de los casos.
La empresa navarra ha logrado este reconocimiento por su compromiso con la seguridad y salud en el trabajo.
El evento online gratuito tendrá lugar el 20 de julio con la presencia de expertos en la norma que especifica los estándares de protección contra la corrosión y cómo se aplica sobre el terreno.
Destinado para el eje de dirección, es la primera vez que el fabricante utiliza esta medida en Europa.
La patronal de las empresas de auxilio en carretera convoca paros durante los días 29, 30 y 31 de julio y el día 1 de agosto por la precariedad económica del sector.
Este producto “todo en uno” hace que el parabrisas quede reluciente con cada pulverización y sella automáticamente su capa protectora hidrofóbica.
Dentro de su plan de inversión y desarrollo basado en la digitalización, la compañía española busca homogeneizar sus marcas con una imagen estandarizada.
Tras la adquisición del 50% de la participación de Siemens en Valeo Siemens eAutomotive, según lo previsto en el acuerdo firmado en febrero, Valeo posee ahora el 100% del especialista en electrificación de alto voltaje, que se ha integrado en su negocio Powertrain Systems.
La campaña #somosverano, accesible desde su plataforma de venta B2B, cuenta ya con la participación de más de 4.000 clientes.
El fabricante firma un acuerdo de colaboración con Aseicar para equipar con sus neumáticos VanContact Camper AS los vehículos de las compañías que componen la asociación.
Con una trayectoria de más de 30 años en el sector de los concesionarios, el nuevo CEO viene a impulsar el crecimiento de la compañía.
En el primer semestre se acumulan 40.827 unidades matriculadas, representando el 8,5% del mercado total, según datos de Anfac.
El evento, que tuvo que aplazarse por la convocatoria anticipada de las elecciones andaluzas, se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en la ciudad de Sevilla.
Esta iniciativa, en la que colaboran Enterprise y Faconauto, se enmarca dentro del proyecto eDuoExit de Fundación Exit.
El fabricante de productos de repintado ha impartido dos cursos sobre los valores añadidos del taller en las instalaciones del distribuidor andaluz en Sevilla y Cádiz
Según el estudio “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”, podrían haberse evitado 294 fallecidos si todos los vehículos tuviesen su inspección técnica en vigor.
Por la compra y montaje de neumáticos para turismo, 4x4, SUV o furgoneta a través de la web de Confortauto o en cualquiera de los centros adheridos a la promoción en España y Portugal.
La red promovida por NEX retoma su convención anual en Sanxenxo bajo el lema “Tú haces Boxxes” y sienta las bases de su futuro a corto plazo.
Durante el acto, que se celebrará el 6 de julio, la asociación hará un reconocimiento especial a José Vicente de los Mozos por su labor en la defensa e impulso de la industria de automoción en España.
Con el fin de avanzar en competitividad y productividad, la marca contará con una capacidad mejorada de acceso a la distribución de recambios representados en la asociación.
El funcionamiento de los presostatos consiste en mantener la presión de los sistemas de aire acondicionado dentro de niveles satisfactorios.
Incluyen aceite de doble capa, el cual contiene una base sintética mucho mayor, teniendo una mejor resistencia a la humedad.
Vigentes hasta el 31 de diciembre de 2022 las medidas para mitigar el encarecimiento de la energía y la reducción del IVA al 4% de las mascarillas. Para mitigar el precio de los carburantes, se mantiene la bonificación de 20 céntimos por litro y continúan las ayudas directas al gas.