Suscríbete
Suscríbete
Como especialistas en la reparación y sustitución de cristales de automóvil, Carglass estudia e investiga todos los aspectos relacionados con el daño o rotura de una luna. El Grupo Belron tiene su propio Departamento de I D (Belron Technical) y, además, ha encargado numerosos estudios con diferentes universidades e institutos para tener el máximo conocimiento científico en esta materia y determinar qué factores inciden en todos el proceso de fractura de un vidrio.
Todos estos conocimientos se han resumido en un viaje al centro de un impacto, cuya primera parte se centra en cómo se produce el daño al cristal. En la segunda parte, Carglass abordará lo que sucede tras el impacto y qué factores determinan que el cristal acabe rajándose por completo.
El asfalto no suele estar perfectamente limpio. De los muchos elementos depositados sobre el asfalto, o que caen de un vehículos de carga, los más peligrosos son los que alcanzan un tamaño y peso determinado, pues pueden convertirse en proyectiles cuando caen del camión o al salir escupidos del neumático del coche que nos precede. Los más frecuentes son restos procedentes de la gravilla usada en obras y de la propia descomposición del asfalto.
Respecto a nuestro país, Carglass realizó un estudio con el RACC en el año 2009 para determinar la incidencia de daños en los parabrisas por comunidades autónomas. En él se observó que en aquellas con mayor densidad de vehículos, la siniestralidad de los parabrisas tiene una cierta tendencia a ser inferior que en las de menor densidad. Una posible explicación es el mejor mantenimiento que reciben las vías con mayor circulación. También se observó una tendencia hacia el aumento de la siniestralidad de los parabrisas al disminuir la calidad del pavimento de las carreteras. En el momento de ese estudio, el promedio de siniestralidad en España se situaba en un 6%. La comunidad con mayor índice era Castilla y León con un 8,7%, mientras que Baleares se situaba al final de la lista, con un 1,9%.
Respecto a la época del año, en verano e invierno es cuando más parabrisas se rompen, porque las temperaturas extremas y las diferencias térmicas generan grandes tensiones en los cristales, que si están dañados con un impacto, acaban rajándose; y porque esas condiciones también favorecen que un impacto crezca con mayor rapidez. Hay muchos tipos de asfalto, dependiendo de sus propiedades; por ejemplo, en el Reino Unido están empezando a utilizar uno diferente, porque el que se empleaba hasta ahora comienza a derretirse a 50º de temperatura y con el calentamiento global estaban empezando a tener problemas en muchas zonas.
El asfalto se hiela en muchas zonas en invierno y en verano se dilata con las altas temperaturas, lo que provoca que aparezcan grietas por las que se cuela el agua. El líquido elemento destruye el asfalto de dos maneras: al helarse en invierno, produciendo fracturas; y al filtrase por las capas subterráneas, provocando cavidades que pueden ceder ante la presión del paso de los vehículos.
Y es que una pequeña piedrecita de poco más de un gramo de peso puede desencadenar enormes fuerzas. Con la suficiente velocidad, cualquier objeto puede ser como una bala. Los estudios del Grupo Belron a nivel mundial reflejan que el mayor porcentaje de impactos se producen en el tercio inferior del parabrisas (un 56%) y en el tercio central (un 44%). No hay apenas diferencias entre los tercios izquierdo y derecho, y sí una pequeña ventaja en el tercio central, que recibe más impactos que la parte superior del parabrisas.
Los parabrisas de los vehículos modernos generalmente tienen alrededor de 5 milímetros de espesor (dos capas de 2 mm. y el laminado entre ellas, de un mm.). Cuando el objeto impacta en el cristal se genera una marca en forma de estrella, cada una es diferente en tamaño y orientación, pero siempre se compone de múltiples micro-grietas que irradian desde el centro, cada una de las cuales puede crecer y agrietarse aún más.
Fernando Minaya, asesor de Fesvial y profesor en la Escuela Técnica Superior de ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid, explica un supuesto en el que una piedra de 1,3 gramos de peso sale escupida del neumático de un camión a 30 km/h, impacta contra un coche que rueda a 120 km/h y la piedra se desintegra en el impacto. La brutal desaceleración que sufre el pequeño resto de gravilla sería del orden de 8 10^4 m/s2 (8000 g); y su fuerza F, de 11,2 kg/cm2. La piedra realizaría la misma fuerza sobre el coche, que el coche sobre ella, la diferencia es la deceleración, que es un casi un millón de veces mayor. Y es que la deceleración de la pequeña piedra, nada menos que 8.000 g, contrasta con la del coche, que apenas llega a 0,01 g.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje