Suscríbete
Suscríbete
Bajo el lema “Conduciendo hacia el futuro”, la “II Noche de Automoción de La Rioja”, organizada el pasado 26 de noviembre en formato telemático por el Clúster de Automoción de La Rioja, ha querido consolidar un encuentro anual que comenzó el pasado año con motivo de su décimo aniversario. Presentado por Carlos Santamaría, el encuentro se abrió con la intervención de Javier Martínez-Aldama, presidente del Clúster de Automoción de La Rioja, quien hizo hincapié en los principales desafíos a los que se enfrenta el sector, como los nuevos modelos de interacción hombre-máquina, la evolución tecnológica o las consecuencias del desarrollo energético.
En su opinión, el futuro se vislumbra “incierto”; pero la industria y todos los integrantes de la cadena de valor están preparados gracias a su apuesta constante en innovación y desarrollo, siendo necesaria una colaboración horizontal, intersectorial y con el apoyo de las instituciones.
A continuación, José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Groupe PSA España y Portugal, se centró en los tres ejes principales para las perspectivas del sector: movilidad, electrificación y producción de vehículos de cero emisiones, y liderazgo de España y Europa en la fabricación de los nuevos vehículos. El futuro del automóvil pasa por un nuevo modelo de uso y propiedad y de utilización del mismo, más eficiente y seguro. En este sentido, comentó cómo un fabricante de vehículos ha pasado a convertirse, además, en un proveedor de servicios de movilidad con la marca “Free2 Move”, pero también remarcó la apuesta de la compañía por la electrificación y el desarrollo de motores eficientes de combustión; de hecho, a partir de 2025 el 100% de las gamas tendrán versiones electrificadas.
Asimismo, Capitán abogó por producir baterías en Europa para que no se pierda una parte importante del valor de un vehículo. Para ello, aseguró que es necesario el compromiso por parte de la administración pública para poner planes que generen una fuerte infraestructura que haga atractivo el vehículo eléctrico. Finalmente, el director enumeró las siete tendencias a las que, en su opinión, hay que dirigir los esfuerzos del sector: digitalización, nuevos mercados, nuevas relaciones con el cliente, vehículo conectado, vehículo autónomo, vehículo compartido y vehículo eficiente.
Por su parte, Jorge Álvarez-Naviero Sánchez, director de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de Grupo Antolin, destacó que dentro de las claves del éxito de la compañía está la integración de funciones avanzadas en sus piezas, el desarrollo de interiores que se adaptan a la nueva movilidad y la eficiencia, flexibilidad y competitividad industrial. También describió el impacto que ha tenido el Covid-19 en el sector. Según el responsable, esta crisis ha obligado a la necesidad de un Plan industrial sólido para generar empleo de calidad, fomentando la innovación y el uso de la tecnología, abogando por grandes proyectos colaborativos que integren la cadena de valor. El mercado se ha reactivado, pero aún hay una gran incertidumbre a corto y medio plazo por el efecto en la demanda, la transformación industrial y tecnológica.
Por otra parte, Jorge Álvarez-Naviero destacó las tres prioridades para ser sólidos y competitivos en el futuro de la movilidad sostenible: innovación enfocada en la conectividad, digitalización, fábricas inteligentes y aligeramiento del peso, capacidad de internacionalización e impulso de la formación y capacitación, fomentando el talento, abogando por un mayor acercamiento del mundo educativo. En su opinión, la electrificación del coche implica también un cambio en el interior del automóvil. La movilidad sostenible es un gran reto para los proveedores. “La innovación es el presente, es una apuesta actual para una transformación tecnológica sostenible y la creación de ecosistemas innovadores siempre enfocados en el cliente”.
Por otro lado, Raúl Blanco Díaz, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de España, manifestó su total apoyo al sector y a la colaboración de todos para el fomento de la industria y el desarrollo de la economía. El broche de oro lo tuvo la ponencia motivacional de Marc Gené, ex piloto del mundial de Fórmula 1, quien destacó la importancia de la figura de un buen líder que sepa motivar a su equipo, demostrándoles su importancia en la cadena, agradeciendo su trabajo y consiguiendo así una involucración real. También remarcó la necesidad de sobreponerse a los retos, ser flexibles y aprender a adaptarse a los cambios, siempre con buena actitud y aprendiendo a apoyarte en el equipo; de ahí, la importancia de la planificación, la estrategia, la preparación y una mente abierta, y más en la era de cambio que vivimos actualmente.
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.