Suscríbete
Suscríbete
Gabriel Leal, director general de Signus, ha compartido en un encuentro con medios de comunicación la posición del SIG respecto a la reforma prevista del Real Decreto 1619/2005, respecto a la regulación de la gestión de los neumáticos fuera de uso, valorándola como “muy positiva porque aborda los principales requisitos del mercado de NFUs”.
Sometido a información pública hasta el próximo 21 de diciembre, el texto de la normativa incorpora los neumáticos de reemplazo con diámetro superior a 1.400 mm y la vinculación del carácter de productor de neumáticos a la “primera puesta en el mercado nacional de reposición, con independencia del canal de venta utilizado”. Además, obliga a gestionar los residuos generados “cuantas veces resulte necesario”, por lo que la exigencia excederá de la mera cantidad de puesta en el mercado por primera vez. Respecto a la obligación de la cantidad a recoger en territorios como comunidades autónomas e islas, el Real Decreto indica que el Ministerio para la Transición Ecológica podrá “definir criterios comunes con base en parámetros objetivos”.
Asimismo, regula la puesta en el mercado de los neumáticos de segunda mano, exigiendo a los comercializadores de neumáticos de segundo uso que entreguen al consumidor un documento que acredite que se ha realizado la inspección y verificación conforme a la norma UNE 69051. Aunque los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CAT) si bien no tienen definición de productor, tendrán que cumplir con obligaciones establecidas en relación con los neumáticos de segunda mano que venden en sus instalaciones.
Como novedad, se crea la sección de productores de neumáticos en el Registro de Productores de Productos. Para este registro, la norma establece una nueva estructura de categorías de los neumáticos. Los Productores de Neumáticos recibirán, en el momento de la inscripción, un número de registro que deberá figurar en las facturas y en cualquier otra documentación que acompañe a las transacciones comerciales de neumáticos de reposición que realice el productor y su red de distribución.
El nuevo texto regulatorio establece las categorías (7) y subcategorías (8) sobre las que los productores deben de informar al Registro de Productores de Neumáticos, teniendo en cuenta el peso y la tipología de cada neumático que ponen en el mercado. Adelantándose a la aprobación de esta norma, Signus ha decidido adaptar, a partir del 1 de marzo del próximo año, las categorías en sus tarifas a esta nueva estructura.
Hata el 29 de febrero de 2020, Signus mantendrá las categorías actuales con los mismos ecovalores, pero, a partir del 1 de marzo, entrarán en vigor las nuevas categorías, manteniendo el Ecovalor en las categorías que no modifican su estructura (A, B, C, D) y aplicando el Ecovalor calculado para las nuevas categorías (E, F, G) y sus subcategorías. En cuanto se apruebe la modificación del RD, incorporando a la REP los neumáticos superiores a 1.400 mm., Signus publicará el Ecovalor que se aplicará a esos neumáticos y empezará a recogerlos bajo petición.
Tarifas vigentes a partir del 1 de marzo de 2020 (IVA o IGIC no incluido)
Por otro lado, cabe destacar el incremento en 2019 de la demanda en el mercado del polvo y de granulado de caucho procedente del neumático. A cierre de octubre se ha registrado el récord de suministro, con más de 60.000 toneladas de caucho reciclado destinadas principalmente a tres aplicaciones: campos de fútbol de césped artificial, pavimentos de seguridad de parques infantiles y a la modificación de mezclas bituminosas para la fabricación de asfaltos.
Sin embargo, Signus sigue trabajando para fomentar nuevas aplicaciones del neumático y consolidar las ya existentes. En este sentido, la entidad ha presentado ante los periodistas unas marcas comerciales para impulsar las ventas del caucho reciclado, que irán acompañadas de especificaciones técnicas que garanticen su calidad y procedencia.
Los objetivos que se persiguen es garantizar la calidad de los productos, dar confianza al cliente y reconocer la labor de aquellos gestores que se preocupan por la calidad de los productos que fabrican. Cualquier gestor que realice el tratamiento de los neumáticos recogidos por Signus podrá solicitar el uso de estas marcas, aportando una documentación concreta y pasando la auditoría correspondiente una vez verificado el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto mediante análisis en un laboratorio externo.
A las marcas "Powertire" (triturado destinado a valorización energética) y "Geotire" (triturado destinado a valorización material en aplicaciones de obra civil) se suma, para el sector de las carreteras, la marca “Elastire”. Signus ha desarrollado, junto al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), un procedimiento para certificar la cantidad de polvo de caucho empleado en la fabricación de un betún caucho o de una mezclas bituminosa con caucho.
El objetivo del Certificado de Sostenibilidad de Signus es responder a la demanda por parte de técnicos de las administraciones de conocer la cantidad de polvo de caucho introducido en sus obras; estimular, favorecer y premiar a aquellas empresas que están incorporando polvo de caucho en la fabricación de mezclas bituminosas; y fomentar el uso de materiales reciclados siguiendo criterios de Contratación Pública Ecológica.
Finalmente, Gabriel Leal informó del cambio de Presidencia en Signus para los dos próximos años que ostentará Goodyear Tires España, mientras que la Vicepresidencia corresponderá a Continental Tires España.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.