Suscríbete
Suscríbete
En plena y lenta implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, obligadas en 149 municipios españoles, la Ley de Cambio Climático no impide que otras localidades puedan sumarse, pudiendo incluso abarcar grandes extensiones geográficas, como una isla. ¿Y si Menorca se convirtiera toda ella en una gran ZBE? Lo cierto es que 10.823 vehículos en suelo menorquín no tienen etiqueta, según AutoScout24, el portal especialista en vehículo de ocasión de Sumauto, a partir de los datos de MSI.
La “isla ZBE” responde a la Ley Menorca Reserva de la Biosfera, que pretende dejar sólo un 30% de espacio para la circulación de vehículos, limitar la entrada de vehículos de ciudadanos no residentes, y restringir los movimientos de los residentes salvo los Eco y Cero, que representan sólo el 3,6% del total del parque.
En cambio, la realidad nos muestra que en la isla hay 50.222 vehículos para una población de algo más de 100.000 habitantes, y uno de cada cinco no lleva etiqueta. Sin embargo, al contrario que en la península, donde pueden encontrar refugio en zonas menos pobladas, en la isla los conductores no tienen este recurso.
Desde AutoScout24 se propone fomentar la conversión de combustión a eléctrico y un plan de incentivos que abarque también los usados electrificados (y no solo los nuevos), medidas para dar respuesta a la pregunta de qué hacer con 10.000 coches que tendrán que, obligatoriamente, estar aparcados sine die si no se desarrolla ninguna opción alternativa, ocupando espacio urbano.
Estos vehículos sin etiqueta de Menorca se reparten entre Maò con 3.951 vehículos, Ciutadella con 3.262 y Es Castell con 1.123, que son las tres que acumulan un número mayor de vehículos contaminantes. Sant Lluis (1.113), Mercadal (692), Ferreries (483) y Migjorn Gran (199) completan el listado.
Además, la legislación también afectará a los 13.243 vehículos con etiqueta B y 24.331 con la C, por lo que prácticamente 37.574 conductores se verán obligados a electrificarse o buscar una alternativa al coche.
Paradójicamente, ninguna población menorquina supera los 50.000 habitantes, que es el umbral mínimo que prevé la Ley de Cambio Climático, y sólo dos, Ciutadella y Mahón, supera los 20.000, aunque, en este caso, la legislación sólo exigiría a sus gobernantes municipales instaurar una zona de bajas emisiones si superan unos valores contaminantes que, difícilmente, suelen registrar ambas poblaciones.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24, “si Menorca convierte todo su territorio -hasta 700 kilómetros cuadrados- en una zona ZBE estaríamos hablando de la más grande del país, por encima incluso de Madrid y Barcelona. Las islas, por su singularidad geográfica, tienen más facilidad para cortar por lo sano con la movilidad de los coches y llevar al extremo las zonas de bajas emisiones, por lo que es fundamental fomentar un plan balear Renove que ponga el foco en la electrificación y permita cierto grado de movilidad, ya que, por extensión, Menorca no es La Graciosa o Tabarca ni mucho menos”.
Con la inauguración de las nuevas instalaciones de su concesionario Zona Franca Alari Sepauto en Girona
Sernauto ha organizado el Pabellón Español en Automechanika Estambul 2023 para apoyar la expansión internacional de las empresas del sector y destacar los componentes de automoción 'Made in Spain'.
Profesionales de la Red de Talleres han podido conocer las propiedades de este material para su utilización en piezas de carrocerías y las peculiaridades para una reparación de calidad.
Con motivo de su 60º aniversario, Euromaster analiza el papel de los talleres en la seguridad de los vehículos concienciando sobre la necesidad de un mantenimiento preventivo.
Todos los coches a la venta en la feria entre el 13 y 1l 18 de junio tienen menos de cinco años y cuentan con la correspondiente certificación de etiqueta medioambiental.
Se prevé que abarquen un parque automovilístico de casi 22 millones de vehículos en 2025, lo que supone un aumento del 19,9% en dos años.
La marcas de Fersa Group aportarán su soluciones de reparación para ayudar a los miembros de APRA a mejorar la calidad de las transmisiones, alternadores y motores de arranque que se refabrican en Europa.
El tiempo de respuesta es lo más valorado por los talleres del servicio de Asistencia Técnica de la red desde su puesta en marcha.
El objetivo de esta formación presencial, de un día de duración, es potenciar las capacidades del personal del taller de chapa y pintura para que el negocio del proveedor sea más eficiente y rentable.
La compañía quiere contratar a más de 380 mecánicos y más de 180 vendedores para sus 90 autocentros en toda España, con la posibilidad de pasar a formar parte de la plantilla después del periodo estival.
El desprendimiento continuo de aditivos tóxicos, como el azufre y el carbón negro, pueden perjudicar gravemente al medio marino, recuerdan desde TNU.
La marca ha sido distinguida en la categoría de “Integridad” por la calidad, el rendimiento y la innovación a la hora de satisfacer los requerimientos del constructor.
Este taller situado en Xátiva (Valencia) luce desde este mes de junio un nuevo aspecto interior y exterior con los colores oficiales y la señalización del Grupo Driver.
El encuentro está organizado por Faconauto, junto a la Asociación de Concesionarios de Vizcaya, la Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa y SEA Empresas Alavesas.
En el certamen, la compañía expondrá su neumático para aviación Flight Radial en tamaños y aplicaciones disponibles, por ejemplo, Boeing 737 MAX ó 777X.
Esta alianza surge con el objetivo de que la compañía sea conocida entre los socios de la AER, formalizando su presencia y relevancia en el sector.
Hablamos con su gerente, Jaime Rodríguez, dentro de la ronda de encuentros con pequeños recambistas del último número de Talleres en Comunicación (301)
El fundador y ex director general de Grupo Vemare recoge este reconocimiento por sus más de 65 años dedicados al sector. Por su parte, Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital Automotive y Mann-Filter reciben el galardón Ancera Partner.
“El proceso de consolidación del sector de aftermarket en Europa” fue la ponencia impartida por Francisco Asís, Managing Partner Clearwater International, durante el 35º Congreso de Ancera.
Miguel Ángel Jiménez, socio fundador de CDN Consultoría Logística, y Rafael Aguilera Muñoz, director general de UNO Logística, participan en el Congreso de Ancera para hablar de la mejor gestión de stocks y de la necesaria digitalización.
El encuentro, que reunió a más de 300 personas, se centró en cómo sacarle partido a la rentabilidad en las empresas, poniendo el foco en los almacenes o en la logística.
Si se hace una buena elección, es posible encontrar vehículos de segunda mano en excelente estado, con un mantenimiento adecuado y una vida útil por delante que convierta a la operación en especialmente rentable.