Suscríbete
Suscríbete
A pesar del difícil entorno macroeconómico, Continental alcanzó su objetivo de ventas y beneficios ajustados en el ejercicio fiscal 2022. Los resultados de la compañía se vieron especialmente afectados por los efectos de la guerra en Ucrania, las restricciones debidas a la pandemia de coronavirus en China, la actual escasez de semiconductores y los costes adicionales de unos 3.300 millones de euros derivados de los aumentos de precios de las materias primas, los productos semiacabados, la energía y la logística.
“2022 fue especialmente difícil para nosotros en varios aspectos. La guerra contra Ucrania hizo subir los precios de las materias primas, los productos semiacabados, la energía y la logística. También es la razón por la que seguimos esforzándonos por una retirada controlada del mercado ruso”, apuntó el CEO de Continental, Nikolai Setzer, durante la conferencia de prensa anual celebrada el 8 de marzo en Hannover (Alemania). “A pesar de los retos, hemos obtenido buenos resultados operativos. Cumplimos nuestras previsiones de ventas y beneficios para el Grupo Continental y logramos un resultado respetable. Esto ha sido posible gracias al duro trabajo y al compromiso de los cerca de 200.000 empleados de Continental en todo el mundo, a los que quiero expresar mi más sincero agradecimiento”, añadió Setzer.
Para hacer frente a los numerosos retos y reforzar su resistencia, Continental implantó una gestión de costes más centrada y una supervisión más integrada de su cadena de compras y logística de productos electrónicos. También amplió su base de proveedores. “Hemos demostrado ser resistentes en tiempos de crisis, y estamos bien posicionados para asegurar el desarrollo a largo plazo de Continental centrándonos en la creación de valor”, afirmó el CEO de la compañía. Continental también inició ajustes de precios en todos los sectores del grupo para compensar los efectos de la inflación.
Según cifras preliminares, las ventas consolidadas ascendieron a 39.400 millones de euros en el pasado ejercicio, un 16,7% más que en 2021 (33.800 millones). Antes de los cambios en el perímetro de consolidación y los efectos del tipo de cambio, las ventas aumentaron un 12,3%. En un entorno de mercado volátil, la empresa logró un EBIT ajustado de 2.000 millones de euros (2021: 1.900 millones, +5,2%), lo que corresponde a un margen EBIT ajustado del 5% (2021: 5,5%).
En el pasado ejercicio, los ingresos netos se vieron influidos por efectos especiales negativos por valor de unos 1.000 millones de euros. Los tipos de interés más altos y otros efectos relacionados con la valoración, en particular, dieron lugar a pérdidas por deterioro de más de 850 millones en el sector de Automoción del grupo. En relación con su actividad empresarial en Rusia, Continental también deterioró activos por valor de unos 87 millones como consecuencia de las sanciones impuestas. En consecuencia, el resultado neto ascendió a 67 millones de euros (2021: 1.400 millones).
El flujo de caja libre ajustado fue de 200 millones de euros (2021: 1.200 millones para operaciones continuadas y discontinuadas). El flujo de caja libre ajustado fue inferior al del año anterior debido principalmente a la acumulación de existencias y cuentas por cobrar, y a una mayor inversión de capital. Además, el Consejo de Administración de Continental propone un dividendo de 1,50 euros por acción.
Continental espera que la producción mundial de turismos y vehículos comerciales ligeros aumente entre un 2% y un 4% en 2023. En 2022, esta cifra se incrementó en torno a un 7%, hasta alcanzar aproximadamente 82 millones de vehículos. Se espera que los costes significativamente más altos de materiales, sueldos y salarios, así como de energía y logística, que ascienden a unos 1.700 millones de euros, vuelvan a pesar en la posición de los beneficios en el ejercicio 2023.
Basándose en estas suposiciones y teniendo en cuenta los tipos de cambio al inicio del ejercicio, Continental prevé unas ventas consolidadas para 2023 de entre 42.000 y 45.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 5,5 y el 6,5%, aproximadamente.
Por sectores de negocio, Continental espera que el sector Automotive genere unas ventas de entre 20.500 y 21.500 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 2% y el 3%. Para el sector Neumáticos, Continental prevé unas ventas de entre 14.500 y 15.500 millones, con un margen EBIT ajustado de entre el 12% y el 13%. Y en el sector de negocio de productos técnicos, ContiTech estima alcanzar unas ventas de entre 6.800 y 7.200 millones de euros y un margen EBIT ajustado de alrededor del 6% al 7%.
Se prevé que los gastos de capital antes de inversiones financieras se sitúen en torno al 6% de las ventas. Se espera que el flujo de caja libre ajustado se sitúe entre 800 y 1.200 millones de euros. A medio plazo, Continental pretende alcanzar un margen EBIT ajustado consolidado de entre el 8 y el 11%.
Carly propone un listado de revisiones esenciales tras el verano: revisa líquidos, neumáticos y frenos para alargar la vida del coche y evitar visitas inesperadas al taller
Las pruebas de materiales han demostrado la gran idoneidad de las fibras, especialmente para componentes exteriores e interiores visibles
La marca NTK Vehicle Electronics de Niterra incluye seis líneas de productos. Uno de ellos es el sensor de oxígeno, que ayuda a regular el rendimiento del motor y garantizar el funcionamiento óptimo del convertidor catalítico.
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
El objetivo del proyecto H₂ODOR es desarrollar un material termoplástico libre de contaminantes y de olores para su uso en la industria de la automoción.
El precio medio de los vehículos de marcas chinas de segunda mano se sitúa en 21.334 euros, un 5,5 % menos que en 2024. MG, Lynk & Co, BYD y Omoda son las más populares.
Nextlane explica cómo, a través de esta herramienta, concesionarios y talleres pueden mejorar la productividad y competitividad gracias a la simplificación de las tareas administrativas.
La compañía obtuvo en este segmento un volumen de ventas de 1.580,1 millones de euros y un beneficio operativo de 217,9 millones en el segundo trimestre de 2025.
La operación, que pone fin a una 'joint venture' de más de dos décadas con el operador Bergé Logistics, no provocará cambios ni en los servicios ni en el actual equipo.
Arturo Álvarez Podhorecka, director general de Renting Finders, habla en este artículo de opinión de la consolidación de un sector que tiene todavía margen para crecer.
La 52ª edición de TheCal incluye imágenes tomadas por Sølve Sundbø de nombres de la pasarela, como Eva Herzigová o Irina Shayk; del cine, caso de Isabella Rossellini, o la extenista Venus Williams.
Un estudio de Continental a 850 gestores de flotas muestra la magnitud de los desafíos económicos que enfrenta la industria del transporte y la logística
Un récord de resistencia establecido en el circuito de Nardò (Italia) que supera los límites de los vehículos eléctricos, gracias a una colaboración tecnológica única entre ambas compañías
Con más de 2.700 empleados en todo el mundo, un ecosistema de más de 700 partners, más de 300 patentes, cinco millones de vehículos conectados bajo suscripción y más de 50.000 clientes.
Las emisiones contaminantes fueron la principal causa de rechazo, con 30,3% de los defectos graves, seguidas de fallos en alumbrado y señalización (26,9%), y en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (19%).
En el mes de julio aumentaron casi un 6%, hasta las 193.933 unidades, por el tirón de los seminuevos, según datos de Ganvam y Faconauto.
Este manual ofrece información práctica sobre los derechos de los asegurados, las coberturas habituales de las pólizas y los pasos a seguir para tramitar los daños sufridos ante las aseguradoras.
La Consejería de Turismo y Empleo concede una subvención para mantener el servicio de denuncia anónima y fomentar el consumo responsable en el Archipiélago Canario.
El resultado de esta evolución lo atestiguan las victorias en pruebas de neumáticos y las más de 30 marcas de automóviles que confían en el Ventus como primer equipamiento para sus modelos.
En la comparativa de la publicación británica, la quinta generación del modelo reafirma las características de seguridad y rendimiento avanzadas en su lanzamiento.
En esta tribuna de opinión, el responsable de Comunicación y ESG de Ayvens España, David Henche, habla de “una herramienta poderosa y accesible para reducir el impacto ambiental del transporte”.
La compañía supera el millón de clientes en Europa y se aproxima a los 13 millones de dispositivos conectados en todo el mundo.