Suscríbete
Suscríbete
En los días calurosos de verano se puede apreciar un fenómeno óptico atmosférico sobre la carretera: los espejismos. Esta ilusión óptica engaña a la vista del conductor, pero ¿podría engañar también a las cámaras de los sistemas ADAS y producir fallos en su funcionamiento?
Un espejismo es un fenómeno físico, una distorsión de la luz, que genera una ilusión óptica. El fenómeno físico se produce por la refracción de la luz al atravesar capas de aire con diferentes temperaturas. Se produce, especialmente, cuando el suelo está muy caliente, por ejemplo, en la arena del desierto o en el asfalto de una carretera. El aire cercano al suelo está muy caliente y es menos denso, lo que produce que los rayos de luz que viajan a través de él viajen más rápido. Cuando un rayo de luz atraviesa esta transición de capas, se curva hacia arriba, en lugar de seguir una línea recta, lo que se denomina refracción.
La ilusión óptica, el espejismo, se produce por la forma de interpretar la luz del ser humano. El cerebro asume que la luz siempre viaja en línea recta y cuando es curvada hacia arriba por la refracción, prolonga mentalmente ese rayo en línea recta hacia atrás y lo ubica como si viniera del suelo. Al “ver” que esa luz viene desde el suelo y tiene las características de un reflejo (colores del cielo, simetría, brillo…), el cerebro interpreta que hay una superficie reflectante en la carretera que coincide con una superficie líquida.
Aunque el espejismo es una ilusión óptica para el cerebro humano, la distorsión de la luz que lo causa es un fenómeno físico real que también afecta a cámaras. En una primera fase, las cámaras recogen la luz curva refractada que parece venir desde el suelo y generan una imagen en la que aparece una zona brillante sobre el asfalto.
El sistema segmenta esas imágenes para identificar zonas de interés relevantes para la seguridad y la conducción, por ejemplo, vehículos, objetos… y también la vía y el asfalto. Cuando detecta ese reflejo producido por la refacción de la luz, analiza patrones visuales gracias al aprendizaje automático que han recibido a partir de millones de horas de video en condiciones reales. En un “espejismo”, analiza el color (tonos azules, grises o negros que suelen asociarse a agua o espejismos), textura (el agua suele ser lisa y homogénea; la textura del asfalto es rugosa), reflejos y simetría (un charco real genera un reflejo invertido de los objetos y del cielo), el contraste y brillo (los charcos tienen un brillo característico), y la forma de área brillante y sus bordes.
Además, la IA comprara esa zona del asfalto en varios fotogramas, para detectar si cambia de tamaño, se mueve y si es coherente con un charco. Y, si el coche tiene más sensores, compara los datos de la imagen con los del radar y el LiDAR para saber si hay objetos. Ninguno de los dos puede “probar” si hay un charco delante del coche o si se trata de un espejismo; pero sí determinar que no hay ningún objeto peligroso en la trayectoria del coche que obligue a realizar un aviso o frenada de emergencia.
Los sistemas ADAS actuales no están programados para avisar al conductor o actuar en caso de detectar un charco. Pero los sistemas de conducción autónoma sí tienen que evaluar esa posibilidad, bien para alertar al conductor (nivel 3 y 4) y que se ponga al mando del coche; bien para actuar en consecuencia, reduciendo la velocidad o esquivando la balsa de agua (nivel 4 y 5).
En este caso, el análisis es aún más profundo y se evalúan cambios en la posición aparente del reflejo o distorsión con el avance del vehículo; estabilidad y consistencia del patrón visual (un charco real presenta cambios mínimos en su posición relativa; un espejismo tiende a desplazarse o cambiar de forma con el ángulo de visión) y patrones de reflejo (los espejismos suelen reflejar el cielo o el horizonte, mientras que los charcos reflejan objetos cercanos con mayor definición).
Además, se integra información de contexto. Por ejemplo, se observa el comportamiento de otros vehículos al acercarse a la zona, si lo esquivan, si hay salpicaduras… Y se aplican modelos predictivos basados en experiencia acumulada para ajustar la confianza en la interpretación.
Con toda esta información acumulada, el sistema da una probabilidad de que sea un charco o un espejismo, y define umbrales de confianza. Si cree que hay una alta probabilidad de charco, alerta al conductor o modifica la conducción para adaptarse al escenario, con algoritmos de toma de decisiones probabilísticas integrados en la arquitectura de control.
La transacción impulsa el plan estratégico de LKQ para simplificar su estructura corporativa y centrarse en sus segmentos principales
El precio de las cubiertas mantiene la contención observada en junio y continúa evolucionando por debajo de la inflación general
Degradación de componentes plásticos y gomas, daños en la pintura y barniz, afectación del sistema de climatización, así como riesgo para el sistema eléctrico son algunos de los efectos sobre los vehículos
Se encargará, entre otras funciones, de apoyar en la planificación y ejecución de campañas de marketing, colaborar en la gestión de redes sociales y contenidos digitales y dar soporte en la organización de eventos y ferias
Según un estudio de CarGarantie, la gran mayoría de los concesionarios (83%) ofrece activamente extensiones de garantía y el 74% de los encuestados señala un efecto positivo en la tasa de retorno de clientes al taller
El neumático all season e-Vantra FlexClimate se lanzará próximamente al mercado de recambios y ha sido desarrollado específicamente para las necesidades de las furgonetas de transporte que utilizan cada vez más la tracción eléctrica
No saber estacionar de forma segura el vehículo averiado, la mala señalización de éste y no usar los chalecos reflectantes son los errores más comunes ante una avería en carretera que pone en peligro tanto a los pasajeros como a los trabajadores de asistencia en carretera
La utilización de una señalización adecuada garantiza un equipamiento conforme a la normativa legal y protege a los conductores y a otros usuarios de la vía
Comprobar baterías de arranque convencionales (tecnología SLI) es un proceso rápido y sencillo. Sin embargo, en las baterías de tecnologías avanzadas EFB y AGM han de tenerse en cuenta muchos más factores a la hora de llevar a cabo una revisión
El SportContact 7 ganó siete de ocho pruebas, demostrando su rendimiento para vehículos deportivos
Desde Aeca-ITV explican que, aunque son pocos los vehículos que presentan defectos graves en el capítulo de identificación, sí que se puede suspender la inspección si la matrícula está en mal estado
La patronal apoyaría incentivar la reparación frente a la sustitución en vehículo nuevo si se limita a dos años el plazo legal de garantía
El fabricante ha diseñado neumáticos a medida que se adaptan perfectamente al motor V12 más potente jamás fabricado por la marca italiana
La promoción de verano de Tiresur crece año tras año, con la participación de nuevas marcas y una gran respuesta de los talleres
Sólo cuatro comunidades autónomas tienen un parque de vehículos con una edad media inferior a la de España, que se sitúa en 14,5 años de antigüedad
Las piezas con más salida eran los volantes y motores, pero también amortiguadores, catalizadores, capós, parachoques, neumáticos y puertas, que eran vendidas a talleres en Marruecos
Aeca-ITV enumera los sistemas del vehículo más vulnerables a las altas temperaturas. Los neumáticos, la batería y los frenos, algunos de ellos
Un informe de GarantiPLUS sobre el primer semestre de 2025 revela cómo la probabilidad de las averías aumenta de forma progresiva con la edad del vehículo, identificando los tramos de mayor riesgo y las reparaciones más frecuentes.
Mientras, los concursos de acreedores también han seguido una línea ascendente (´+7%) hasta julio
El refabricador cuenta ya con más de mil referencias disponibles, cada una con su propio proceso de refabricación específico
Mediante la integración de tres plantas en Freiberg y Braubach (Alemania) y Arnoldstein (Austria).