Web Analytics
Actualidad

Ancera propone 10 medidas en defensa de la distribución independiente

Ante las próximas elecciones, la patronal ha enviado a los partidos políticos un decálogo de medidas para que, en el nuevo periodo electoral con horizonte en 2023, se pueda definir la hoja de ruta del comercio de recambios independiente y de la posventa en general
logo_ancera
logo_ancera

Ancera formula a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones un decálogo de propuestas para garantizar la sostenibilidad del sector de la distribución independiente de recambios. Un entorno cada vez más globalizado y sujeto a cambios tecnológicos, que avanza hacia un vehículo conectado, autónomo, sostenible y seguro, demanda un sector digitalizado y capacitado para asumir los nuevos retos y oportunidades. En este contexto, Ancera ha elaborado un Plan de Medidas Ejecutivas, concretado en un decálogo de propuestas electorales a los partidos políticos para definir el futuro inmediato del comercio de recambios independiente.

Estas diez medidas permiten identificar retos de innovación y desarrollar las estrategias y planes para afrontarlos; ayudar a mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad, sensibilizando para incrementar la seguridad del sector, así como concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente; y conseguir un sector más sostenible, siempre en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.

  1. Promover la neutralidad tecnológica. El sector de la venta y posventa del automóvil, que aporta más de un 13 % al PIB, vive en una situación de incertidumbre respecto a la energía de propulsión de los vehículos. Los nuevos vehículos de combustión contaminan hasta un 90 % menos que los más antiguos. Todas las tecnologías tienen sus virtudes y sus defectos en cuanto a emisiones contaminantes, por lo que la Administración debe promover en todo momento el principio de neutralidad tecnológica.
     
  2. Incentivar la renovación del parque. Los coches que circulan por nuestras carreteras tienen una edad media superior a 12 años, por lo que los más antiguos pueden llegar a emitir hasta un 90 % más de contaminación con respecto a los vehículos más nuevos, sean diésel o gasolina. Favorecer que el parque sea más joven disminuirá las emisiones contaminantes, a la vez que mejorará la seguridad en las carreteras.
     
  3. Mejorar la imagen del automóvil. Este sector se ha visto gravemente perjudicado por la falta de información de cierta opinión pública, especialmente en lo que respecta a las emisiones de polución en las grandes ciudades, ya que solo es responsable del 20% de las mismas. El sector no cesa de invertir en innovación y desarrollo de componentes para que los vehículos sean cada vez más limpios y eficientes, con el objetivo de encontrar una movilidad completamente sostenible que respete el medio ambiente. La Administración debe colaborar con la industria en la comunicación pública de las acciones emprendidas.
     
  4. Alentar el recambio de piezas y el mantenimiento preventivo. La renovación del parque exige al ciudadano medio una gran inversión, pero las emisiones de los vehículos privados se reducen hasta un 50% con operaciones de mantenimiento preventivo en talleres de reparación que sustituyan piezas, especialmente las más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Además, un vehículo en óptimas condiciones garantizará la seguridad en las carreteras. Las campañas de sensibilización para el correcto mantenimiento y renovación de las piezas ayudan a mejorar tanto la calidad del aire como la seguridad vial.
     
  5. Establecer un IVA reducido. Para poder alentar el recambio de piezas y el adecuado mantenimiento de vehículos, Ancera propone una reducción del IVA en las operaciones de reparación y mantenimiento, así como en el coste de los recambios utilizados, ya que van a mejorar la seguridad vial y la calidad del aire. Asimismo, y con el fin de disminuir las emisiones de los vehículos, los talleres de reparación podrían obtener ayudas y ventajas fiscales, como el IVA en bienes de equipo y maquinaria necesaria para su actividad y para medir las emisiones contaminantes de los coches.
     
  6. Facilitar la identificación de recambios. La correcta identificación de recambios es imprescindible en un sistema con millones de referencias. El consumidor es el principal perjudicado por los retrasos de los talleres por la incorrecta identificación de piezas. Por ello, el sector pidió a la DGT, que accedió a facilitarlo, el acceso al número de bastidor del vehículo a través de la matrícula para mejorar significativamente la identificación. El problema es el coste repercutido al sector, que provoca que este servicio sea ineficaz para la posventa y el desarrollo operativo de 3.500 tiendas de recambios y 40.000 talleres de reparación independientes, que facturan más de 25.000 millones de euros anuales y dan trabajo a más de 200.000 personas. Solucionar este problema implicaría una mejora en los servicios a los consumidores y alentaría a la revisión de sus vehículos, lo que mejora la seguridad en las carreteras y cuida el medio ambiente.
     
  7. Garantizar el acceso a información técnica, datos y recursos. La tecnología actual del automóvil hace imprescindible acceder a información de los constructores de coches para poder reparar y mantener los vehículos. Por esta razón, los operadores independientes (talleres, distribuidores, proveedores o editores de información, entre otros) necesitan acceder a la misma información y de la misma manera que los concesionarios y talleres autorizados por el fabricante del vehículo, para que los más de 40.000 talleres independientes puedan competir de forma justa, eficaz y con libre competencia. También es necesario garantizar un acceso justo, seguro, independiente, no supervisado, en tiempo real y neutral a los datos del vehículo, una comunicación bidireccional con el vehículo y sus funciones, así́ como la capacidad de interactuar remotamente de forma segura e independiente con el conductor y ejecutar software independiente con el vehículo, promoviendo la igualdad de condiciones y la seguridad.
     
  8. Mantener la libre competencia en la posventa. Actualmente se debate en Bruselas el futuro del Bloque de Exención por Categorías del sector del automóvil. Esta norma permite al usuario reparar su vehículo dónde y con las piezas que elija sin perder la garantía; a los fabricantes de componentes vender al sector independiente; y a los talleres autorizados comprar al sector independiente y usar piezas originales o equivalentes. También obliga a acceder sin discriminación a la información técnica en un formato fácilmente accesible y utilizable; a suministrar piezas originales a talleres; y al doble marcaje en los repuestos.
     
  9. Evitar que las piezas visibles sean cautivas. También se debate actualmente en Europa la norma que permite la venta de recambios visibles por el sector independiente. En caso de no existir, tanto la venta como las reparaciones de piezas visibles estarían cautivas en el sector marquista, pudiendo aumentar los precios, tal y como muestran diversos estudios, hasta en un 30%. De esta manera, ante el injustificado precio de las piezas visibles procedente desde este monopolio, negaría la capacidad de decisión del consumidor en cuanto a la renovación de su automóvil. La innovación y la seguridad del vehículo no se verá mermada nunca con la cláusula de reparación de la directiva de diseño, que ha funcionado muy bien hasta ahora en el mercado español: por un lado, la innovación en el sector ha ido aumentando año a año al producirse una competencia libre y efectiva; por otro, las piezas visibles y estéticas no tienen repercusión en la seguridad, y las que sí la tienen están sujetas a las estrictas normas de homologación de tipo que han de pasar todos los vehículos y piezas introducidas en la Unión Europea.
     
  10. Garantizar al consumidor la libertad de elección de taller. Más del 90% de las reparaciones de carrocería y pintura de los vehículos proceden del sector asegurador, por lo que establecer una competencia libre y justa en toda la cadena de posventa del automóvil es necesaria para garantizar la libertad de elección del consumidor con respecto al taller de reparación y las piezas utilizadas. Por lo tanto, prever disposiciones normativas que garanticen esa libertad de elección facilitaría alcanzar las más altas cotas de innovación y de desarrollo competitivo del sector, incluyendo precios más bajos de las reparaciones.

Hoy destacamos

Más noticias

Enrique fontan atra cetraa pontevedra
Actualidad

En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.

Motortec Chile 2025 balance
Actualidad

Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.

PHILIPS PACK LED U60 Boost H11
Equipamiento

Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.

Anfac barometro electromovilidad segundo trimestre
Cifras

A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.

Faconauto Jornada Navarra
Cifras

El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.

Cim upc planta piloto
Técnica y Técnología

La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.

Targa Telematics website
Empresas

Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.

Scania CORE plan mantenimiento
VI

La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.

TNU jornadas iberoamericanas reciclaje
Neumáticos reciclados

Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).

Matriculaciones rent a car feneval
Cifras

Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.

Mockup Memoria 2024
Empresas

La entidad  recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida 

Fersa identidad corporativa marcas
Empresas

El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.

Soledad hankook insa TMB
Distribuidores

El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.

Mangueras freno unigom
Producto

Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.

Salon motor malaga 2025
Actualidad

Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.

Elli Volkswagen puntos recarga europa
Equipamiento

La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.

Diego Ruiz patrocinio Grupo Andres
Distribuidores

El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).

Iberinformcyc
Cifras

Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)

 

TEXA 200milaKONFORT prodotte
Equipamiento

El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central 

Fiva
Cifras

Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años

Valeo
Empresas

Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos

7 airbags
Técnica y Técnología

Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos

Buscar en Posventa

Síguenos