Suscríbete
Suscríbete
La Comisión de Recambios de Sernauto, formada por más de 40 proveedores de recambios para la automoción, celebraba su última reunión de manera online el pasado 29 de mayo, compartiendo experiencias, perspectivas y retos a los que se enfrenta el mercado de la posventa española. Durante la Comisión, también tuvo lugar un workshop sobre Responsabilidad Corporativa y la ponencia “La posventa está en el centro” impartida por José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera.
Al comienzo del encuentro, Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, hizo un repaso de las acciones realizadas a lo largo de la crisis provocada por el Covid-19, durante la que se ha mantenido un diálogo continuo y permanente con las diferentes administraciones y con todas las asociaciones del sector, con el ánimo de trabajar conjuntamente para minimizar el impacto en las empresas del sector en su conjunto.
De cara a la movilidad actual, Tesier destacó que todavía sigue habiendo incertidumbre sobre cómo va a ser el segundo semestre para la posventa española. En un principio, la recuperación ha empezado algo mejor de lo previsto, pero hay que ver la evolución el resto del año y su afección en 2021. Por una parte, hay un efecto que ha provocado la movilización de una demanda retenida en ITVs y revisiones pendientes en talleres y, por otra, una movilidad más generalizada en las dos últimas semanas que ha provocado que muchos ciudadanos estén optando por el vehículo individual para garantizar su seguridad.
“En estos momentos, se está poniendo de manifiesto la utilidad del vehículo particular como medio más seguro para trasladarnos y, en este sentido, todo el sector de la posventa nos hemos reactivado para poder ofrecer el mejor servicio que garantice la máxima seguridad de los conductores y en nuestras carreteras”, afirmó el presidente, para concluir que “tenemos que acostumbrarnos a una nueva realidad y aprovechar la ocasión para mejorar, entre todos, la seguridad vial, por ejemplo, a través de planes de renovación del parque que, además, tendría un significativo impacto en el medio ambiente”.
Durante el Workshop de Responsabilidad Corporativa, se analizaron los temas más relevantes en los que están trabajando los proveedores de recambios en materia de negocio responsable vinculados al empleo de calidad, la formación, la reducción de emisiones, el impulso al mantenimiento responsable de los vehículos, la innovación y la seguridad vial, y un largo etcétera.
En este sentido, Sernauto destaca la labor social que desarrollan en aquellas comunidades en las que operan y que ha quedado más patente en la actuación que han tenido en la lucha contra la pandemia del Covid-19, tanto a nivel local como nacional, reestructurando sus cadenas de producción para fabricar material imprescindible para los sanitarios o piezas para respiradores, o haciendo importantes donaciones de material.
Por último, José Luis Gata presentó la situación actual y las previsiones en el mercado de la posventa como uno de los motores de la automoción española. La posventa se ha visto doblemente afectada, según el responsable de Mercado Posventa de Solera: por un lado, por la caída de las matriculaciones y, por otro, por el envejecimiento del parque, que es cada vez mayor, con el impacto que ello supone para la seguridad vial y el medio ambiente. Un dato que se puede agudizar más en esta crisis por el incremento de las ventas de vehículos de ocasión de más de diez años.
Gata destacó que hay que mirar con atención cómo impactan en la posventa ciertas tendencias que ha provocado esta crisis sanitaria, como son el mayor uso del vehículo privado, las vacaciones de proximidad frente a viajes internacionales, el aumento del teletrabajo que ha llegado para quedarse, o la utilización de herramientas digitales para la mantener reuniones virtuales en detrimento de las presenciales.
Solera estima que para 2025 el parque seguirá creciendo, pero hay 15 millones de vehículos que superarán los 15 años de antigüedad. Si a esto se añade que las ventas de vehículos de ocasión sobre el parque han crecido un 8,8%, un 3% más que los vehículos nuevos, se hace imprescindible un plan de achatarramiento eficiente y de incentivos fiscales a la adquisición.
Gata alertó de que más de cuatro millones de vehículos no acuden a la obligatoria ITV, lo cual hace necesario incentivar la concienciación sobre el mantenimiento correcto del vehículo, donde es vital que los conductores lleven a cabo una correcta revisión de su coche y cumplan con las revisiones de ITV correspondientes.
En el contexto actual, las previsiones dentro del mundo de la posventa es que los coches entre los seis y diez años crecerán un 10% en reparaciones hasta 2025, mientras que para este 2020, el promedio de kilometraje sufrirá una caída de entorno al 15%, unido a una caída en la facturación y entradas al taller para reparaciones de mecánica y carrocería similares.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.