Suscríbete
Suscríbete
Hace ya varios años, desde 2.007, que ése es el máximo establecido por la legislación europea, que limita la emisión de disolventes a la atmósfera.
Las ventajas de las pinturas de altos sólidos son numerosas: rentables, protegen el medio ambiente y muestran una enorme tendencia hacia procesos de pintado cada vez más rápidos y económicos. No en vano, estas pinturas sustituyen a los acrílicos convencionales, que gozaron de un gran protagonismo en los talleres durante décadas.
Además, su rápido secado y fácil y cómoda aplicación sin evaporación entre manos - elimina los tiempos muertos - optimizan la productividad del taller, rentabilizando tanto el uso de la cabina de pintura como el trabajo del operario. El principal inconveniente de la tecnología HS, por el contrario, es su ligera dificultad con los productos de 2k (dos componentes).
Las pinturas HS se emplean para el pintado de colores sólidos y monocapas (una sola capa, todavía habitual en el mercado, especialmente en vehículos comerciales, donde el tiempo y el coste cobran relevancia). Ofrecen un destacado poder de cubrición, ahorro en materiales, acabado de gran brillo-dureza y excelente resistencia a los agentes químicos y atmosféricos.
A pesar de sus mencionadas ventajas, es bien cierto que las pinturas HS llevan un tiempo en descenso, acentuado con la llegada de la crisis. La causa principal, no obstante, se debe a la consolidación de las pinturas bicapa, que permite pintar colores metálicos, perlados y sólidos con una mejor calidad y mayor durabilidad.
Una destacada firma del sector nos confiesa que las ventas de productos altos sólidos representan a día de hoy un porcentaje pequeño dentro del total de pinturas utilizadas para la reparación del automóvil. La vigente legislación VOC significó que la gran mayoría de talleres cambien a productos al agua. La razón es, sencillamente, que ofrecen un espectro mayor de color, un 95 % frente al 5 % de las de fuerte pigmentación.
Mercado
El balance del sector el pasado curso no fue muy halagüeño, pese a que también es cierto que la actividad de chapa y pintura en los talleres se resintió menos que las reparaciones relacionadas con mecánica o el propio área de recambios. Como sabemos, las inversiones en el taller actualmente son mínimas, porque los profesionales intentan reducir sus gastos.
En general, el segmento de pintura continúa todavía este año aletargado, como consecuencia de la crisis y de la incertidumbre de la industria del automóvil. Los talleres contienen el gasto y extreman la prudencia antes de embarcarse en nuevas compras de material. No obstante, queremos ser optimistas y predecimos, al igual que diversas firmas consultadas, que la tendencia cambiará cuando los mensajes en torno a la recuperación económica sean más positivos y transmitan algo de confianza. “El sector está llamado a despertar poco a poco”.
Dos vías
Los fabricantes de pinturas tuvieron la oportunidad de elegir, hace algunos años, entre dos vías para presentar sus productos “ecológicos” al taller de carrocerías. Primeramente, los bicapa al agua muestran la tecnología de repintado más destacada a día de hoy y con máxima proyección de futuro. Por otro lado, los altos sólidos son perfectos para llevar a cabo un pintado de colores sólidos y dentro de la normativa medioambiental.
Las pinturas HS, a diferencia de la bicapa, cumple la ley mediante la disminución del contenido del disolvente en el básico. La pintura al agua, mientras, prefiere la eliminación de ese disolvente. Esto hace que, en calidad final, ajuste de color y facilidad de aplicación, los sistemas base agua estén por encima.
Reseñar que en los últimos años el contenido VOC de las pinturas ha ido disminuyendo paulatinamente con la llegada de nuevas tecnologías de pintado. En los próximos años la ley va a ser más estricta, si cabe. La tendencia es clara hacia la reducción de sustancias tóxicas en las pinturas, sobre todo a raíz de la mayor conciencia ecológica que se percibe en la actualidad.
Estas nuevas leyes han supuesto un importante cambio en el devenir del sector en la carrocería, debido a que todos los que quieran seguir ofreciendo a sus clientes el mejor servicio deberán emplear de forma obligada productos de última generación.
DuPont: 3750S y 3760S
DuPont Refinish ha ampliado su gama de barnices VOC con el nuevo Ultra Productvo 3760S, que complementa el actual 3750S. El sistema de barnices ultra productivos de DuPont, basado en la tecnología HyperCure, reduce los tiempos de secado al mínimo absoluto, independientemente de cual sea la temperatura ambiente.
Este sistema incluye unos componentes que lo hacen increíblemente versátil y que permiten llevar a cabo reparaciones de parches a bajas temperaturas y reparaciones globales a temperaturas muy elevadas.
Cuando las condiciones climatológicas cambian, sólo es cuestión de permutar entre los barnices 3750S y 3760S, sin necesidad de adaptar la técnica de aplicación. Ambos barnices proporcionan un acabado brillante, que destaca por su durabilidad y secado rápido, mejorando así la productividad de los talleres.
Glasurit: Línea 22
Glasurit lanzó hace algunos años la Línea 22, de esmalte de brillo directo con alto contenido en sólidos, en sustitución de la anterior Línea 21. Si las comparamos, la Línea 22 brinda un ahorro de producto de un 25 %, así como una destacada disminución del tiempo de aplicación, teniendo en cuenta que se necesitan menos capas de pintura para cubrir la superficie (gracias a su alto contenido en pigmento). Además, los tiempos de secado entre capas son mucho más cortos.
Este producto, combinado con un catalizador adecuado, no supera los 420 g/l de contenido VOC, lo que le hace ser muy interesante para cumplir con la exigente normativa vigente.
De hecho, la Línea 22 se enmarca dentro del proceso completo de pintado con tecnología HS - denominado Glasurit Ratio HS -, que engloba todos aquellos productos necesarios para obtener un acabado de brillo directo sobre la carrocería (imprimaciones, aparejos, catalizadores y barnices, siempre con un alto contenido en sólidos).
Hella: Octocoat HS420 y Berothane HS Serie 3000
Hella dispone de dos sistemas de pintura fruto de su estrecha colaboración con De Beer Lakfabrieken: el sistema acrílico Octocoat HS420, especialmente diseñado para la pintura de turismos, autobuses y autocares, y el Berothane HS Serie 3000 de De Beer.
El Octocoat es un sistema de mezcla de poliuretano que, en combinación con distintos endurecedores, es apto para todas las aplicaciones requeridas en este sector. No en vano, se trata de un endurecedor especial de secado al aire para el trazado de líneas, trabajos creativos o pequeñas reparaciones, al tiempo que ayuda a ahorrar tiempo y trabajo.
Al igual que el Berothane HS Serie 3000, ofrece una ampliación sencilla y alto poder cubriente, además de una gran resistencia química, brillo y durabilidad.
Ixell: línea Oxelia
Ixell, marca de pintura comercializada por Renault a través de su red comercial y con más de dos décadas de experiencia en el sector, cuenta con un amplio catálogo de productos con la línea de pintura Oxelia, una de las respuestas más sencillas para cumplir con la legislación en materia medioambiental.
Oxelia es una gama de pinturas compuesta por 58 colores básicos (bases H2O), 25 básicos de brillo directo (HS), un barniz HS y dos endurecedores (uno estándar y otro rápido), con el que el pintor puede elaborar más de 60.000 fórmulas (colores y matices), además de asegurar el contratipado de los colores del parque automovilístico mundial durante los próximos años.
Ixell ofrece con Oxelia, además, un sistema de pintado con las ventajas de los productos con un alto contenido en sólidos: ahorro de tiempo y producto, alta calidad de acabado y respeto al medio ambiente. La amplia gama, toda HS, se divide en barnices (Altia, Ixalis y Tilium) y la línea de subcapas (Fortia y Levia), ambos productos con un alto poder guarnecedor y muy polivalentes.
Lechler: Macrofan HS System
El Macrofan HS System y Macrobase son las principales respuestas de Lechler a los retos ecológicos y tecnológicos del futuro: Mediante su sistema tintométrico polivalente, racional y avanzado, se pueden obtener productos idóneos para acabados y fondos poliacrílicos con diferentes prestaciones.
La línea de altos sólidos se compone de tintas (Macrobase) y resinas (Macrofan). De la combinación de ambas se obtienen colores pastel (15.000 colores brillantes, opacos y texturado) y aparejos tintados (400 colores).
Características peculiares de esta gama son que todos los colores logrados posee una enorme resistencia a la luz y a los agentes atmosféricos, además de ser fáciles de aplicar. De hecho, la moderna gama de los pigmentos utilizados permiten ajustar con la máxima precisión todos los colores existentes en el parque de vehículos circulantes. La oferta cromática está exenta de pigmentos como plomo, cadmio y cromo. “Economice tiempo y producto empleando fondos de color”.
La composición del sistema es de 31 básicos, cinco resinas de color y cinco resinas de aparejos e imprimaciones.
Lesonal: Topcoat HS 420
Topcoat HS 420, de Lesonal (Akzo Nobel), es un monocapa de altos sólidos de dos componentes que proporciona un brillo excelente ya en la primera capa. Debido a su composición, logra una buena cubrición en la mayoría de los colores, con apenas 1,5 capas, al tiempo que cumple con la actual normativa VOC.
Mediante únicamente 21 básicos - incluyendo la pasta matizante - permite obtener centenares de colores básicos, seca rápidamente y ofrece un excelente brillo, lo que garantiza que no se pierde tiempo en pulir.
Finalmente, cabe señalar que Lesonal Topcoat HS 420 da sobresalientes propiedades y asegura un remarcable ahorro de producto.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.