Suscríbete
Suscríbete
El mercado del automóvil cerró el pasado ejercicio en España con un balance más positivo del que los fabricantes preveían. Sin embargo, la producción nacional de vehículos ha terminado con un descenso del 1%. La entrada en vigor del nuevo ciclo de homologación en condiciones reales WLTP ha tenido cierto impacto negativo en el conjunto del año, pero la demonización del diésel ha sido el motivo principal de este descenso, ya que, en algunos casos, las fábricas se han visto obligadas a realizar paros completos de sus líneas de fabricación durante días (solo el 32% de la producción española en 2018 ha sido diésel, frente al 40% del año anterior).
A pesar de este estancamiento, la incertidumbre y las tensiones comerciales en la esfera internacional, el sector español de equipos y componentes para automoción incrementó su facturación en un 2,6% respecto a 2017, superando los 37.000 millones de euros. Sin embargo, las 4 megatendencias de automoción: nuevos conceptos de movilidad, electrificación, conducción autónoma y la digitalización como habilitador para esa tecnología, continúan cambiando la industria, causando alteraciones en todas las líneas de negocio de los proveedores. Su rentabilidad variará de forma significativa dependiendo de la región, el tamaño de la empresa, y especialmente su producto.
Para tener éxito en este nuevo entorno, los proveedores están en plena reflexión y transformación de su modelo de negocio. Primero, redefiniendo su estrategia, al mismo tiempo que establecen una hoja de ruta tecnológica a largo plazo, para conseguir nuevas oportunidades de crecimiento y consolidando el mercado de sus productos actuales. Es necesario comprometer recursos para las tecnologías emergentes, mientras que se sigue invirtiendo en paralelo en el negocio actual. Caso claro es el sistema de powertrain. Las futuras arquitecturas son electrificadas por lo que componentes como motores eléctricos, la batería o la electrónica de potencia están experimentando un alto crecimiento, pero sin abandonar los avances en los motores actuales que siguen siendo indispensables para cumplir con los límites de emisiones.
Es necesario comprometer recursos para las tecnologías emergentes, mientras que se sigue invirtiendo en paralelo en el negocio actual.
Por otro lado, la conducción conectada y automatizada, los sistemas inteligentes integrados en los ADAS y las soluciones de conectividad tienen un crecimiento exponencial. El software, junto a la electrónica y los sensores, se convierte en un diferenciador clave y abre la competencia a los nuevos actores tecnológicos. Las grandes compañías de software tienen capacidad para actuar como integradores de sistemas, solo subcontratando el hardware a otras empresas. Se convierten en Tiers 1. Los proveedores de automoción tienen que ser capaces de adaptar su estructura y cultura organizacional para impulsar la innovación, con jerarquías más planas y toma de decisiones ágiles donde los ciclos de desarrollo de producto se acorten, y alcanzar las competencias necesarias para seguir compitiendo en este nuevo escenario. Ya sea porque se integran esas nuevas competencias de forma interna, contratando expertos o adquiriendo empresas con ese conocimiento o porque se llega a acuerdos con otras empresas para hacer los desarrollos necesarios de forma conjunta, reduciendo así tiempos y costes. Se crean nuevos ecosistemas donde los que antes eran competidores, ahora se convierten en clientes o partners de desarrollo. Ejemplos de ello son Mahle y Faurecia para tecnologías de gestión térmica, Delphi, Intel-MobilEye y BMW para crear una plataforma de conducción autónoma o ZF y Faurecia para temas de interiores y sistemas de seguridad.
Por último, hay que tener en cuenta toda la inversión necesaria en digitalización de los sistemas productivos que, entre otras ventajas, nos lleve a ser más flexibles e inteligentes para poder realizar una planificación basada en la demanda y poder llegar a ser muy eficientes con tiradas más pequeñas. Más aún, teniendo en cuenta la tendencia del consumidor a elegir otras alternativas de movilidad distintas al vehículo en propiedad.
España ya no es un país de bajo coste y tenemos que seguir destacando por nuestro nivel tecnológico, si queremos mantener los niveles de empleo y competitividad.
Llevamos años trabajando hacia una movilidad sostenible e inteligente y por tanto, ya estamos proveyendo muchos de los componentes específicos de vehículo eléctrico como cajas de baterías, battery pack con toda la electrónica y el sistema de control, refrigerantes, motores eléctricos, motores en rueda, sistemas de calefacción especiales, así como todos los otros relacionados con el chasis y sus soluciones multimaterial para reducción de peso, los sistemas ADAS y las tecnologías de comunicación V2X y los componentes de interior como paneles de puerta y de instrumentos, incluyendo nuevos HMIs, con un enfoque claro en la integración de la electrónica y el aislamiento térmico y acústico. Además, no podemos desaprovechar nuestra posición de referencia en la realización de pruebas en carretera abierta de vehículos conectados y autónomos con importantes corredores o test-sides en desarrollo.
Pero es necesario destacar que para que la transformación sea exitosa, es imprescindible una estrategia-país, para unirnos y no solo ser muy buenos proveedores de diferentes componentes, que también, sino vender a los fabricantes de vehículos soluciones de ingeniería completas. Este es el modelo al que queremos tender y desde el que se está trabajando en el área de I+D+i de Sernauto. Sobre todos estos temas hablaremos en el próximo Encuentro Sernauto que, bajo el lema “Innovando para la nueva movilidad”, se celebrará en Madrid el próximo 17 de octubre.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.