Suscríbete
Suscríbete
Atra, la Asociación Autónoma de Empresarios de Talleres de Reparación de Vehículos de Pontevedra, recalca el peligro de tener en el taller trabajadores autónomos que no cumplan con los requisitos legales.
Se trata, insisten, de una situación que se comienza a dar con mayor asiduidad en los talleres. Por eso se preguntan si es posible que un autónomo trabaje en un taller (como electromecánico, carrocero o pintor) sin tener taller propio.
Son numerosas las consultas que se plantean sobre este tema. Debemos distinguie entre:
1. El autónomo que tiene su taller (instalaciones), maquinaria, clientes, etc., que colabora con otro taller que le ha subcontratado sus servicios, pudiendo realizar el trabajo desde el suyo propio o desde el local de otro.
2. El autónomo que sin tener taller propio realiza su actividad profesional para un taller (con o sin asalariados, y siendo indistinta que la titularidad del mismo corresponda a una persona física o a una sociedad), trabajando en las instalaciones de éste, pagándose los recibos de autónomos y presentando una factura de sus honorarios, a final de mes o cuando termina el trabajo.
El primer caso es posible de acuerdo con la normativa legal. Distinta situación sería si ese autónomo fuera a su vez empresario y desplazara un trabajador suyo a realizar trabajos en instalaciones de otro taller. Ese supuesto también es posible, pero si así fuese el empleado debería seguir dependiendo de las instrucciones técnicas, organizativas y directivas del empresario que lo tiene contratado, que es quien le paga la nómina, para evitar incurrir en una cesión ilegal de trabajadores.
El segundo es un caso irregular. No cumple la normativa, aunque esté dado de alta en autónomos, pague el recibo de cotización, haga las facturas correctamente, pague el IVA, etc.., por los motivos que se exponen a continuación:
La actividad del taller, calificada como industrial, no puede realizarse en la calle, debiendo disponer de un local habilitado para efectuarla, con unas instalaciones específicas adaptadas. Cumpliendo las condiciones establecidas en las normas técnicas que resultan aplicables por razones de seguridad, medio ambiente, así como las reglamentaciones específicas correspondientes a la misma (Decreto 206/1994, de 16 de junio y Decreto 347/1998 de 20 de noviembre que lo modifica, por el que se adapta la normativa vigente en materia de prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos y de sus equipos y componentes), con inscripción en el Registro Industrial (cuando le presente la factura no podrá indicarlo en la misma). Requisitos que ese autónomo no cumple.
Por otro lado, si ese autónomo presta sus servicios en un taller, con la maquinaria que hay en éste, con el mismo horario, trabaja de acuerdo con las indicaciones organizativas y directivas que le dan, y trabaja de manera indiferenciada del resto de trabajadores, si los hay, se tratará de una relación laboral por cuenta ajena.
¿Qué consecuencias puede tener esto?
Que por denuncia a la Inspección de Trabajo o demanda ante el Juzgado de lo Social se reconozca la existencia de relación laboral y deba entonces, el taller para el que trabaja, cotizar por él en el Régimen General de acuerdo con el importe de honorarios o, si éste es inferior, por el salario establecido en el convenio (aunque después el autónomo solicite la devolución de las cuotas que ha pagado en autónomos, si procede, por el tiempo que acredite su vinculación (con el máximo de cuatro años); además, la relación laboral se considerará con carácter indefinido y a tiempo completo, salvo que se pueda acreditar lo contrario; con los consiguientes derechos establecidos para los trabajadores por cuenta ajena, por ejemplo: Indemnización por despido, si se produce; vacaciones, pagas extraordinarias, permisos retribuidos, etc.
Que, si se produce, un accidente o enfermedad, y la baja médica es de larga duración o incluso deriva en una incapacidad permanente, reclamada o reconocida la existencia de relación laboral (Inspección de Trabajo o Juzgado), sin el alta en el Régimen General de la Seguridad Social (como empleado), la entidad gestora (INSS o Mutua) anticipará el pago de la prestación, debiendo luego el taller reintegrar el importe y, en otros, constituir, en el correspondiente Servicio Común de Seguridad Social, el capital necesario para que se proceda con el abono de la prestación.
Que, si la empresa no tiene realizada la prevención de riesgos laborales, por no existir otros trabajadores asalariados, si se produce un accidente de trabajo o enfermedad profesional, se acredita la relación laboral por cuenta ajena (asalariado), y si se determina la existencia de falta de medidas de seguridad, pueden condenar a pagar al taller en el que trabaja, según la gravedad de la falta, un recargo de las prestaciones que se originen (incapacidad temporal, incapacidad permanente, viudedad, etc.) de un 30 a un 50% sobre la cuantía de las mismas.
Que, si se acredita la relación laboral por cuenta ajena, de acuerdo con lo establecido en el artículo 63 del Convenio Colectivo para las Empresas del Metal sin Convenio propio de la provincia de Pontevedra, si como consecuencia de accidente laboral o común se deriva una situación de incapacidad permanente, en grado de gran invalidez, o de incapacidad permanente total o absoluta para toda clase de trabajo, o fallecimiento del mismo, si la empresa no lo tiene asegurado, deberá abonar al mismo, o a sus beneficiarios (en caso de defunción), los importes que en el mismo se indican, y que se actualizan anualmente.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.