Suscríbete
Suscríbete
Las actividades vinculadas con el transporte y la logística fueron las que más incrementaron sus emisiones de gases de efecto invernadero durante el pasado año, elevándose un 2,6% respecto a 2018, según las últimas Cuentas de emisiones a la atmósfera publicadas por el INE. A raíz de este aumento, el Gobierno ha aprobado el primer Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (PNCCA), compuesto por 57 medidas que pretenden reducir de manera significativa los niveles de contaminación en las grandes ciudades españolas.
TÜV SÜD destaca que la primera en aplicar medidas más contundentes ha sido Barcelona, donde la semana pasada se puso en marcha la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) dentro del área metropolitana, así como en el acceso y salida de esta. En concreto, durante los días laborables -en horario de 07:00 a 20:00 horas- se restringirá la entrada a los vehículos contaminantes impulsados por motor de gasolina matriculados antes del año 2000 y a los diésel previos al 2006.
Juan Portillo, director técnico de la División de ITV de TÜV SÜD España, brinda una posible solución para circular con este tipo vehículos. “Una de las posibles alternativas sería realizar una reforma para convertirlos en híbridos a través de otros sistemas de combustión más limpios, como el GLP o con un motor eléctrico, ya que son sistemas que modifican el nivel de emisiones”.
El incumplimiento de esta nueva normativa traerá consigo duras consecuencias. Las multas oscilarán entre los 100 y los 1.803 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, estas sanciones pueden incrementarse hasta un 30% en caso de que la persona responsable sea reincidente. Los vehículos serán localizados a través de un sistema informatizado, que consta de 70 cámaras de seguridad y 20 puntos de vigilancia, que controlará por radar las matrículas de los automóviles que no estén autorizados para circular dentro de la Zona de Bajas Emisiones.
Para evaluar la calidad del aire en Cataluña existen unidades móviles de vigilancia de la contaminación atmosférica. Estos vehículos, equipados con analizadores automáticos y captadores manuales para medir los contaminantes atmosféricos y sensores para las variables meteorológicas, complementan el alcance de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (RVPCA) al permitir realizar campañas de mediciones directas de los niveles de calidad del aire en lugares donde no hay vigilancia de la red. Las estaciones de la RVPCA y las unidades móviles de vigilancia de la contaminación atmosférica miden los niveles de inmisión.
Mariana Pastorino, coordinadora técnica de la Entidad Colaboradora en Materia de Prevención y Control de Actividades de TÜV SÜD (EC-PCAA), explica que los niveles de inmisión miden los niveles de concentración en el aire de los diferentes contaminantes que respiramos. Los niveles de emisión en cambio miden los contaminantes que se emiten en una chimenea o un tubo de escape. La vigilancia de la calidad del aire en un lugar y un tiempo determinados permite poder emprender las medidas necesarias para mejorarla.
La capital catalana no será la única en poner en práctica estas medidas. Madrid inaugurará su propio plan de Zona de Bajas Emisiones a lo largo del primer semestre de 2020, con el objetivo de mejorar la calidad del aire en el centro de la ciudad y cumplir los límites de emisiones que impone la Comisión Europea. Otras ciudades europeas, como Londres o París, instauraron esta normativa a lo largo del 2019.
Las etiquetas de la DGT seguirán siendo la base para permitir el acceso a la Zona de Bajas Emisiones, tanto en Madrid como en Barcelona, aunque por el momento no son obligatorias. Actualmente, se pueden diferenciar cinco tipos de distintivo ambiental, que conviene colocar en el ángulo derecho del cristal delantero:
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).