Suscríbete
Suscríbete
El CES 2023 de Las Vegas ha mostrado cómo va a cambiar el interior de coches, así como la forma de recibir información y de relacionarse con el exterior de los conductores. Oliver Zipse, CEO de BMW, se muestra “absolutamente convencido de que las enormes pantallas de la zona central del salpicadero desaparecerán antes de diez años”.
Desde la inclusión de la primera pantalla digital en un coche (un pequeño reloj), hasta los sistemas actuales más complejos (que puede incorporar hasta cinco de grandes dimensiones, táctiles y hápticas a lo largo de todo el salpicadero), la evolución en la última década ha sido “brutal”, según afirman desde Carglass. Primero llegaron las grandes pantallas en la consola central, que se hicieron táctiles y se diseñaron al estilo tablet; después, la instrumentación tras el volante también se convirtió en pantalla; y ahora, ambas se integran y se extienden hacia la zona del copiloto hasta cubrir todo el salpicadero. El siguiente paso es prescindir de todas ellas para convertir las lunas del vehículo en pantallas de proyección.
El parabrisas es el protagonista de esta revolución, con sistemas de proyección (HUD o head-up display, por sus siglas en inglés) cada vez más sofisticados, como los que se han presentado en esta edición del CES. Los motivos de este nuevo enfoque son aumentar la seguridad y mejorar la interacción del conductor con el vehículo y su entorno. “Las distracciones, y no la velocidad, son la principal causa de la accidentalidad. Es un error que el conductor tenga que mirar hacia abajo para manejar los controles del coche”, explicaba Oliver Zipse en Las Vegas, durante la presentación del sistema BMW Mixed Reality Slider.
En este escenario incluso se apuntó que las próximas regulaciones de la UE podrían obligar a los fabricantes a sustituir las grandes pantallas digitales del interior de los coches por sistemas de proyección en el parabrisas. De esta forma, los parabrisas van a ser cada vez más complejos y van a requerir de técnicos con mayor formación y especialización para su mantenimiento. Carglass España dispone de una división propia de I+D a través de Belron Technical, que investiga para actualizar los estándares técnicos que nos permiten adaptarnos con facilidad a estas novedades tecnológicas.
El sistema presentado por BMW, que se incluirá en los modelos de serie lanzados a partir de 2025, permite a los conductores la opción de cuánta realidad aumentada quieren ver proyectada en su parabrisas mientras conducen. La proyección a todo lo ancho del parabrisas permite mostrar información en la mayor superficie posible. Se puede desde solo ver información relacionada con la conducción y la seguridad, hasta una experiencia completamente virtual con el parabrisas oscurecido. Esta selección en cinco pasos abarca desde contenidos analógicos, pasando por información relacionada con la conducción, contenidos del sistema de comunicaciones o proyección de realidad aumentada, hasta la entrada en mundos virtuales. También se pueden utilizar ventanas regulables para atenuar gradualmente la realidad y llegar hasta una experiencia completamente virtual con el parabrisas oscurecido.
El HUD Scenic View de Continental ganó el Premio a la Innovación CES 2023 en la categoría Tecnología de vehículos y movilidad avanzada. Este sistema refleja la información un una banda negra que se extiende a lo largo de toda la parte inferior del parabrisas, creando un ángulo de visión que permite una mayor distancia focal para que los conductores se centren en la carretera. Continental incide en el mismo mensaje: “la seguridad ha de ser prioritaria y con estos sistemas el conductor está más conectado con la carretera y con su recorrido”.
A diferencia de la propuesta de BMW, el Scenic View HUD no proyecta las informaciones y gráficos en el área transparente del parabrisas, sino en un área impresa en negro. Sus ventajas son menos reflejos, una mayor luminosidad y una mejor visibilidad en todas las condiciones de iluminación. Sin embargo, no puede proyectar información en el campo visual directo del conductor, ni combinar los gráficos con los objetos reales que el conductor ve a través del parabrisas.
Ambos sistemas permiten prescindir de todas las pantallas del coche, tanto las del cuadro de mandos como las de la consola central. La instrumentación del vehículo, así como todos los menús de conectividad, navegación, seguridad o multimedia, se proyectan en diferentes zonas del parabrisas. De esta forma, los diseñadores pueden diseñar interiores más limpios, e incluso replantearse el propio salpicadero y la consola central. Además, se fomenta la interacción de todos los pasajeros, pues la imagen virtual proyectada en el parabrisas es visible para todos ellos. Es el primer paso hacia los interiores de tipo “salón”, que llegarán con los coches completamente autónomos que tengan un volante y pedalier retráctiles o incluso prescindan de ellos.
Esta alianza refuerza al grupo AD, la relación entre sus socios y la intención de progresar en las oportunidades que surjan en el mercado.
En una carta conjunta, ambas entidades recuerdan la validez de la propuesta, presentada a comienzos de 2021, con un análisis de las necesidades del sector para adaptarse a la nueva era de la movilidad.
Apta informa de que los cambios introducidos se encuentran en consulta pública y se pueden enviar alegaciones para su modificación hasta el 14 de febrero de 2023.
A partir del 1 de enero de 2023, el primer llenado de todas las motos de producción y de carreras de la marca italiana Fantic se realizará con productos de Motorex.
Aedive y Ganvam califican a 2023 como “un año crucial” que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras para cumplir el objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos para 2030.
Ante las bajas temperaturas de este invierno, Clarios recomienda a los conductores que soliciten una revisión del estado de su batería en un taller mecánico especializado.
“¿Qué hacer si me rechazan la ITV?” “¿Los coches que permanecen estacionados también deben tener la inspección al día?” “¿Quién puede pasarla?”. Son algunas cuestiones que responde la asociación.
Los Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV equipan los vehículos SUV electrificados de Nissan, los modelos Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico.
Adine explica que esta cifra supone casi 9 puntos por encima de la variación anual de 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%.
Con más de 20 cursos certificados y adaptados a diferentes puestos de trabajo, la plataforma está cosechando buenos resultados entre los técnicos, los distribuidores y las instituciones educativas.
Estos galardondes contarán con seis categorías en su primera edición. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 24 de febrero.
Un cheque por valor de 9.093 euros que la asociación manchega destinará a mejorar el asesoramiento a niños y adolescentes con cáncer.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Recoge las últimas novedades de la compañía, haciendo especial hincapié en su línea de productos Premium
De la mano de Sernauto y ABE (Advanced Business Events), el evento europeo reunirá en Ifema Madrid a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
Desde ECEC recomiendan prestar atención a síntomas como que el volante vibre, ruido excesivo al circular, conducción molesta, rebotes o que el vehículo se desvíe hacia un lado en una recta.
La compañía también desarrolla la nueva herramienta de programación TPA 300 para configurar los sensores TPMS.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
La Escuela de Negocios imparte sesiones a Recambios Gaudí, Reynasa, Recambios Jesús y Plata Hermanos, así como una consultoría de procesos a un taller de Ourense.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El 53% de las grúas se solicita mediante llamada y un 15% se hace por e-mail, según el servicio OK24Horas de Euromaster.
La compañía ha completado esta operación en la Comunidad de Madrid dentro de la estrategia de expansión y consolidación de sus servicios de inspección técnica de vehículos en España.