Suscríbete
Suscríbete
Global Mobility Call, el evento de la movilidad sostenible organizado por Ifema Madrid y Smobhub, acaba de presentar los seis itinerarios que conformarán la agenda congresual y que persiguen los objetivos de conformar temáticas enmarcadas dentro del debate mundial sobre la movilidad sostenible, fomentar la colaboración público-privada y descubrir nuevas alianzas.
El programa ha sido desarrollado en colaboración con el Comité Asesor de Expertos Global Mobility Call GMC, junto con los Partners del evento, considerando todas las perspectivas tanto económicas como medioambientales, tecnológicas, sociales y normativas, con un fuerte enfoque en el apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta primera temática explora cómo la transición energética se presenta como la oportunidad de unir soluciones dirigidas a mitigar el impacto de todos los medios de transporte y las emisiones de la movilidad. Lo hará abordando los retos mundiales de la reducción de emisiones de CO2, así como las estrategias multi-energéticas con visión de futuro y las inversiones necesarias en tecnología, infraestructuras, almacenamiento, minerales críticos y redes.
En este aspecto cobrarán protagonismo las soluciones energéticas como el hidrógeno verde, SAF, la electrificación y biocombustibles, las energías limpias alternativas o la transición energética. También se tratará la electrificación y el almacenamiento profundizando en baterías, infraestructuras de carga y energía o en minerales críticos, así como la importancia de las políticas y la colaboración públicas-privada y la inversión sostenible, estrategias ASG y el talento en este ámbito.
Este itinerario propondrá investigar el papel de la tecnología, los cambios de comportamiento de los usuarios y los avances normativos en la remodelación de la movilidad urbana. Tratará temas como la optimización del uso del coche y la integración de diversos modos sostenibles de transporte público, como los vehículos eléctricos, autobuses urbanos, el metro, los trenes de cercanías, las bicicletas y los VTC, así como las ventajas de la colaboración público-privada para crear soluciones de movilidad eficientes y equitativas que mejoren la accesibilidad.
El itinerario contemplará la movilidad urbana y compartida, MaaS, el transporte público o la movilidad multimodal. Asimismo, profundizarán en las plataformas digitales y en el intercambio y usos de los datos para promover la conectividad, así como en sistemas IA, Edge o IoT. Todo ello también con el fin de lograr una planificación urbana y de infraestructuras actualizada y tecnológica con datos de tráfico en tiempo real o de LEZ (Zonas de Bajas Emisiones). Los expertos también resaltarán la importancia de unas buenas políticas y de inversión.
Abordará la transformación de los sistemas de transporte intermodal que sean capaces de lograr una logística de pasajeros y mercancías sostenible a través de la digitalización y las energías limpias alternativas. Se incluirán cuestiones que tengan relación con la evolución del transporte, la incorporación de las infraestructuras inteligentes y digitalizadas o la adopción de energías verdes, entre otras.
El transporte intermodal e integrado será clave en este itinerario que detalla el transporte aéreo, marítimo, terrestre y ferroviario y las infraestructuras críticas, así como otras cuestiones como la logística y Última Milla o los centros intermodales. También se abordará la automoción, la gestión de flotas, el transporte pesado y los vehículos eléctricos. Junto a ello, se comentarán las soluciones energéticas, las políticas para estas cuestiones y las estrategias necesarias.
Los argumentos versarán sobre las nuevas tendencias en el transporte y planificación urbana, el modelo de ciudad de 15 minutos, los sistemas inteligentes de gestión del tráfico con centros de datos compartidos, la movilidad activa (en bicicleta y a pie), el transporte público verde, los vehículos autónomos y los intercambiadores para establecer el futuro de la movilidad sostenible en ciudades y territorios a través de una planificación urbana más avanzada.
En este itinerario destacará la movilidad autónoma y conectada que abarca aspectos como la conducción autónoma, la seguridad y conectividad o la ciberseguridad. Asimismo, se tratarán temas como la movilidad urbana y compartida, plataformas para favorecer y planificar los futuros urbanos habitables, y los recursos necesarios para llevarla a cabo de la manera más eficiente.
Este quinto itinerario trabajará la transformación de la industria de la automoción desde las nuevas tendencias de movilidad. Lo hará revisando la transformación hacia un nuevo modelo de negocio y una nueva cadena de valor impulsados por la movilidad conectada, autónoma, compartida y electrificada, e incluirá temas clave como el cambio hacia los vehículos eléctricos, las nuevas tecnologías de recarga y baterías, el papel de los datos en la optimización del transporte y la aparición de vehículos basados en el software o la importancia de la colaboración público-privada y de las inversiones para desarrollar infraestructuras de electrificación y sistemas de incentivos.
En un mundo en el que la aplicación de sistemas inteligentes ya es una realidad, este itinerario propondrá investigar como las tecnologías digitales y la innovación están acelerando la revolución de la movilidad. En este caso, las temáticas serán el papel de tecnologías de vanguardia como la IA, el IoT, la 5G, la Edge Computing, las plataformas TIC, las infraestructuras digitales inteligentes y los sistemas de transporte inteligentes (ITS) en la creación de nuevos modelos de negocio y servicios de movilidad o el auge de los modelos de no propiedad y MaaS, la movilidad conectada y automatizada, y la multimodalidad de diversos modos de transporte. El itinerario desarrollará también soluciones energéticas, movilidad urbana y compartida, movilidad autónoma y conectada, así como plataformas digitales y tratamiento de datos.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga