Suscríbete
Suscríbete
Desde Sernauto y los Clústeres de Automoción de Navarra (ACAN), País Vasco (Acicae), La Rioja (AEiRioja), Comunidad Valenciana (AVIA), Aragón (CAAR), Galicia (Ceaga), Cataluña (CIAC), Cantabria (GIRA), Castilla y León (Facyl) y Madrid (MCA) expresan, en primer lugar, su “inmenso agradecimiento” a los equipos sanitarios y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los distintos territorios en la lucha contra el COVID-19. Asimismo, ponen de manifiesto “las muestras de solidaridad que está teniendo el ecosistema empresarial y sus empleados en toda esta crisis, así como el cumplimiento con responsabilidad de los mandatos que implica el estado de alarma decretado, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para proteger a nuestros empleados y clientes”.
El sector de proveedores de automoción, que engloba en España a más de un millar de empresas, facturó en 2018 un total de 37.170 millones de euros y dio empleo de forma directa a 230.000 personas e indirecta a 142.800 personas en toda la geografía española. Es un empleo estable y de calidad, por el dinamismo y carácter innovador del sector de automoción.
“Nos encontramos en una situación de alta incertidumbre y hay que abordar y gestionar los temas que van surgiendo día a día. Para ello, hemos creado comités de crisis para hacer un seguimiento diario de la situación y así poder apoyar a nuestros asociados ante un descenso drástico de su actividad”, afirman desde Sernauto y los Clústeres de Automoción citados en un comunicado conjunto.
Los proveedores de automoción manifiestan que “son los primeros interesados en mantener el empleo en sus fábricas, clave para no perder la alta actividad productiva y competitividad conseguida en un entorno global, así como por su elevada responsabilidad social”. Por ello, consideran “clave” que la solicitud de ERTES en base al criterio de fuerza mayor se pueda fundamentar “de forma clara y uniforme” en todas las comunidades autónomas y bajo el mismo criterio.
El impacto de la crisis en la actividad de los talleres ha supuesto una caída del 95% desde la entrada en vigor del estado de alarma
“Solicitamos al Gobierno que los ERTEs por fuerza mayor de los proveedores de automoción sean aceptados en vista al cierre que han sufrido sus clientes finales, las plantas de fabricación de automóviles, tanto en España como en el resto de la Unión Europea, que han parado su actividad debido a las roturas de stock que ha provocado la interrupción de la cadena de suministro. Si un sólo proveedor, independientemente de su tamaño, no provee en tiempo y forma a una planta de fabricación de vehículos, paraliza también al resto de proveedores que suministran a esa misma planta”.
A esto se suma, según los firmantes del documento, un “descenso drástico” de la actividad en el suministro de componentes en el mercado de recambio, donde el impacto de la crisis en la actividad de los talleres ha supuesto una caída del 95% desde la entrada en vigor del estado de alarma. Hasta que concluya el estado de alarma, la actividad de los talleres se ciñe exclusivamente a servicios de urgente necesidad.
Por ello, los proveedores de automoción, en línea con lo manifestado por CEOE y Cepyme, los sindicatos UGT y CCOO y otras asociaciones del sector, entienden que, para preservar la unidad de mercado, debería contarse con un criterio único a la hora de interpretar el Real Decreto 463/2020, así como agilizar la tramitación de los expedientes, reduciendo la carga administrativa que conllevan dada la excepcionalidad de la situación.
“La no aprobación de los ERTES por causa de fuerza mayor puede provocar una gran pérdida tanto económica como de empleo en las empresas de automoción, un sector que es fundamental para la economía y la sociedad españolas representando el 10% del PIB y el 9% de la población activa, con un elevado efecto multiplicador y con un claro carácter tractor, exportador, innovador e integrador”.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.