Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que analiza la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector. Este documento recoge el compromiso de Sernauto con los principios del marco del International Integrated Reporting Council (IIRC), alineando estrategia, gobernanza y resultados para explicar cómo el sector genera valor sostenible para la sociedad y sus principales grupos de interés.
Durante 2024, la asociación, que sumó la adhesión de 16 nuevos asociados y socios colaboradores, fortaleció su agenda institucional a través de las 42 reuniones mantenidas con Administraciones Públicas, con representantes del Ejecutivo, entidades europeas y otras sectoriales, con el objetivo de trasladar los intereses y necesidades del sector en su avance hacia una transición justa. También destaca la participación de Sernauto en foros como la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, así como su implicación en el seguimiento y desarrollo del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) u otros como el de Descarbonización Industrial y el de Economía Circular.
“En 2024, Sernauto trabajó intensamente para afianzar su labor como interlocutor autorizado en los proyectos estratégicos para la industria”, ha señalado Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto, quien ha destacado la razón de ser de la asociación, como es la de “generar conocimiento útil y acompañar a nuestras empresas en su proceso de transformación. Una tarea que realizamos, desde todas las áreas, impulsando sólidas redes de colaboración público-privada que refuercen su competitividad, aceleren la innovación y pongan la sostenibilidad en el centro del negocio”.
Como miembro de la Red Española del Pacto Mundial (Global Compact), y bajo el marco de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, Sernauto dio pasos significativos en ámbitos como la transparencia, la gobernanza, la formación, la innovación o la co-creación y desarrollo de alianzas. Bajo el lema “Proveedores de Automoción: Sostenibilidad con competitividad”, se celebró la XI Encuentro Sernauto, en el que se lanzó el primer Portal de Impacto en Sostenibilidad sectorial de España, una herramienta que permite recopilar monitorizar los principales indicadores ASG del sector y su reporte.
Asimismo, la asociación colaboró a través del marketplace de Motor Verde, un proyecto impulsado por Fundación Repsol y Grupo Sylvestris para calcular la huella de carbono y mitigar las emisiones de CO2 generadas en su evento anual, apoyando la plantación de 27 árboles en el bosque de Caminomorisco en Extremadura. En el ámbito de la movilidad, y en alianza con Anfac, Faconauto y Fundación Ibercaja, en octubre 2024 se celebró la 4ª Gala de la Movilidad y la Automoción en Mobility City (Zaragoza), acto en el que se entregaron los Premios “Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.
Impulsados por la Comisión de Recambios, se produjeron también tres hitos relevantes en materia de sostenibilidad. Uno de ellos fue el evento “Impulsando la sostenibilidad”, celebrado en el Cupra City Garage de Madrid, para visibilizar el liderazgo de los fabricantes de recambios para avanzar en esta materia. En diciembre de 2024, durante el transcurso del tradicional almuerzo de Navidad promovido por Motortec, tuvo lugar el acto de entrega de los IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, organizados en colaboración con Ancera, Cetraa y Conepa. Además, Sernauto participó en el 'Sustainability Day' del Forum on Automotive Aftermarket Sustainability (FAAS), celebrado en Estocolmo, subrayando el trabajo realizado en España en esta materia.
Por otro lado, Sernauto informa de la evolución de la herramienta Sernauto Data, que facilita a los proveedores de automoción disponer de datos del sector en una única plataforma online, pudiendo acceder a información sobre matriculaciones, parque activo y producción de vehículos. Más de 40 empresas están usando ya esta herramienta, en la que se cuenta con datos actualizados de 25 mercados.
En 2024, Sernauto reforzó su papel como agente divulgador con la celebración de siete desayunos de prensa desde la Plataforma de Automoción y Movilidad “Move to Future” (M2F), orientados a mostrar los avances en I+D+i hacia una movilidad más segura, eficiente y automatizada. Esta labor se complementó con 44 jornadas y webinars (23 presenciales y 21 online), orientados a generar inteligencia sectorial y compartir buenas prácticas.
Otro hito relevante en el área de la innovación fue el lanzamiento del Hub Español de Catena-X, una alianza internacional que busca impulsar la digitalización de la cadena de valor de la industria de automoción en España. En el plano internacional, la asociación representó a la industria española en cuatro ferias estratégicas, impulsando la visibilidad global del sector a través de la plataforma Autoparts from Spain, y proyectando así una imagen cohesionada de la excelencia industrial española.
La formación y el desarrollo del talento siguieron siendo prioridades, con 27 cursos impartidos a 236 personas desde Campus Sernauto, y eventos clave como “La Mujer en la Industria”, que reforzaron el compromiso con la diversidad. Además, se promovió la cohesión interna con actividades como la visita a la planta de Clarios en Burgos.
“En 2025, en Sernauto seguimos trabajando de forma conjunta, con visión estratégica y un propósito claro: anticiparnos a los grandes desafíos y aportar valor real a nuestros socios, todo ello enmarcado en un plan de acción anual que responde a unos objetivos estratégicos que aprobó nuestra Junta Directiva”, concluye Cristina San Martín. “Nuestra labor se centra en impulsar propuestas viables, alineadas con la profunda transformación del sector. Por ello, seguiremos presentes en los espacios donde se decide el futuro de la industria, no sólo para responder, sino para liderar el cambio y que los proveedores de automoción estén en el lugar que les corresponde”.
Un récord de resistencia establecido en el circuito de Nardò (Italia) que supera los límites de los vehículos eléctricos, gracias a una colaboración tecnológica única entre ambas compañías
Con más de 2.700 empleados en todo el mundo, un ecosistema de más de 700 partners, más de 300 patentes, cinco millones de vehículos conectados bajo suscripción y más de 50.000 clientes.
Las emisiones contaminantes fueron la principal causa de rechazo, con 30,3% de los defectos graves, seguidas de fallos en alumbrado y señalización (26,9%), y en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (19%).
En el mes de julio aumentaron casi un 6%, hasta las 193.933 unidades, por el tirón de los seminuevos, según datos de Ganvam y Faconauto.
Este manual ofrece información práctica sobre los derechos de los asegurados, las coberturas habituales de las pólizas y los pasos a seguir para tramitar los daños sufridos ante las aseguradoras.
La Consejería de Turismo y Empleo concede una subvención para mantener el servicio de denuncia anónima y fomentar el consumo responsable en el Archipiélago Canario.
El resultado de esta evolución lo atestiguan las victorias en pruebas de neumáticos y las más de 30 marcas de automóviles que confían en el Ventus como primer equipamiento para sus modelos.
En la comparativa de la publicación británica, la quinta generación del modelo reafirma las características de seguridad y rendimiento avanzadas en su lanzamiento.
En esta tribuna de opinión, el responsable de Comunicación y ESG de Ayvens España, David Henche, habla de “una herramienta poderosa y accesible para reducir el impacto ambiental del transporte”.
La compañía supera el millón de clientes en Europa y se aproxima a los 13 millones de dispositivos conectados en todo el mundo.
La formación, de 83 horas y dividida en cinco módulos, se impartirá en formato presencial del 26 de septiembre al 28 de noviembre.
La transacción impulsa el plan estratégico de LKQ para simplificar su estructura corporativa y centrarse en sus segmentos principales
El precio de las cubiertas mantiene la contención observada en junio y continúa evolucionando por debajo de la inflación general
Degradación de componentes plásticos y gomas, daños en la pintura y barniz, afectación del sistema de climatización, así como riesgo para el sistema eléctrico son algunos de los efectos sobre los vehículos
Esa refracción de la luz afecta a cámaras de los sistemas ADAS y hace trabajar a los algoritmos de IA
Se encargará, entre otras funciones, de apoyar en la planificación y ejecución de campañas de marketing, colaborar en la gestión de redes sociales y contenidos digitales y dar soporte en la organización de eventos y ferias
Según un estudio de CarGarantie, la gran mayoría de los concesionarios (83%) ofrece activamente extensiones de garantía y el 74% de los encuestados señala un efecto positivo en la tasa de retorno de clientes al taller
El neumático all season e-Vantra FlexClimate se lanzará próximamente al mercado de recambios y ha sido desarrollado específicamente para las necesidades de las furgonetas de transporte que utilizan cada vez más la tracción eléctrica
No saber estacionar de forma segura el vehículo averiado, la mala señalización de éste y no usar los chalecos reflectantes son los errores más comunes ante una avería en carretera que pone en peligro tanto a los pasajeros como a los trabajadores de asistencia en carretera
La utilización de una señalización adecuada garantiza un equipamiento conforme a la normativa legal y protege a los conductores y a otros usuarios de la vía
Comprobar baterías de arranque convencionales (tecnología SLI) es un proceso rápido y sencillo. Sin embargo, en las baterías de tecnologías avanzadas EFB y AGM han de tenerse en cuenta muchos más factores a la hora de llevar a cabo una revisión
El SportContact 7 ganó siete de ocho pruebas, demostrando su rendimiento para vehículos deportivos