Suscríbete
Suscríbete
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, fue la encargada de clausurar la primera edición del Foro ANFAC “La Movilidad del Futuro”, celebrada el pasado 24 de marzo, destacando la fortaleza de la industria de automoción y el recorrido que tiene por delante para ser también un referente mundial en la nueva movilidad. “Tenemos una oportunidad única que no podemos dejar escapar. Porque tenemos uno de los mejores sectores industriales en cada una de sus etapas de la cadena de valor, una oportunidad de encontrar el eje industrial de nuestra economía que tanto nos hace falta. Por suerte, la opinión pública está de nuestro lado, la sociedad demanda una reconversión hacia una economía verde, digital y sostenible. Contamos con empresas punteras, no solo en la fabricación, sino en tecnología o de proveedores que pueden ofrecer soluciones innovadoras y dar respuesta aquellas necesidades que al sector se le demanda. Es un momento clave, el momento de reactivar nuestro país, y debemos hacerlo juntos, debemos detectar sinergias y fortalezas, y juntos aprovechar nuestro potencial”.
La jornada organizada por la patronal contó con diversas mesas de debate, como la centrada en “Automoción. Una industria puntera en plena transformación”, en la que Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de Iveco España y director global de producción de la compañía, subrayó la importancia de emprender esta “aventura todos juntos”, en la que “no solo estará la empresa y el sector de la automoción, sino que habrá otros muchos agentes que tienen que formar parte de este nuevo ecosistema de movilidad de futuro”. Además, en su opinión, serán importantísimas las personas, “la gestión del talento, retenerlo, así como la formación”. “Será fundamental la importancia de la paz social que tenemos, que hemos tenido y que seguirá siendo esencial en el futuro para que todos juntos, con el mismo y claro objetivo de futuro, podamos conseguir este reto tan relevante e interesante que es la transformación del sector de automoción y hacer que España siga siendo, como lo ha sido hasta el día de hoy, un referente a nivel mundial”.
Por su parte, Josep María Recasens, director de Estrategia de SEAT, destacó que “si España quiere mantener su posición como segundo fabricante de automóviles en Europa, necesitamos una acción conjunta para transformar la industria y asegurar la riqueza, el progreso y el empleo para nuestros jóvenes. No hacer nada, no es una opción: no hay plan B”.
Para Pedro Hojas, secretario general UGT-FICA, “la industria de la automoción que surja del proceso de redefinición en la que está inmersa, no puede admitir la precariedad en los empleos como premisa en sus relaciones laborales. Hay que desterrar las externalizaciones y las empresas multiservicios y facilitar el acceso al empleo digno de los más jóvenes mediante el uso de una herramienta específica a disposición de las empresas como es el contrato de relevo para el rejuvenecimiento de las plantillas.” Por su parte, Agustín Martín, secretario general CCOO Industria, puntualizó que “necesitamos que el proceso de transición a la descarbonización sea un cambio sólido, cimentado en la certidumbre y en ayudas del Gobierno, España no puede depender del sector terciario, debemos apostar fuerte por el sector industrial, como bien nos ha enseñado esta pandemia”.
Entre las empresas participantes a la mesa estuvo Ficosa, cuyo consejero delegado, Javier Pujol, indicó que la compañía “enfrenta la transformación actual con una clara apuesta por la innovación y el desarrollo de soluciones de visión para el automóvil, un área sobre la que pivota el futuro crecimiento de Ficosa y que es decisiva para avanzar hacia una conducción más asistida y segura”. En ese sentido, Ficosa está centrada en soluciones punteras como el CMS (Camera Monitoring System), conocido como el retrovisor digital o electrónico, y el SVS (Surrounding View System) que ofrece una visión 360º de todo lo que pasa alrededor del vehículo. La electromovilidad es otro de los pilares en los que está centrada la compañía, proporcionando sistemas de gestión de baterías y carga para vehículos eléctricos, híbridos e hidrógeno con la industria europea y china como principales mercados.
Otra de las sesiones del foro estuvo centrada en “El mercado en 2021. Hacia una movilidad sostenible y de futuro”. Joan Groizard, director general Idae, subrayó en su intervención que “la movilidad sostenible, y en concreto la movilidad eléctrica, es un pilar clave en el marco de las reformas e inversiones que supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que nos debe permitir cumplir los objetivos de energía y clima a la vez que consolidar empleo y capacidades industriales”. Por su parte, Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución, destacó que “la pandemia ha dado lugar a un resurgimiento de la movilidad individual, y esto nos pone mucha más presión para avanzar en la descarbonización. El futuro de la movilidad individual es eléctrico y debemos avanzar hacia ese futuro de cero emisiones incluso más rápido que antes, para conciliar esa demanda de movilidad individual con la situación de emergencia climática en la que estamos”.
Por su parte, Alberto Navarro, consejero delegado de Seur, comentó que “en los vehículos industriales aún falta mucho por avanzar desde el punto de vista tecnológico y de infraestructuras. Aun así, en Seur seguimos trabajando para alcanzar nuestro objetivo de reducción de un 30% de las emisiones para 2025”. La necesidad de incrementar los puntos de recarga para el vehículo eléctrico centró las intervenciones de Raquel Blanco, directora global de Smart Mobility en Iberdrola, y de Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España, quien participó de manera remota.
La última sesión del foro, “Una movilidad disruptiva: Tecnología, conectividad y digitalización. Nuevos retos”, reunió, entre otros, a María José Rallo, secretario general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien afirmó que “el sector del automóvil ha hecho un gran esfuerzo en la transformación y de gran importancia en la cadena de valor gracias al avance tecnológico de la industria. Tenemos el potencial de convertir a España en un hub de la nueva movilidad, y debemos aprovechar esta oportunidad”. Por su parte, Manuel Terroba, presidente ejecutivo de BMW Ibérica, destacó que “la tecnología es una palanca en la recuperación económica. Hemos aprendido que la digitalización ha supuesto una herramienta clave para los clientes a la hora de informarse y decidir qué producto comprar”.
Para Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, en la industria de la automoción se está produciendo una transformación completa en busca de una mayor eficiencia, movilidad y flexibilidad en todos sus procesos. En este marco, el uso de unas comunicaciones inalámbricas fiables y con capacidad es clave. “Ahí es precisamente donde vemos un alto potencial al 5G y el Edge Computing, entre otros aspectos, de cara a esta transformación futura. Telefónica apoya esa transformación que implica poder incrementar la eficiencia, confort y, sin duda, la seguridad, tanto para los procesos y diseños de las compañías como para los usuarios”.
Por su parte, Francisco Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, se centró en que “la innovación es necesaria para que la industria en general y la de la automoción en particular, por su capacidad transformadora y tractora, proporcione un ecosistema económico de calidad y generador de empleo. Los fondos europeos Next Generation son una oportunidad de acelerar esa transformación”, y Juan de Antonio, fundador y consejero delegado de Cabify, señaló que “la tecnología es un vehículo que nos permite tener más información y es un aliado determinante para la transformación sostenible de la movilidad. En este momento fundamental para el transporte del futuro, desde Cabify estamos haciendo una apuesta natural por alternativas más limpias, más eficientes y que tengan siempre en cuenta al usuario final. Así potenciaremos la competitividad del ecosistema español de movilidad y aumentaremos las oportunidades de aportar valor desde el talento y las empresas de aquí”.
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.