Suscríbete
Suscríbete
Un coche eléctrico genera importantes ahorros a lo largo de su vida útil respecto a un modelo con motor de combustión, que compensan en cierta medida el superior desembolso inicial (diferencia que se ha reducido con las actuales ayudas del Plan Moves II), según explican desde Peugeot. El coste de energía de un Peugeot e-208 para un recorrido de 100 km oscila entre 0,55 y 2,04 euros -una horquilla que contempla variables como el precio al que tenemos contratada la electricidad o la hora de carga- frente a los 5,2 euros/100 km que precisa su versión diésel equivalente. Y con un gasolina, la ventaja es aún mayor.
Otro importante factor a tener en cuenta es el mantenimiento, aspecto en el que el eléctrico también es más económico. Los coches eléctricos son muy avanzados tecnológicamente, pero mecánicamente resultan mucho más sencillos que los automóviles tradicionales. Un automóvil convencional tiene alrededor de 30.000 piezas y un eléctrico, aproximadamente un 60% menos. La mayor parte de este “ahorro” viene del motor, un mecanismo “de relojería” extremadamente complejo en los coches de combustión, que es infinitamente más sencillo en un eléctrico.
El motor eléctrico de un coche básicamente cuenta con un eje, un rotor, el bobinado, las escobillas, los cojinetes, el estator y la carcasa. Y solo tiene una parte móvil: el rotor. Un motor gasolina o diésel cuenta con una ingente cantidad de piezas, muchas de ellas móviles y, por lo tanto, sometidas a desgaste. Por este motivo, un motor eléctrico es menos susceptible de sufrir averías y apenas requiere de mantenimiento. No tiene piezas móviles sometidas a desgaste; ni aceite, filtros, bujías, calentadores o correas que cambiar periódicamente.
Otra gran fuente de ahorro de piezas es la transmisión. Los eléctricos de Peugeot no tienen caja de cambios (con cientos de piezas móviles en su interior), ni embrague (que requiere un mantenimiento).
El tercer campo mecánico en el que hay grandes diferencias es en el de los elementos periféricos al motor. Un bloque gasolina o diésel está rodeado de bombas, válvulas, actuadores, cajas, colectores, alternador, motor de arranque, sistemas de alimentación (con complejos sistemas de inyección y sobrealimentación) y escape (con sofisticados sistemas para reducir las emisiones). En un eléctrico, casi todo esto desaparece. Por último, la electrónica necesaria para gestionar un motor eléctrico también es muchísimo más sencilla.
Solo el sistema de refrigeración del motor de un eléctrico es más complejo, pues además de para el motor, se emplea para mantener la temperatura óptima de la batería, la electrónica de potencia y el cargador. Pero su líquido se renueva igual que en un coche convencional: cada 175.000/180.000 km o 10 años.
De esta forma, el mantenimiento de un motor eléctrico y de su transmisión es prácticamente inexistente. Muchas de las labores necesarias se circunscriben a una inspección visual para comprobar que todos los componentes del sistema de alta tensión y sus aislamientos se encuentran en perfecto estado.
Hay elementos que en un eléctrico tienen el mismo desgaste que en un coche convencional, como las escobillas de los limpiaparabrisas, o los asientos y todos los mandos interiores. Pero hay dos, muy importantes, en los que vuelven a aflorar las diferencias: neumáticos y frenos. Aunque un coche eléctrico pesa más que uno con motor de combustión, la lineal forma de entregar el par de su motor castiga menos los neumáticos. Eso sí, ese peso se nota en un mayor desgaste de los amortiguadores.
En el sistema de frenos la diferencia es mucho mayor, gracias a que parte de la frenada del coche se realiza a través del sistema de regeneración de energía. Este freno eléctrico permite reducir la velocidad con solo soltar el pedal del acelerador y sin necesidad de recurrir al pedal del freno. Si se conduce con suavidad y se aprovechan todas las posibilidades de conducción eficiente que ofrece la tecnología eléctrica, es posible que no haya que cambiar las pastillas de freno durante todos los años que se use el vehículo. Eso sí, al igual que en los modelos de combustión, sí está programada la sustitución del líquido de frenos cada dos años.
El elemento más costoso de un coche eléctrico es la batería y, salvo por las inspecciones visuales, no contempla un mantenimiento programado. Para aumentar su durabilidad, la batería de los Peugeot e-208 y Peugeot e-2008, a pesar de tener una capacidad total de 50 kWh, rebaja su capacidad útil a 46 kWh como método de protección. Este componente cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 km al 70% de su capacidad. El sistema de diagnosis DiagBox de PSA permite conocer el estado de carga de la batería de tracción, así como su estado de salud. De esta forma, el propietario puede saber cuál es su capacidad de carga en todo momento e incluso puede pedir un certificado en el concesionario, que aumenta el valor de reventa del coche.
Bajo los pilares de Imagen, Conocimiento, Cliente y Rentabilidad, los mejores talleres de la red, promovida por Groupauto Unión Ibérica, optan a los Europremium 2025, cuya gala de entrega de premios se celebrará el próximo 20 de junio en Madrid.
El programa de actividades profundizará en los temas más relevantes de la posventa del automóvil en el marco de la 30º edición de la feria italiana, que se celebra del 21 al 24 de mayo en BolognaFiere.
El centro de I+D de Mapfre organizó los concursos de reparación de faros y de valoración de daños, además de colaborar en el XXI Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción.
“Es en el post-evento donde realmente se define si esos contactos pueden convertirse en oportunidades reales de negocio”, destaca la agencia de marketing y eventos en su último artículo.
Permiten a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas y dinámicas basadas en datos reales de uso y comportamiento de conducción, lo que se traduce en primas más precisas, flexibles y competitivas para los asegurados.
La compañía ha sido capaz de contener los impactos del mercado gracias a la solidez de su modelo de negocio, lainnovación tecnológica y la resistencia del segmento posventa, según su presidente ejecutivo, Matteo Tiraboschi.
En las nuevas instalaciones de Cabanillas del Campo (Guadalajara) se gestionarán las 1.500 referencias de recambios de mayor consumo o rotación. El resto estará disponible entre los almacenes de Ámsterdam y Shanghái.
Webfleet Video 2.0 presenta dos nuevas cámaras, CAM Lite y CAM Pro, que usan visión artificial y supervisión basada en IA, así como cámaras auxiliares y accesorios para mejorar la seguridad de las flotas.
El nuevo dispositivo para el mantenimiento de circuitos de refrigeración trabaja con los refrigerantes más habituales del mercado, así como con motores de combustión interna, vehículos híbridos y eléctricos.
Euromaster recomienda comprobar el estado del motor, la centralita electrónica, el embrague, la cadena y la bomba de combustible.
DT Spare Parts, la marca de Diesel Technic, es la patrocinadora oficial del equipo S.L. TruckSport 30 por sexta vez consecutiva.
El encuentro, organizado por Anarpla, tendrá lugar el 5 de junio en los Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.
Los canales de empresas y particulares cierran con subidas ligeras el mes pasado, con un 3,21% y un 4,73%, respectivamente.
La compañía alemana y el jugador seguirán vinculados durante las temporadas 2025 y 2026. Esta firma refuerza la apuesta que Continental ha hecho por este deporte, del que también es patrocinador en seis torneos en España
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.