Suscríbete
Suscríbete
En las instalaciones de Ifema se reunieron una extensa representación de fabricantes de neumáticos, distribuidores, talleres, medios de comunicación especializados y otros actores que conforman el mercado del neumático para celebrar el 2º Foro de Adine que, bajo el título “Los nuevos Retos del Sector del Neumático”, debatió sobre su presente y futuro, prestando especial atención al canal distribuidor, los talleres especialistas y la economía circular en torno al neumático.
La segunda edición del Foro fue abierta por David Moneo, director de Motortec Automechanika, que destacó el papel primordial que juega el neumático en la seguridad vial del vehículo, adelantando también que en la próxima edición de Motortec el neumático ocupará un lugar más que destacado.
La segunda intervención corrió a cargo de Juan Ramón Pérez, presidente de Adine, que repasó la situación actual del sector distribuidor y los nuevos retos a los que se enfrenta, entre ellos la apertura y globalización del mercado, los márgenes y la rentabilidad actuales, la integración en la economía circular para utilizar más eficientemente los recursos y el fraude en el sector del neumático, desde donde solicitó una mayor implicación de gobierno, administraciones públicas y todas las Comunidades Autónomas para que se involucren más en tomar las respectivas medidas legales contra las empresas de distribución ilegales, defraudadoras y los talleres pirata.
Tras estas primeras intervenciones, comenzó el acto en si con la primera mesa de debate, titulada “Presente y futuro del mercado de neumáticos“, moderada por Ángel Palacios, editor de la revista Infocap, y en la que participaron Marcos Fernández, director general de Cooper Tire España y Portugal; Juan Orellana, director general de Zenises mercado Iberia; Riccardo Costa, director general de Al Dobowi; Jorge Rodríguez, responsable de mortorsport y producto de Hankook España; y Raúl Jiménez, responsable de desarrollo de negocios de Nexen Tire. En la misma se trató el estado actual y la evolución del mercado de neumáticos de reposición en España y la consolidación de las marcas Budget procedentes principalmente del mercado asiático, analizándose las necesidades del consumidor y los principales problemas del sector del neumático en España.
La segunda mesa de debate estuvo moderada por Carlos Maudes, director de nuestra revista Todoneumáticos y de su versión digital Todoneumáticos.info, y bajo el título “El neumático en la economía circular“, participaron Javier Cachón, director general Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural MAPAMA; Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU; Alicia García-Franco, directora general de la FER; Pedro Espinosa, secretario general de la AER; y Dimas Vallina, director gerente de la Fundación CEMA. En la mesa moderada por nuestro director se propugnó que la sostenibilidad es una prioridad cada vez más evidente para nuestra economía. Por ello, pequeñas y grandes empresas deben apostar por una economía circular que proteja el medio ambiente y den una segunda vida a una materia prima considerada hasta hace poco un residuo. Asimismo, se trató la importancia de las 3R y la inclusión de una nueva R, la de Recuperar, que aportan los sistemas colectivos a la economía circular y que acciones está llevando a cabo la Administración para cumplir, fomentar y mejorar los diferentes objetivos marcados en nuestro sector, de la misma forma en que se incrementará la presión en la lucha contra el fraude. También se debatieron sobre las mejores fórmulas de valorización del neumático usado y la importancia que han adquirido las cementeras en la actualidad entre todas estas fórmulas.
“Hacia una nueva distribución de neumáticos 2.0” fue el tercer debate, dirigido por Aitor Peña, director en CdeComunicación, y acompañado por Luis Miguel Muñoz, director general de Nex; Clark Freed, director general de Grupo Total; Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés; Francisco Dorado, adjunto a Dirección en Recambios Frain; y Paco García, director general de Tiresur. En ella se debatió sobre el papel imprescindible en toda la cadena de suministro de neumáticos que juega el distribuidor, y cómo el mercado de la distribución está sufriendo cada vez más cambios, que conllevan niveles de exigencia más altos y márgenes de beneficios más cortos, tratando las amenazas y oportunidades del mercado ante la nueva legislación, actores presentes y su competencia.
La última mesa de la jornada, moderada por Carlos G. Pozo, director en La Comunidad del Taller, se centró en “Los nuevos retos del taller de neumáticos” y estuvo formada por Txomin Castillo, adjunto a Dirección de Rodi Motor Services; David Pallarès, director general de Driver; Joaquín Pérez, director de Marketing de Confortauto Hankook Masters; Alberto Morant, director comercial en Aurgi; y José Manuel Ledo, director general de First Stop. En ella, los responsables de las principales redes de talleres de nuestro país examinaron los retos a los que se enfrentan, entre los que se cuentan la digitalización, los nuevos servicios, el vehículo eléctrico y autónomo, las nuevas formas de comunicarse con los clientes, los talleres ilegales y como se debe valorizar el servicio que juega el taller en la toma de decisiones por parte del cliente final.
La clausura del foro la llevó a cabo José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, en la que reconoció la vital e importante labor que realiza Adine en defensa de los derechos e intereses del sector, informando que está en marcha una modificación y renovación de la etiqueta europea de neumáticos, para lo que instó a Adine a incorporarse como interlocutor y trasladarle las demandas del sector para mejorarla y hacerla más acorde a la realidad del neumático y más afín a los conductores.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC