Suscríbete
Suscríbete
Son tiempos difíciles los que vivimos a nivel personal, social y laboral, diferentes a nada conocido previamente. La crisis económica desatada con la quiebra de Lehman Brothers arrojó un fuerte impacto sobre muchas empresas y trabajadores que estábamos dejando atrás tras muchos años de esfuerzo y sacrificios. Y ahora nos enfrentamos a una pandemia mundial cuyo principal efecto supera con creces aquel de la crisis económica de 2008: la pérdida de tantas y tantas vidas humanas, cada una, todo un drama para las personas que han fallecido en soledad y para sus familias que no han podido despedirse y abrazarlas. Vayan desde estas líneas mi aliento y pesar a todos aquellos que han perdido a un ser querido. Y, por supuesto, el reconocimiento a la enorme labor de entrega y solidaridad de las personas que integran nuestro sistema sanitario y de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado. Son el orgullo de nuestro país en estos momentos.
Nuestro entendido bienestar se ha visto radicalmente transformado, de la noche a la mañana, afectando directamente a nuestros hábitos corrientes, a nuestras relaciones sociales, a nuestro trabajo y a nuestra forma de vida. Pero debemos ser fuertes, resilientes y saldremos sin duda adelante, tratando de minimizar los efectos negativos de tanta incertidumbre. Somos un país extraordinario, con grandes fortalezas, reconocido internacionalmente en muchos y variados ámbitos de actividad, desde el tecnológico e industrial al sanitario, desde el turismo a nuestros productos alimentarios, desde las artes al ámbito deportivo.
El sector de la automoción ha demostrado siempre, en sus ya seis largas décadas de historia en nuestro país, su enorme capacidad de adaptación a los tiempos y circunstancias que le ha tocado asumir, a las diferentes crisis económicas, en entornos cada vez más aceleradamente cambiantes y competitivos, lo que nos ha permitido seguir siendo un referente mundial en la fabricación de vehículos y componentes para los mismos. Un sector de los más tractores para la economía española pues, no en vano, representa el 10% de nuestro PIB y aglutina el 9% de la población activa del país.
Asimismo, y me enorgullece poder decirlo, este sector ha demostrado su compromiso con la sociedad española pues son muchas las iniciativas que se han puesto en marcha por parte de los fabricantes de vehículos y de componentes para producir equipos de protección, respiradores, batas, mascarillas y otros elementos tan necesarios para atender con prontitud esta emergencia sanitaria en un ejercicio de responsabilidad social que forma parte de nuestro ADN como industria socialmente sensible y responsable.
Levantadas ya las restricciones a la actividad empresarial considerada no esencial, no hemos dejado de trabajar las principales asociaciones representativas del sector, mientras tanto, para dar la más rápida y mejor respuesta al arranque de actividad de nuestras empresas. Para ello, elaboramos juntamente con los sindicatos, y con el consenso de los Ministerios de Industria, Sanidad y Trabajo, un Protocolo de Prevención Laboral, que diera cumplimiento a la premisa básica de que nuestros empleados puedan trabajar de forma segura y protegida. Dicha guía ha resultado de gran utilidad para nuestras empresas a la hora de iniciar sus actividades con la seguridad y la prevención necesarias.
En este escenario, y aunque la industria pudiera arrancar a finales de abril en el mejor de los casos, la recuperación será progresiva y se tardarán aún meses en retornar a la plena producción. Resulta, por tanto, imprescindible recuperar el sector cuanto antes, y dado su fuerte carácter tractor, puede ser un vector de importancia para la recuperación de la economía, como ya lo fue en la crisis de 2008.
Para ello, hemos elaborado un Plan con una serie de medidas para la reactivación del mercado, como elemento dinamizador de la cadena de valor, tanto en lo que respecta a la fabricación como a la distribución y comercialización de vehículos y que trabajaremos con la Administración, al objeto de poder avanzar un paquete de iniciativas urgentes y extraordinarias que impulsen a la mayor brevedad posible la recuperación de la actividad industrial y de los mercados.
Entendemos que este plan contribuirá a dinamizar no solamente el sector de automoción, sino que, fruto de nuestro importante efecto tractor, contribuirá de manera decidida a impulsar a otros sectores que prestan sus servicios a diferentes agentes de la cadena de valor.
En el medio plazo, permanecen otros retos que deberemos abordar ineludiblemente, y al objeto de continuar el proceso de transición tecnológica en el que se encontraba inmerso el sector antes del surgimiento de la pandemia. Hablo de impulsar la inversión tan necesaria en I+D+i, tanto en productos como en procesos, para acompasar convenientemente los cambios tecnológicos y atender los requerimientos de las normativas europeas en emisiones. Hablo de mejorar la infraestructura de recarga para vehículos electrificados. Hablo de impulsar medidas para la renovación de un parque automovilístico muy envejecido, con incentivos para la compra de vehículos nuevos, no sólo los electrificados, sino también los motores de combustión interna más eficientes, así como otras tecnologías como la pila de combustible y el gas en todas sus variantes.
En definitiva, trazar un plan a medio y largo plazo que permita mantener los niveles de competitividad alcanzados, que España siga siendo percibido en el exterior como un país amigable que apuesta por la automoción, y en un entorno de seguridad jurídica y con un plan-país para abordar estos importantes retos.
De nuestra parte, pondremos nuestra energía, saber hacer y conocimiento para volver a apuntalar a la automoción española como lo que es, un auténtico motor de la economía y sociedad españolas, y ahora más que nunca, “motor de arranque”.
(Tribuna publicada en el diario ABC el pasado 1 de mayo de 2020)
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.