Suscríbete
Suscríbete
Hace cinco años, las conversaciones sobre la llegada de los vehículos eléctricos solían empezar con un “si” condicional. Hoy se centran en “la rapidez” con la que se producirá el cambio a los vehículos eléctricos en los países europeos. Caben pocas dudas de que la tendencia es real. Cada año, los principales fabricantes de equipo original destinan miles de millones de euros en recursos para el desarrollo de productos a los modelos eléctricos de batería (BEV) e híbridos (HEV), dejando, por ahora, el segmento de los vehículos comerciales como el último bastión de la tecnología del motor de combustión interna (ICE).
Aunque la electrificación es protagonista en todos los titulares, los vehículos con motor de combustión interna siguen dominando las carreteras europeas. De hecho, los datos más recientes demuestran que, a pesar de un aumento del 500% en las ventas de vehículos eléctricos desde 2019, los vehículos ICE siguen representando más del 98 % de la flota de turismos. Esta cuota masiva solo disminuirá gradualmente durante un período de varios años.
En resumidas cuentas, las oportunidades de piezas y servicios vinculadas al parque automovilístico de ICE probablemente seguirán manteniéndose hasta bien entrada la próxima década. La investigación también demuestra que, aunque los vehículos eléctricos reducirán drásticamente la demanda de componentes de motores convencionales, aceite, juntas y otras piezas, ya están aumentando la demanda de neumáticos de repuesto.
Según Trucks VC, una empresa de capital riesgo con inversiones en una serie de empresas de movilidad, los propietarios de vehículos eléctricos acuden a los concesionarios y al mercado de recambios para cambiar los neumáticos con un 30% más de frecuencia que los propietarios de vehículos de combustión interna. Esto apunta a una nueva e importante oportunidad para que los talleres y sus proveedores establezcan relaciones de servicio integrales con los propietarios de vehículos eléctricos a batería e híbridos. Los neumáticos, junto con el chasis y los frenos, permitirán acceder a estas oportunidades.
Con la reducción a largo plazo de los cambios de aceite y otros servicios específicos de los vehículos con motor de combustión interna, el servicio de frenos adquirirá una importancia aún mayor para los talleres y sus proveedores. Aunque ha surgido cierta preocupación por la reducción del desgaste de la fricción debido al frenado regenerativo, la realidad es que la disponibilidad de tecnologías de frenado específicas para EV y HEV ayudará a los talleres independientes a ganar nuevos clientes a costa de los concesionarios de equipos originales.
Una vez más, la clave es centrarse en lo que sabemos frente a lo que esperamos. Lo que sabemos es que, al igual que las piezas de la dirección y la suspensión, los vehículos eléctricos exigen mucho a los componentes del sistema de frenos. Debido al peso de los paquetes de baterías, por ejemplo, las pastillas de freno de los vehículos eléctricos a menudo deben proporcionar una mayor potencia de frenado. Además, la aceleración significativamente más rápida de los vehículos eléctricos podría aumentar la incidencia de las paradas repentinas y graves, lo que también requeriría una parada de alto rendimiento. También sabemos que el ruido y la vibración de los frenos son las principales causas de las quejas de los conductores a los concesionarios de equipos originales y a los talleres independientes. Dado el funcionamiento casi silencioso de los vehículos eléctricos de batería, el chirrido de los frenos y otros ruidos serán mucho más evidentes para los propietarios de los vehículos.
“Otra consideración con los frenos de los vehículos eléctricos a batería e híbridos es que los lugares de frenado regenerativo son mucho más duros para las pastillas de freno”, afirma Silvano Veglia, director de producto de frenado en EMEA para DRiV. “Como el frenado regenerativo reduce el número de veces que el material de fricción entra en contacto con el disco de freno, el material no suele tener la oportunidad de alcanzar una temperatura de funcionamiento ideal. Esto significa que la formulación de la fricción debe proporcionar una mayor consistencia y estabilidad a través de una ventana térmica comparativamente amplia”.
DRiV es uno de los mayores fabricantes del mundo de pastillas de freno para todo tipo de vehículos de pasajeros. Este conocimiento único de las exigencias de las tecnologías de frenado de los vehículos eléctricos actuales beneficia, en última instancia, a los talleres independientes que confían en las pastillas de recambio de Ferodo, según Gerhard Braun, líder de la línea de negocio de frenos en EMEA de DRiV. “Ofrecemos una cobertura del 95 % de los vehículos eléctricos de batería e híbridos del parque automovilístico europeo a través de nuestras pastillas de freno con tecnología Eco-Friction y Fuse+”. «Esta importante y temprana inversión ayudará a garantizar que cuando llegue el momento de la primera reparación de frenos en un vehículo eléctrico, los talleres puedan ganar negocio eligiendo a Ferodo”.
Otra cosa que sabemos hoy es que, independientemente de lo grande o pequeña que sea la oportunidad de servicio de los vehículos eléctricos en los próximos años, estos vehículos representan un cambio fundamental para todos los propietarios de talleres y mecánicos. Esto hace que la formación técnica, que desde hace tiempo es un área vital de valor para los clientes de DRiV a través de la plataforma Garage Gurus, sea más importante que nunca.
“Garage Gurus es muy consciente de los retos y las tecnologías emergentes en el mercado de la posventa de la automoción, y nuestra misión es ayudar a los propietarios de talleres y a los mecánicos a tener éxito en este nuevo futuro”, explica Marijn Staal, director sénior de Formación y Servicios Técnicos en EMEA de Tenneco y responsable del equipo de Garage Gurus. Garage Gurus ya ha desarrollado nuevos módulos de formación que abordan las prácticas recomendadas para atender de forma segura y eficaz a los vehículos de combustible alternativo, incluidos los vehículos eléctricos de batería, los híbridos y los modelos propulsados con hidrógeno. El equipo también sigue supervisando los nuevos requisitos de servicio, los modos de fallo más comunes y otras cuestiones relacionadas con estos nuevos vehículos.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga