Suscríbete
Suscríbete
Durante los pasados días 22 y 23 de noviembre, se celebró en Zaragoza la 2º Edición de BlackCycle. Este proyecto europeo, financiado a través del programa Horizon 2020, responde a la política de la Unión Europea respecto al cambio climático y la economía circular. Su objetivo es diseñar procesos pioneros en el mundo, para fabricar neumáticos nuevos a partir de neumáticos al final de su vida útil, así como crear, desarrollar y optimizar una cadena de valor completa del neumático fuera de uso (NFU), sin desperdiciar recursos y con la misión específica de reducir su impacto en el medio ambiente. Se espera que 1 de cada 2 neumáticos al final de su vida útil se incorpore a esta nueva cadena de valor circular.
La obtención de materias primas secundarias a partir de los neumáticos fuera de uso, como son el acero, el granulado de goma y el negro carbón (obtenido mediante tratamiento pirolítico) son la esencia de la economía circular del neumático. Estos materiales se reintroducen en la industria para fabricar nuevas gamas de neumáticos para turismos y camiones, que se comercializan en los mercados europeos y mundiales.
Hoy en día, más de la mitad de los neumáticos europeos al final de su vida útil se exportan a países extracomunitarios. Al reubicar la gestión y transformación de neumáticos al final de su vida útil dentro de la UE, se espera que el proyecto BlackCycle cree puestos de trabajo sostenibles, agregando valor a las industrias europeas existentes. Al ofrecer BlackCycle una alternativa económica y ambientalmente viable, reducirá las exportaciones de residuos.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados participó en el grupo de trabajo Aceptación Social. Invitados por Axelera y Michelin, asociados a BlackCycle, cuya temática giró en torno a la importancia que tiene la cadena de valor del proyecto, su estado actual y su avance, analizaron la implementación de las modernas plantas de pirólisis, con el ejemplo de diferentes unidades industriales. La pirólisis es una de las soluciones más respetuosas con el medio ambiente y ecosostenibles que se perfilan para reciclar y valorizar la ingente cantidad de neumáticos que se desechan cada año en España (250.000 toneladas) y en Europa (3,5 millones)
La pirólisis genera “0” residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2. Es un tratamiento térmico sin oxígeno, que permite descomponer la goma de los NFU y generar valiosos productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón, fundamental para hacer cualquier formulación con caucho) y gases (empleados como fuente de energía para el propio proceso de pirólisis, que lo hace autosuficiente)
Se debatió el impacto de la implantación de las plantas a nivel autonómico y local. Javier de Jesús, director operativo de TNU, remarcó los puntos a tener en cuenta a la hora de proyectar una planta de estas características. Lo más importante es que esté ubicada “pared con pared” con una planta de tratamiento, trituración y granulación de NFU, que la surta de materia prima en forma de chipeado de neumáticos, al menor coste posible, tanto medioambiental como económico, por el ahorro de CO2 y portes que supone el transporte. Las plantas de granulado están plenamente aceptadas desde hace años por la sociedad, por lo que instalar una planta pirolítica aneja a la misma no debería suponer un problema. Otro aspecto positivo que el director operativo de TNU destacó, es la creación de un empleo “verde” de ingenieros y personal técnico cualificado. Esto implica un beneficio social y económico en las localidades donde se ubiquen.
También reseñó su principal ventaja: permite reducir y valorizar la ingente cantidad de neumáticos usados y al mismo tiempo ahorrar en el consumo de materias primas vírgenes y combustibles fósiles, reduciendo significativamente las emisiones GEI y la contaminación. Todo de manera autosuficiente y sin generar residuos.
Javier de Jesús también destacó la necesidad de dotar de cierta seguridad y estabilidad a la hora de realizar contrataciones por parte de los sistemas colectivos a los proyectos de pirólisis, dado que concursos trienales, dificultan la implantación de este tipo de instalaciones, por su elevada inversión inicial. Por lo que propone tanto para estas actividades industriales como para otras como las plantas de granulación de dotarlas de mayores garantías con contratos de bastante mayor duración, próximos a los 10 años.
También planteó en la parte negativa las diferencias de criterio por parte de las autoridades, a la hora de autorizar estos proyectos de pirólisis, donde en algunos casos se las considera procesos de valorización energética y en otros casos de valorización material. Esta disparidad de criterios y las diferentes legislaciones y sensibilidades, según la comunidad autónoma donde se proyecte, dificulta o en algunos casos hace imposible su implantación. Disparidad que conviene y urge unificar por las distintas comunidades autónomas y el ministerio de transición ecológica para facilitar la puesta en marcha de este tipo de industria, por los múltiples beneficios, sociales, medioambientales, tecnológicos y económicos que suponen para su entorno mas cercano y parte de la sociedad.
Posteriormente, los participantes de la jornada pudieron visitar la planta pirolítica piloto de Greenval Technologies, desarrollada a partir de una patente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) situada en el Parque Tecnológico López Soriano, en La Cartuja Baja (Zaragoza), donde pudieron comprobar cómo es el proceso de pirólisis in situ y ver la materia prima secundaria que se obtiene a partir de la goma de los neumáticos fuera de uso: gas, negro carbón y aceite pirolítico, que gracias a la columna de destilación TRL 7 se refina por calentamiento a más de 280° C .
El aceite pirolítico sin purificar, se puede utilizar directamente como combustible para barcos (búnker) mientras que el refinado puede tener muy diversas aplicaciones dentro de la industria química y petroquímica como los biocombustibles.
En estas jornadas se generó un productivo diálogo e intercambio de experiencias e ideas entre los actores más relevantes del sector -científicos, empresas, instituciones, etc- que impulsarán el reciclaje y valorización de los neumáticos fuera de uso con las innovaciones que promueve el proyecto BlackCycle.
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.