Suscríbete
Suscríbete
Las mujeres están detrás de múltiples innovaciones que han marcado el sector automovilístico. Las líneas en la carretera, los intermitentes o los retrovisores tienen sello femenino, según informa SEAT. La mayoría de estas creaciones se incorporaron a la industria como equipamiento de serie, aunque sus inventoras casi nunca las patentaron.
- Bertha Benz, primera mujer en conducir un coche. Corría el año 1888 cuando Bertha Benz, esposa de Karl Benz creador del primer automóvil de la historia, decidió conducir aquel antiguo Patent-Motorwagen Tryp III para visitar a un familiar que vivía a unos 106 km de distancia. Llegar a su destino no fue nada sencillo, explican desde el portal Laprensagrafica.com. Tuvo que superar la falta de combustible en el trayecto, la rotura de una de las cadenas que movía el vehículo, entre otras dificultades. Finalmente, después de reparar los forros del freno y una tubería de combustible obstruida, Bertha no sólo se convirtió en la primera mujer en realizar un 'road trip', sino que también fue la primera mecánica de la historia.
- Genevra Delphine Mudge, considerada la primera mujer piloto de la historia. Corría el año 1899 y Genevra ya conducía su Locomobile. De hecho, la historia cuenta que fue la primera mujer en obtener una licencia de conducir en Estados Unidos. Años más tarde, Genevra Delphine Mudge logró conducir el Waverley Electric, el primer coche eléctrico. A pesar de no haber participado en competencias oficiales, se considera a la norteamericana la primera piloto de la historia.
- María Teresa Filippis, primera mujer piloto que llegar a la Fórmula 1. En 1958 y con 32 años de edad, la italiana logró debutar en la Fórmula 1, convirtiéndose así en la primera mujer piloto en llegar a la categoría. Su primera experiencia fue al volante del Maserati 250F con el que un año antes se había proclamado vencedor el argentino Juan Manuel Fangio. Después de un tiempo en competición, María Teresa logró alcanzar la décima posición como su mejor marca personal.
- Clärenore Stinnes, primera mujer en recorrer el mundo en coche. A principios del siglo XX, las competencias automovilísticas se pusieron de moda en Alemania. Clärenore Stinnes, una amante de motor, debutó a los 24 años y dos años más tarde ya había ganado 17 carreras sobre hombres. Se convirtió en una piloto exitosa en Europa. Pero su hazaña se escribiría en 1927 cuando Stinnes emprendió un viaje que duró dos años y casi 47.000 km de recorrido. De este modo, la alemana se convirtió en la primera mujer en recorrer el mundo en coche.
- June McCarroll, marcando la línea. Si hay una inventora que combina creatividad con determinación, esa es June McCarroll. Médica de profesión, un día de 1917 conducía hasta su oficina en California cuando un camión la sacó de la carretera. Fue entonces cuando intuyó que una línea divisoria en la calzada hubiese evitado el accidente. Comunicó su idea a las autoridades locales pero éstas se negaron a llevarla a cabo. Pero McCarroll pintó con sus propias manos la línea de separación en un tramo de carretera e impulsó, junto a asociaciones de mujeres, una campaña para extender esta medida. En 1924 las autoridades californianas convirtieron la idea en ley y pintaron la línea de separación en 5.600 km de carretera. Hoy, este sistema es obligatorio en casi todo el planeta.
- Florence Lawrence, 'the first movie star'. En una lápida del cementerio de Hollywood se puede leer la inscripción ‘The first movie star’, que corresponde a Florence Lawrence, una de las actrices de Hollywood más reconocida de los inicios de siglo XX, con casi 300 películas como protagonista. Pero Lawrence tenía otras aficiones más allá del cine. Y una destacaba por encima de las demás: el motor. Apasionada de los coches, Lawrence coleccionaba modelos de todo tipo. Pero no sólo los conducía, sino que también los reparaba y los mejoraba. Su capacidad creativa la llevó a diseñar un artilugio en forma de palo que se movía para indicar si el vehículo iba a girar, además de una señal de STOP la cual se veía en la parte trasera cuando el conductor accionaba el freno. Florence Lawrence había inventado los intermitentes y la luz de freno. Aunque nunca patentó estos sistemas, su aportación fue decisiva para el futuro de la industria, informa SEAT.
- Mary Anderson, creadora del primer limpiaparabrisas. Invierno de 1902. Nueva York. Llueve con fuerza sobre la Gran Manzana. La ranchera y viticultora de Alabama Mary Anderson visita la ciudad con sus hijas, y durante el trayecto en taxi, se da cuenta de que el conductor tiene que parar constantemente para retirar el agua, el hielo y la suciedad que se acumulan en los cristales. Y es entonces cuando imagina el primer limpiaparabrisas. De vuelta a Alabama, trabaja con un diseñador para inventar un dispositivo que se utilizaba de forma manual desde dentro del vehículo. Anderson llegó a patentar su innovación, pero no encontró comprador. Después de que expiraran sus derechos, el limpiaparabrisas se comenzó a instalar de serie en la mayoría de modelos.
- Dorothy Levitt, la mujer más rápida y la precursora del retrovisor. Periodista, escritora, activista de la causa de las mujeres y…piloto de cualquier artilugio que pudiese alcanzar altas velocidades, ya fuese en agua o en tierra. La británica Dorothy Levitt hizo historia al establecer diversos récords de velocidad, como el que consiguió en 1905 al llevar a su bólido hasta los 146 km/h. Sus dotes como conductora la llevaron a impartir clases de conducción a la Reina Alejandra de Dinamarca y a escribir el libro “La mujer y el coche”. En esta obra, Levitt plantea una innovación clave para la seguridad del automóvil. Recomienda a las mujeres que lleven siempre un pequeño espejo pero no para un uso estético, sino para ver el tráfico detrás del vehículo. Levitt fue clave en el desarrollo del retrovisor, que años después la industria comenzaría a introducir de serie en todos los modelos.
(Foto: Wikimmedia Commons)
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC