Suscríbete
Suscríbete
El caucho natural representa entre el 10% y el 40% del peso total de los neumáticos modernos de alto rendimiento. Las propiedades especiales de este material incluyen el alto nivel de resistencia y durabilidad causado por la cristalización inducida por la tensión del caucho. Actualmente, el caucho natural se obtiene casi exclusivamente del árbol del caucho Hevea Brasiliensis. La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) calcula que hasta 6 millones de pequeños agricultores de todo el mundo dependen económicamente de la extracción del caucho. Además, el caucho natural pasa por hasta siete intermediarios y empresas de transformación diferentes antes de llegar, por ejemplo, a las puertas de la fábrica de Continental.
Continental tiene como objetivo obtener todo el caucho natural para su producción de neumáticos de fuentes responsables a partir de 2030. Para conseguirlo, la compañía está presionando para aumentar la transparencia de las cadenas de suministro. La tecnología innovadora, la digitalización, los proyectos de educación y el mapeo sistemático de riesgos son las principales herramientas que Continental utiliza para hacer que las cadenas de suministro sean más sostenibles.
En su Política de Abastecimiento Sostenible de Caucho Natural, Continental establece responsabilidades y obligaciones claras para sí misma y para todos los proveedores y prestadores de servicios a lo largo de toda la cadena de valor del caucho natural. Su política de abastecimiento sostenible pretende minimizar los riesgos en relación con el medio ambiente, los derechos humanos y la sociedad.
Para poder evaluar el rendimiento de la sostenibilidad de los proveedores, Continental trabaja desde 2017 con EcoVadis, el principal proveedor mundial de calificaciones de sostenibilidad para empresas y cadenas de suministro globales. Las responsabilidades y obligaciones claras para la selección de proveedores ayudan a minimizar los riesgos medioambientales y las emisiones, así como los riesgos sociales y de derechos humanos.
En colaboración con Michelin y el desarrollador de software SMAG, Continental está desarrollando soluciones técnicas para mapear las prácticas de sostenibilidad en la cadena de suministro de caucho natural. Los dos fabricantes de neumáticos y SMAG han creado una empresa conjunta, Rubberway, para identificar los posibles riesgos en la cadena de suministro en una fase temprana. Una aplicación recoge y luego evalúa datos sobre posibles impactos ambientales y riesgos sociales y de derechos humanos. Los resultados obtenidos constituyen la base para minimizar esos riesgos a lo largo de la cadena de suministro.
La empresa conjunta y sus actuaciones están en consonancia con los objetivos de la Plataforma Global para el Caucho Natural Sostenible (GPSNR). Como miembro fundador de la GPSNR, Continental trabaja con otros socios para aumentar la trazabilidad en la cadena de valor del caucho natural. En la GPSNR, las ONG y los actores que representan colectivamente más del 50% de la demanda mundial de caucho natural y que representan todas las etapas de la cadena de valor están trabajando para construir una cadena de suministro justa y sostenible.
Utilizando la tecnología digital y la gestión integral de datos, Continental examina varios puntos de la cadena de suministro del caucho natural para aumentar su transparencia. Junto con Security Matters (SMX), especializada en la digitalización de objetos físicos en la cadena de bloques (blockchain), Continental ha desarrollado un procedimiento que permite etiquetar el caucho natural de forma invisible con información. La información sobre el caucho natural puede leerse mediante lectores especiales y un software especialmente desarrollado para verificar su origen sostenible.
Para adquirir caucho natural de fuentes responsables, la información estandarizada sobre el cumplimiento de las normas sociales y medioambientales y los criterios de calidad puede verse de forma transparente en la plataforma digital de comercio de caucho natural HeveaConnect. La plataforma también ofrece la posibilidad de incorporar información procedente de los análisis de la empresa conjunta Rubberway. Además, se han completado con éxito las pruebas de laboratorio de la tecnología de marcadores en otro proyecto.
En el marco de una asociación para el desarrollo con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), Continental interviene al principio de la cadena de suministro en Indonesia, segundo productor mundial de caucho natural. En este país, la producción se lleva a cabo principalmente por pequeños productores independientes. Más de 2,5 millones de agricultores indonesios cultivan alrededor del 85% de las zonas de cultivo del país. La mayoría de los agricultores viven dispersos en zonas remotas, lo que hace difícil llegar a ellos con ofertas de asesoramiento y formación. En una asociación de desarrollo conjunta, Continental y la GIZ están formando a los pequeños productores locales en prácticas de cultivo sostenibles. Esto ayuda a los agricultores a cultivar caucho natural de mayor calidad, lo que a su vez contribuye a asegurar el sustento de muchas pequeñas explotaciones y a evitar la deforestación. El número de agricultores implicados pasará de 450 a 4.000 en 2024.
El caucho natural es una materia prima que se utiliza en más de 50.000 productos, según el Instituto Fraunhofer. Con un 73%, la industria del neumático es el mayor consumidor de la producción mundial de caucho. Debido a la gran demanda mundial de caucho natural, Continental está buscando más formas de extraerlo. Por ello, el fabricante de neumáticos lleva años investigando, junto a sus colaboradores, materiales innovadores y sostenibles, como el caucho natural procedente de los dientes de león. El objetivo central del proyecto Taraxagum de Continental es que en el futuro el caucho natural deje de importarse exclusivamente de los trópicos y se produzca lo más cerca posible de las fábricas de neumáticos. De este modo, se evitará una mayor deforestación y se reducirán las emisiones de CO2 gracias a la reducción de las distancias de transporte.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.