Suscríbete
Suscríbete
Lorenzo Vidal de la Peña, presidente de Ganvam, ha presentado en Madrid el Plan Estratégico de la asociación y la nueva identidad corporativa de esta patronal. Vidal de la Peña ha enfatizado en la necesidad de que el sector tenga una voz única, que tenga representatividad ante las administraciones y la opinión pública. Por ello, ha señalado que Ganvam pretende ser un "punto de encuentro entre todos, porque somos la voz de la distribución de vehículos". "Si no se entienden las personas, deberán entenderse las entidades". Y es que, como el presidente de Ganvam ha señalado, "no hay otra asociación que tenga tal amalgama de subsectores representados y un ámbito territorial tan extenso y con tanta representatividad, ya que representamos a distribuidores, concesionarios, talleres y compraventas, entre otros negocios".
El Plan Estratégico presentado por Ganvam se implantará de forma progresiva en los próximos cinco años, con el objetivo de acompasar los cambios y liderar la transición hacia el modelo de negocio que se derive de la digitalización, el big data y las nuevas formas de movilidad. Esta estrategia de transformación, diseñada junto con la consultora KPMG, se ha bautizado con el nombre de Plan 5G, ya que cinco es su ciclo de vida (2018-2022), G es la inicial de Ganvam, y la combinación de ambas da como resultado la tecnología 5G, base de la conectividad que está provocando la revolución del sector automoción.
Con este Plan Estratégico, Ganvam busca que la distribución del automóvil tenga el mismo posicionamiento que la Industria en su diálogo con la Administración; lo cual pasa además por la puesta en marcha de una agenda sectorial de la distribución, que contemple áreas tan estratégicas como la innovación tecnológica o el capital humano para facilitar la digitalización de toda la cadena de valor.
En un plano más operativo, con esta hoja de ruta Ganvam persigue, por un lado, convertirse en socio tecnológico de la distribución para aportar a las pymes del sector el conocimiento y la estructura necesaria para digitalizarse; y por otro, abrirse al consumidor final, así como aumentar su capacidad negociadora con la Administración ante los cambios normativos que exige el nuevo mercado.
Según el presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, “esta profunda transformación no supone perder nuestra esencia sino ofrecer la mejor versión de nosotros mismos para reforzar nuestro papel como patronal mayoritaria, garantizando un funcionamiento y un desarrollo de soluciones más acorde a los intereses actuales del sector de la distribución y detectando nuevas oportunidades que permitan rentabilizar y maximizar sus negocios”.
Para situarse como el socio digital de la distribución, la estrategia de la patronal pasa por ser el músculo tecnológico de todas las pymes de la distribución, a través de la puesta en marcha de una plataforma de servicios tejida a partir de una red de partners profesionales de referencia.
Por otro lado, para abrirse al consumidor final, Ganvam nutrirá al conductor de aquellas aplicaciones y servicios online necesarias para mejorar la toma de decisiones relacionadas con la movilidad, cubriendo el arco de influencia de la distribución (venta, posventa, seguros, peritaje, entre otros) y permitiendo además que este modelo organizativo actúe como palanca de desarrollo para el negocio de sus diferentes asociados.
La estrategia B2C se completará con el arbitraje de la satisfacción del consumidor final ante esos servicios, lo que dará lugar a la creación de un sello de excelencia por subsectores cubriendo todos los que conforman la distribución. Con esta homologación oficial, Ganvam busca crear redes preferentes, que sirvan de acicate para que el sector se autorregule. Además, en el caso de los concesionarios, las redes podrán conseguir mayor reconocimiento frente a la marca que, a partir de ahora, tendrá un criterio objetivo para evaluar a su red.
Este plan de transformación viene acompañado de una nueva identidad corporativa y visual que, diseñada por la agencia de branding Summa, proyecta una imagen más moderna y, sobre todo, plenamente digital. Su nuevo logo, de líneas más minimalistas, transforma su simbólica G para representar ahora los eslabones que unen al sector ante los retos de la nueva movilidad, convencidos de que cuanto más cohesionado esté, más fácil será alcanzar los intereses comunes.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.