Suscríbete
Suscríbete
Continental cada vez está más enfocado en el uso de materiales renovables y reciclados en su producción de neumáticos. Si bien la proporción de estos materiales fue del 26% en 2024, el fabricante de neumáticos espera un aumento de dos a tres puntos porcentuales en 2025. Para 2030, la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos de Continental aumentará a más del 40%, manteniendo estándares de seguridad y rendimiento consistentemente altos.
El negro de humo y el sílice desempeñan un papel crucial en esta transformación porque, junto con el caucho, constituyen una gran proporción de las materias primas en la producción de neumáticos. Ambos son rellenos que hacen que el caucho, por ejemplo, en la banda de rodadura del neumático, sea resistente y también son responsables de características esenciales de calidad del neumático, como el agarre y el rendimiento de frenado.
Continental obtiene ambos materiales de fuentes recicladas o renovables para reducir el consumo de recursos. El sílice, un relleno necesario para lograr un agarre óptimo y una resistencia a la rodadura reducida, se puede obtener de cáscaras de arroz en lugar de arena de cuarzo. Las cáscaras son un producto de desecho de la producción de arroz para risotto, por ejemplo.
Continental está utilizando cada vez más variantes de sílice derivadas de las cenizas de cáscara de arroz en toda su cartera de neumáticos. Las cáscaras de arroz son un subproducto agrícola de la industria agrícola asiática y de la producción de arroz para risotto italiano. Este tipo de sílice es fabricado por Solvay en Italia, entre otros. Se utilizan métodos de procesamiento innovadores para convertir este subproducto agrícola en sílice. El método de producción a partir de biomasa es más eficiente energéticamente que los procesos de producción convencionales. El sílice de las cenizas de cáscara de arroz apoya así la economía circular y contribuye a una cadena de valor más sostenible. Tradicionalmente, la materia prima se obtenía de arena de cuarzo.
El sílice ha sido un complemento importante del negro de humo como relleno en muchos componentes de caucho de neumáticos durante unos 30 años; Continental fue pionera en esta tecnología innovadora. El sílice ha revolucionado la seguridad y la eficiencia energética de los neumáticos y ha desempeñado un papel crucial en la reducción de las distancias de frenado en casi un 50%. Igual de importante es que el uso de sílice en los compuestos de la banda de rodadura ayuda a reducir la resistencia a la rodadura y, por lo tanto, el consumo de energía y las emisiones de CO2. Esto destaca cómo el uso de un material más sostenible como el sílice en la producción de neumáticos de Continental puede tener un efecto positivo a lo largo de la cadena de valor.
El negro de humo ofrece un gran potencial en el camino hacia neumáticos más sostenibles. Representando hasta el 20% del peso total de un neumático de automóvil de pasajeros, es uno de los rellenos clave utilizados en la producción de neumáticos. Es esencial para la resistencia del caucho y, por lo tanto, responsable de la durabilidad de los neumáticos. Continental utiliza alrededor de una docena de tipos diferentes de negro de humo de proveedores como Orion Engineered Carbons y Tokai Carbon durante la producción de neumáticos. Por ejemplo, se utiliza un negro de humo diferente para la estabilidad de la pared lateral de un neumático que, para el compuesto de caucho de la banda de rodadura, que requiere una resistencia especial debido a las fuerzas que actúan sobre ella durante la conducción. Una solución es el uso de negros de humo de base biológica, que se derivan de aceite orgánico en lugar de petróleo crudo. Estos llamados negros de humo sostenibles se pueden producir a partir de materias primas de base biológica como, por ejemplo, el tall oil.
Otro proceso se basa en materias primas recicladas. Por ejemplo, se puede obtener negro de humo más sostenible a partir de aceite de pirólisis reciclado derivado de neumáticos al final de su vida útil. Este negro de humo se puede utilizar como alternativa al aceite fósil. En ambos casos, Continental utiliza el enfoque de balance de masas. Este enfoque reemplaza una proporción definida de materias primas fósiles con bioaceites o aceite de pirólisis reciclado. Estos materiales alternativos se asignan al producto final en el balance, eliminando la necesidad de adaptar los procesos de producción existentes.
Además, Continental se ha unido a Pyrum Innovations, un especialista en el reprocesamiento de neumáticos al final de su vida útil utilizando tecnología de termólisis, para optimizar y expandir aún más el reciclaje de neumáticos al final de su vida útil mediante pirólisis. Este proceso extrae el negro de humo de los neumáticos al final de su vida útil y lo prepara para su reutilización en la producción de nuevos neumáticos. Hasta ahora, el negro de humo recuperado, una mezcla de varios tipos, ha sido utilizado por Continental en la producción de neumáticos para carretillas elevadoras. Continental y Pyrum Innovations están trabajando actualmente en nuevos procesos para hacer que el negro de humo reciclado sea utilizable para otras aplicaciones de neumáticos de acuerdo con los requisitos de rendimiento y seguridad relevantes.
Los 100 periodistas franceses e internacionales ya han elegido un total de 46 candidaturas entre las 166 innovaciones presentadas, con cinco elecciones por categoría y seis para el Premio RSE.
El encuentro reunirá a figuras clave del ecosistema del neumático, la posventa y la automoción para abordar los CAES de neumáticos, la IA, el EUDR, los retos del taller y el impacto del antidumping, entre otros temas.
El “Equipo de Bomberos del Dakar”, de Países Bajos, usa los productos Castrol en el motor de alto rendimiento de su vehículo de carreras, que participará en el rally de la Baja España Aragón.
Desde TNU celebran la propuesta de la empresa Muka, que convierte residuos, como los neumáticos fuera de uso, en muebles funcionales y ecológicos.
Priorizar la seguridad de los pasajeros, ponerse inmediatamente en contacto con la compañía de rent-a-car y documentar el estado del vehículo dañado son algunas pautas que marca Feneval.
La facturación de los talleres de camión y autobús mejora un 7,2% en un año, aupada por un incremento de los precios del 7,8%, pero desciende un 0,5% el número de órdenes de reparación.
El 94,3% de la flota de vehículos chinos de la compañía corresponde a híbridos enchufables. Los todoterrenos abarcan un 97,8% y, en relación al perfil del usuario, las pymes representan el 54,2%.
Estos neumáticos para turismo, que reemplazan al modelo VI-682, aportan mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.
El vehículo pilotado por el neerlandés Paul Spierings incorpora piezas de la marca en una de las competiciones más exigentes del calendario de rally.
Las baterías de iones de litio de GS Yuasa han sido parte integral del lanzamiento del cohete H-IIA y el satélite japonés GOSAT-GW de observación climática.
Las ventas crecen un 52% en el primer semestre, impulsadas por los modelos de hasta 3 años. Aunque el precio medio baja de los 31.000 euros, el presupuesto del comprador se sitúa en los 23.330 euros.
El aumento del 18% en el coste medio de los recambios compensa la caída del 4% en el número de reparaciones, de acuerdo al último análisis elaborado por Solera y Conepa.
Las asociaciones periciales de ambas comunidades celebran sus respectivas Asambleas Autónomicas, reforzando el papel de Apcas en la defensa y promoción de la profesión pericial.
Del 8 al 11 de abril de 2026 en La Rural, la feria ocupará una superficie de 35.000 metros cuadrados, ofreciendo mayor espacio para expositores, visitantes y actividades.
La compañía inicia la producción de esta solución para un OEM alemán y nuevos pedidos de fabricación en serie con mayor integración vertical.
El último estudio de Aervi muestra que el sector, con buenos datos de empleo, mantiene una tendencia positiva en su actividad y prevé cerrar el año con una subida similar.
Sólo un 6% ha implementado sistemas de control de fatiga y apenas un 7% emplea dashcams que detecten distracciones al volante, según un informe de Webfleet sobre digitalización de flotas.
La compañía de renting flexible aporta algunas claves para que los usuarios de este tipo de vehículos conozcan qué deben tener en cuenta antes de llevar su coche al taller.
La actual gama Vredestein TWT de Apollo Tyres cubre la mayoría de las categorías de ciclismo (urbano, carretera y grava).
En esta nueva edición, serán 30 los seleccionados para disputar las finales prácticas, que se celebrarán el próximo 16 de septiembre en el Circuito de Madrid Jarama-RACE.
El grupo califica la operación como “un golpe importante para todos los que creemos en una distribución independiente, sólida y colaborativa como la que defendemos desde el grupo”