Suscríbete
Suscríbete
El auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid albergó, el pasado 22 de octubre, la II Jornada Anual de Buenas Prácticas para la Automoción convocada por Asepa que se centró en los cambios que está enfrentando el automóvil, como la digitalización y la inevitable transición hacia un modelo de movilidad “cero emisiones” y su repercusión en un país como España, segundo fabricante europeo.
La primera ponencia, titulada “Megatendencias en el mundo del automóvil”, corrió a cargo de Antonio Cobo, vicepresidente de Manufacturas y Logística de Opel y director del Cluster de Vehículos Sedán del Grupo PSA, quien identificó siete fenómenos clave que deberán abordar todos los fabricantes para garantizar su supervivencia y prosperidad en un futuro cambiante.
La segunda ponencia “Digitalización y estrategia IoT” fue defendida por Javier González Pareja, economista y director del Grupo Bosch para España y Portugal, destacando en primer lugar dos aspectos fundamentales que están transformando el automóvil: que el propio concepto de automóvil está siendo reemplazado por el de movilidad, y el hecho de que el Departamento de Automóvil de Bosch ha sido renombrado, de manera consecuente y coherente, como Mobility Solutions.
El ponente también hizo hincapié en la importancia que da la compañía al fenómeno de la conducción autónoma, subrayando que Google es, por detrás de Bosch, la segunda empresa del mundo que más patentes han registrado en relación con esa materia. Además, González Pareja subrayó otros fenómenos importantes relacionados con el futuro del automóvil, desde hechos ineludibles como que la “intensidad” del trabajo relacionado con el ensamblaje de motores eléctricos sea entre seis y diez veces menos intensiva en términos de mano de obra que la producción de sus homólogos de gasolina y diésel.
Por otro lado, la jornada de Asepa contó con una mesa redonda en la que se abordó el desafío que supone para la automoción española la transición al vehículo de cero emisiones. El debate contó con la participación de Alejandro Cros, subdirector general de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria en representación de la Administración; Mikel Palomera, director general de SEAT España, por la vertiente de la fabricación; Ramón García, director general del Citet y experto en logística y transporte; y Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto y representante de los agentes de comercialización y concesionarios.
Entre otras ideas, Ramón García habló de la notable dificultad de electrificar el sector de la logística y del transporte, además de reclamar la unificación legislativa y un enfoque tecnológicamente neutro. Por su parte, Mikel Palomera destacó el hecho de que las actuales normativas europeas que afectan al automóvil son resultado del acuerdo de los 28 países europeos, aunque sólo cuatro pueden considerarse actores principales en el sector.
Marta Blázquez indicó que los fuertes cambios que se avecinan se deben afrontar conjuntamente entre todos los agentes y que los concesionarios viven un “momento dulce”, en el sentido de que los clientes nunca han tenido mayor ofertas y más alternativas en términos de movilidad. Finalmente, Alejandro Cros alabó las bondades del vehículo eléctrico, sobre todo en lo relativo a sus nulas emisiones locales, pero defendió el concepto de neutralidad tecnológica, confirmando la voluntad del Ejecutivo de buscar vías para la renovación del parque.
Por último, el encuentro acogió la entrega de premios a las mejores ponencias de 2019 en las categorías de Tecnología e Innovación, y de Organización y Servicios, que han correspondido respectivamente a Rodrigo Encinar, ingeniero de I+D de Cesvimap, por la ponencia “Sistemas de Seguridad en los coches que serán obligatorios en la UE”, y a Arantxa Alonso, Managing Director de XMOBA de SEAT, por la ponencia “Simplificando la movilidad urbana”.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa