Suscríbete
Suscríbete
El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona (SIAB) celebrará del 9 al 17 de mayo su 38ª edición y 96 años de historia con la voluntad de ser, una vez más, una plataforma para la industria, un dinamizador de las ventas, el escaparate de las marcas y un salón internacional de referencia en innovación tecnológica.
El certamen apuesta por un modelo de salón estructurado en cuatro áreas temáticas en las que, además de la zona dedicada a las marcas, se incide en el papel de las nuevas tecnologías (Connected Car), los nuevas patrones de movilidad (Urban Mobility), y el diseño (Sketch Car Design).
Ya han confirmado hasta la fecha su presencia en el certamen Abarth, Alfa Romeo, Aston Martin, Audi, Bentley, BMW, Citroën, Dacia, DS, Ferrari, Fiat, Fiat Profesional, Ford, Honda, Hyundai, Infiniti, Iveco, Jaguar, Jeep, Kia, Lancia, Land Rover, Lexus, Lotus, Maserati, Mazda, Mercedes, Mini, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, PGO, Renault, Seat, Skoda, Smart, Suzuki, y Volkswagen, para mostrar sus novedades, tecnologías y prototipos a los visitantes y profesionales que acudan al salón.
El presidente del Salón, Enrique Lacalle, manifestó que "nos encontramos ante una gran edición de un salón casi centenario, que es el mejor escaparate comercial del país, una gran reunión industrial y también un acontecimiento para familias y apasionados del motor, y todo ello en un momento de expansión del sector y en un país que es el segundo fabricante de automóviles de Europa".
Por ello el dirigente quiso mostrar su agradecimiento "a las marcas ya confirmadas por su presencia y también a Anfac y Aniacam por su inequívoca apuesta por Barcelona, un salón que ha demostrado su compromiso y contribución a la recuperación de un sector que encara el futuro inmediato con un optimismo moderado ante la mejoría en las ventas".
Como plataforma industrial y punto de reunión del sector de la automoción en España, el salón analizará el momento de la industria, con buenas cifras de matriculaciones y fabricación, pero con retos por alcanzar en su horizonte. En este sentido, el certamen será el marco donde directivos y representantes del sector abordarán los avances y desafíos del futuro.
Uno de los elementos que definirá este futuro serán las tecnologías móviles y la conectividad. Según un estudio de la empresa alemana SAP, en 2016 habrá 210 millones de vehículos conectados en el mundo y el coche se convertirá en la cuarta pantalla más utilizada (después de la TV, los ordenadores, y dispositivos móviles como smartphones y tablets), mientras que según Accenture, la tecnología que incorpora el coche es ya más importante que el rendimiento del vehículo para el 66% de los compradores.
Es por ello que el certamen acogerá el espacio Connected Car, que contará con el apoyo de la Mobile World Capital Barcelona, para poner el foco en el papel que tendrán las tecnologías móviles y en el que se presentarán ponencias sobre las últimas innovaciones en este campo y su potencial para las firmas automovilísticas.
Además, constará de un área de exposición en la que todos los visitantes podrán ver en directo algunas de las aplicaciones disponibles a fecha de hoy y que los expertos consideran clave para el futuro de la automoción.
Otro de los nuevos espacios del salón también tendrá relación directa con la innovación, en este caso centrada en cómo utilizamos los vehículos. Urban Mobility analizará las diferentes modalidades de vehículos y flotas disponibles a fecha de hoy y cómo la tecnología aplicada a sistemas de propulsión y control de la movilidad modificará la manera en que nos movemos dentro de las ciudades.
Pero si la tecnología es uno de los nuevos factores decisorios en la compra de un coche, el diseño ha sido y continúa siendo otro de los elementos fundamentales y el Salón le dedicará un espacio específico bajo el nombre Sketch Car Design.
Esta área, que cuenta con el apoyo de Seat, entre otras marcas, explicará a los visitantes el proceso de diseño de un automóvil y se centrará en cómo nace la idea de un nuevo coche en la mente del diseñador. Para hacerlo, el espacio mostrará en directo cómo los diseñadores esbozan las primeras líneas de un vehículo y cómo esos trazos se convierten inicialmente en un prototipo esculpido en arcilla y finalmente en un automóvil real.
Repasará también los nombres y creaciones de algunos de los diseñadores más prestigiosos de la historia y del presente. Entre ellos destaca el italiano Walter de Silva, actual responsable de diseño del Grupo Volkswagen, quien recibirá un reconocimiento por toda su carrera.
De Silva se inició en el mundo de la automoción en Fiat (1972-1977), firma desde la cual fue a Alfa Romeo (1986-1999), para pasar por Seat (1999-2002) y Audi (2002-2007). Suyos son modelos ya míticos como el Alfa Romeo 156, el Seat Ibiza de 2002, el Audi A5 Coupé y el Lamborghini Egoísta, que estará presente en Barcelona.
Por otro lado, la coincidencia la primera semana del Salón del Automóvil y el Gran Premio de España de Formula 1 convertirá a Barcelona en la capital mundial del motor. Las principales marcas de vehículos expondrán sus novedades en el certamen mientras las escuderías más potentes se disputaran la victoria en el Circuit de Catalunya.
Del mismo modo, el Salón de Barcelona será el marco en el que se celebrarán diferentes encuentros por parte de diversas asociaciones del sector de la automoción. Entre estas destacan, además de la junta de Anfac, el XXIV Congreso nacional de la distribución de la Automoción que organizará Faconauto, el VIII Congreso de Gestores de Flotas de Aegfa, y las diversas jornadas técnicas de la Sociedad de Técnicos de Automoción que abordarán temas como el Gas Vehicular, el automóvil eléctrico, así como las novedades en técnicas y reglamentarias en el carrozado de vehículos.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC