Suscríbete
Suscríbete
Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, ANFAC y Sernauto, y las de distribución y comercialización de vehículos, Faconauto y Ganvam, “saludan positivamente el plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción, un plan muy necesario para reactivar a este sector, de los más afectados por la crisis del coronavirus”. Así lo han declarado en un comunicado común tras su presencia en la presentación oficial de las medidas en el Palacio de la Moncloa.
Según las entidades, este plan reconoce la importancia del sector de la automoción como tractor de la economía y hace frente, primero, a los impactos negativos de la crisis, pero con una visión estratégica a medio plazo, sentando las bases de la transición hacia la movilidad del futuro, tal y como explicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Las asociaciones celebran la “unidad” entre el Gobierno y el sector, además de remarcar “el compromiso mutuo” entre el país y las empresas de la automoción para impulsar la competitividad de la industria y el sector, lo que permitirá dar un mensaje positivo a los inversores internacionales, y seguir atrayendo inversiones, proyectos y adjudicaciones para avanzar en nuestros compromisos de descarbonización y digitalización. "El plan se fija y actúa en toda la cadena de valor para apoyar una transición hacia la movilidad sostenible que haga más competitiva y fuerte al sector en España".
Por otro lado, las asociaciones apuntan a que es necesario seguir trabajando en conjunto a partir de aquí para materializar las acciones cuanto antes. “La rapidez será clave para reactivar cuanto antes el mercado, recuperar el ritmo de producción y reducir los impactos de la crisis, para que la recuperación sea rápida y no se penalice a la economía”.
José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, resaltó que este plan de apoyo a la cadena de valor “recoge buena parte de las necesidades que tiene la industria a corto plazo para superar esta crisis, como es la renovación del parque o el impulso a la movilidad eléctrica, pero también acoge el compromiso y estrategia que, como fabricantes, reflejamos en nuestro Plan AUTO 2020-40, presentado al Gobierno el pasado 2 de marzo, y que plantea una estrategia clara de cara a la transformación de la industria hacia la movilidad del futuro, con los compromisos de descarbonización y digitalización muy presentes. La clave está ahora en la rapidez de la aplicación de las medidas, que este plan se implemente de manera sencilla y rápida para garantizar su eficacia. Las marcas de automoción en España, a las que represento en ANFAC, son claves para la recuperación de la economía y necesitamos la activación rápida del mercado para recuperar el empleo y dinamizar de nuevo fábricas y ventas”.
Por su parte, la presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, agradeció el plan al Gobierno, especialmente al Ministerio de Industria, a la Secretaría de Estado de Energía y a la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, y puso en valor el trabajo de unidad y coordinación con el resto de las asociaciones y los sindicatos. “Para los proveedores de automoción, que invertimos más del 4% de nuestra facturación en I+D+i, es prioritario incentivar fiscalmente la innovación en procesos, una medida que será una palanca muy efectiva para el sector para avanzar con pie firme y decidido en la transición tecnológica y ecológica, a través del desarrollo de nuevos procesos y permitiría atraer más modelos a España y a los proveedores seguir siendo competitivos. Agradecemos el compromiso del Gobierno con medidas para impulsar la FP y la formación continua y trabajar desde ya juntos en los procesos necesarios para la cualificación y formación en nuevas tecnologías y en los nuevos conceptos de movilidad. Es clave reforzar las competencias formativas de nuestros profesionales para impulsar la competitividad y el empleo”.
Para el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, “este plan va a dar muy buenas noticias. Va a hacer que las redes de concesionarios recuperen todo el empleo, a todos los profesionales que ahora están en ERTE. Es ordenado, justo y refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente, sin dejar de lado ninguna tecnología. De esta manera, los concesionarios estaremos en disposición de mantener los 161.500 puestos de trabajo que generamos, para lo que también comprometemos nuestras inversiones productivas y en formación para los próximos años en toda la geografía nacional. El mercado de automoción español tiene que ser robusto en unos años que serán clave, con el horizonte de la digitalización y la descarbonización del parque. Este plan es un gran punto de partida, pero debemos ser ambiciosos y seguir trabajando conjuntamente para aprovechar las oportunidades que traerá para el empleo y la actividad económica esta nueva realidad”.
Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “este plan de impulso supone reconocer al sector automoción como una prioridad y permitirá mantenerlo vivo después del shock que ha supuesto el coronavirus gracias a una estrategia de reactivación ambiciosa a corto plazo. Estamos hablando de la mayor dotación económica unitaria que se le concede a un programa de renovación desde 2012 y respetando el principio de neutralidad tecnológica que tanto hemos defendido, incluyendo el seminuevo y con ayudas adicionales para que las rentas más bajas también puedan acceder a un vehículo eficiente. Ahora bien, es importante que tal y como se ha dicho se activen desde ya para que el mercado pueda recuperar el pulso cuanto antes y generar un efecto positivo en cadena sobre la economía y el empleo. Por otro lado, es muy importante seguir trabajando en la articulación de las medidas a medio plazo para poder orientar el sector hacia el futuro. Para ello, es esencial, como recoge el plan, poner el foco en el capital humano y la inversión en innovación. Si queremos que España sea un hub de automoción a nivel internacional que atraiga a los inversores, los recursos para innovación deben ir orientados a transformar tanto los modelos de fabricación como los modelos operativos, y por la misma razón debemos ser capaces de formar profesionales cualificados que den respuesta a las exigencias del contexto digital. Solo así seremos un referente”.
El programa de actividades profundizará en los temas más relevantes de la posventa del automóvil en el marco de la 30º edición de la feria italiana, que se celebra del 21 al 24 de mayo en BolognaFiere.
El centro de I+D de Mapfre organizó los concursos de reparación de faros y de valoración de daños, además de colaborar en el XXI Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción.
“Es en el post-evento donde realmente se define si esos contactos pueden convertirse en oportunidades reales de negocio”, destaca la agencia de marketing y eventos en su último artículo.
Permiten a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas y dinámicas basadas en datos reales de uso y comportamiento de conducción, lo que se traduce en primas más precisas, flexibles y competitivas para los asegurados.
La compañía ha sido capaz de contener los impactos del mercado gracias a la solidez de su modelo de negocio, lainnovación tecnológica y la resistencia del segmento posventa, según su presidente ejecutivo, Matteo Tiraboschi.
En las nuevas instalaciones de Cabanillas del Campo (Guadalajara) se gestionarán las 1.500 referencias de recambios de mayor consumo o rotación. El resto estará disponible entre los almacenes de Ámsterdam y Shanghái.
Webfleet Video 2.0 presenta dos nuevas cámaras, CAM Lite y CAM Pro, que usan visión artificial y supervisión basada en IA, así como cámaras auxiliares y accesorios para mejorar la seguridad de las flotas.
El nuevo dispositivo para el mantenimiento de circuitos de refrigeración trabaja con los refrigerantes más habituales del mercado, así como con motores de combustión interna, vehículos híbridos y eléctricos.
Euromaster recomienda comprobar el estado del motor, la centralita electrónica, el embrague, la cadena y la bomba de combustible.
DT Spare Parts, la marca de Diesel Technic, es la patrocinadora oficial del equipo S.L. TruckSport 30 por sexta vez consecutiva.
El encuentro, organizado por Anarpla, tendrá lugar el 5 de junio en los Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.
Los canales de empresas y particulares cierran con subidas ligeras el mes pasado, con un 3,21% y un 4,73%, respectivamente.
La compañía alemana y el jugador seguirán vinculados durante las temporadas 2025 y 2026. Esta firma refuerza la apuesta que Continental ha hecho por este deporte, del que también es patrocinador en seis torneos en España
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.
Disponible para toda la gama de turismos, incluyendo E-Rifter y E-Traveller, hasta alcanzar un total de 9 modelos.